Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios
|
Cristina presentó su libro en Cuba: pidió una quita al FMI y un nunca más de la deuda
|
Clarín: Desde Cuba, Cristina le reclamó al FMI una quita sustancial para la deuda. La vicepresidenta presentó su libro en La Habana. Y, delante del presidente del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, planteó que el Fondo Monetario debería revisar sus restricciones para negociar un descuento en el monto total de la deuda. Lo dijo en la semana en la que Alberto Fernández consiguió un gesto de Trump y de Europa para acordar con los acreedores. |
La Nación: Cristina criticó al FMI y pidió una quita de la deuda. Presentó su libro en Cuba y acusó a sectores de la Justicia de actuar como ?mafiosos? |
Página 12: "Tiene que haber un nunca más de la deuda". En su primera aparición en el exterior desde que es vicepresidenta, Cristina Kirchner analizó los efectos del ?lawfare con componentes mafiosos? sobre ella y su familia, destacó que el acuerdo de Macri con el FMI fue ilegal y reclamó que se investigue la megadeuda tomada por el PRO para que no se repita. |
Perfil: Discurso en Cuba. La vicepresidenta habló de persecución y denunció el lawfare. |
Popular: Cristina propuso un ?nunca más? de la deuda. En la presentación de su libro, dijo que el FMI debería dar ?una quita sustancial?. |
Agenda Política
|
Solá también negó que haya presos políticos y se agita más la interna K. El canciller salió en defensa del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para quien en el país no hay presos políticos.Es la postura del Presidente y la interna estalló porque los contradijo la ministra Gómez Alcorta, ex defensora de Milagro Sala. De Vido se sumó a la polémica. (Clarín - La Nación - Perfil) |
Cristina interviene en la AFIP: cambios en áreas claves de las causas judiciales. Hizo echar a investigadores del juicio a Cristóbal López. También desarmaron una unidad especial dedicada al caso de la corrupción en la obra pública. Volvió Echegaray y hay cruces con Marcó del Pont. (Perfil) |
Agenda Económica
|
Los bonistas reclaman datos más precisos de los planes del Gobierno. Tras el respaldo político que el gobierno de Alberto Fernández recogió en Europa, el proceso de reestructuración de la deuda ingresará en una semana clave en la cual los inversores aguardan más detalles del plan económico del Gobierno. Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) viajará a Buenos Aires, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentará los lineamientos de su plan para la deuda en el Congreso. (La Nación - Página 12) |
La Entrevista
|
Axel Kicillof, Gobernador de Buenos Aires. "Una solución de la deuda evita un 2001" (Perfil) |
Tema a seguir
|
La Ciudad en Tapa
|
Prefectura dejará de vigilar Puerto Madero. La Policía de la Ciudad se hará cargo de la prevención del delito en Puerto Madero, donde reemplazará a la Prefectura Naval. El cambio no será abrupto, sino por etapas, pero ya fue decidido en conversaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación con las autoridades porteñas. (La Nación) |
Vecinos de Villa del Parque cortaron las vías por falta de luz y agua. (Crónica) |
Internacionales
|
La economía impulsa la reelección de Trump. Fue una semana perfecta para las aspiraciones reeleccionistas de Donald Trump. Fortalecido por la absolución del Senado en el juicio político, el récord en su nivel de apoyo y los problemas de los demócratas para definir el resultado en la primera votación de su interna, el presidente recibió anteayer otra buena noticia: el mes pasado se crearon 225.000 empleos en Estados Unidos, muchos más de los esperados, y la desocupación se mantiene en solo 3,6%. Fue otra señal de la solidez de la economía norteamericana, que será una de las mejores aliadas de Trump en la campaña para las elecciones del 3 de noviembre próximo. (La Nación) |
Columnas
|
Joaquín Morales Solá A Axel Kicillof le gusta chocar siempre contra la pared. Ve que un bloque sombrío de cemento está cerca, pero no lo evita hasta que es demasiadotarde. entonces, termina entregando hasta lo que no tiene. Un buen político nunca resuelve las cosas de esa manera. Son las lecciones que aprendió también de su jefa política, Cristina Kirchner, que concluyó su presidencia con un innecesario default selectivo y aislada del mundo. En los últimos días, el heredero político de Cristina volvió a estrellarse contra un muro. prep oteó primero con la amenaza de no pagar un vencimiento de 275 millones de dólares y les mandó a los acreedores un acuerdo (supuesto) para postergar el plazo hasta el 1º de mayo. Jorge Fontevecchia Desde que fue fundada en 1843, The Economist, probablemente la publicación más influyente del mundo, tiene un Consejo Asesor totalmente separado de los accionistas y del directorio de la empresa, que anualmente se reúne a comer con el director de la redacción para renovarle su mandato o elegir a su sucesor. Cada uno de los miembros del Consejo paga su comida, no recibe ninguna retribución y, desde hace 177 años, cada vez que un miembro muere los restantes eligen a su reemplazante. |
Irina Hauser El jueves último se hizo en Comodoro Py el sorteo informático de la denuncia por presuntos pagos del Estado al arrepentido Alejandro Vandenbroele en el caso Ciccone. El bolillero se detuvo en el juzgado número 11, que hasta dos días antes tenía como titular al fallecido Claudio Bonadio. Nadie salía del asombro en tribunales, donde es sabido que las causas calientes de los últimos años le tocaron en su mayoría a él. ?¿Se olvidaron de desactivar la bolilla de oro??, fue la humorada del día. Tal vez lo que más sorprendió fue que cuando muchos creían que tras la muerte de Bonadio empezaba una nueva etapa en los tribunales de Retiro, una misteriosa inercia se empeñara en oponer resistencia. La realidad es que aunque quede sobrevolando un fantasma, nada será igual. Por más que a muchos funcionarios judiciales les parezca un tanto brutal decirlo en público, la ausencia del juez ?pistolero? viene a descomprimir de manera categórica la tensión entre el fuero federal porteño y el Gobierno. Le quita también urgencia a la reforma anunciada ya por Alberto Fernández que, de por sí, viene demorada. Sin contar que hay cosas que probablemente no vuelvan a pasar, como el abuso de las prisiones preventivas y la caza de arrepentidos. Fernando González Alberto Fernández y Cristina Kirchner gobiernan en universos paralelos. El Presidente transitó esta semana la órbita del capitalismo consolidado en las grandes democracias del hemisferio norte. Estuvo en Berlín con Angela Merkel y en París con Emmanuel Macron, ambos con sillón en el decisivo directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. |