Agenda del día

10/02/2020

Agenda de la mañana

Berni le reclama a Frederic el retiro de las fuerzas federales de la Provincia - El Gobierno podría nombrar once jueces claves para las causas de corrupción - Mejoran canje del bono Dual para evitar emisión masiva - Kicillof también dice que hay presos políticos y crece la polémica en el Gobierno - Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Acceda a las Tapas

Temas del día

Berni le reclama a Frederic el retiro de las fuerzas federales de la Provincia

El ministro de Seguridad bonaerense cuestionó a su par de la Nación por no atender sus reclamos para enfrentar el delito y por responder con ?burocracia? a la escalada delictiva en el principal distrito del país. En una carta enviada a Sabina Frederic el miércoles 5 de febrero, el funcionario de Axel Kicillof solicitó el retiro de ?las fuerzas policiales y de seguridad federal? de la Provincia.
La Nación había ratificado su intención de continuar con el apoyo de unos 6.500 efectivos en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata. No es la primera vez que Berni cuestiona a la funcionaria.  Ya lo había hecho por su negativa a usar las pistolas Taser, adquiridas por Patricia Bullrich

Clarín

El Gobierno podría nombrar once jueces claves para las causas de corrupción

Mientras mantiene en pie su intención de avanzar con la reforma judicial y acelerar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, el Gobierno se enfrenta a la posibilidad de renovar varias piezas claves en los tribunales federales de Comodoro Py, ya que podría cubrir 11 vacantes este año. Se trata de cuatro cargos entre los jueces de primera instancia -un tercio de los juzgados de Retiro-, dos cargos en la Cámara Federal y, sobre todo, cinco vacantes en los tribunales orales federales, donde se definirá la suerte de los juicios orales por corrupción, incluidos los procesos contra Cristina Kirchner y sus hijos.

La Nación

Agenda económica

Nuevo ensayo con la deuda: mejoran canje del bono Dual para evitar emisión masiva

Esta semana Guzman recibe al FMI y presenta su plan fiscal en el Congreso.  El Gobierno decidió reabrir las opciones de canje para evitar pagar los $95.000 mil Iones del bono Dual que vence este jueves. Hacienda decidió mejorar la oferta, consciente de que una emisión masiva para financiar al Tesoro crea un riesgo evidente en términos de inflación. 

El Cronista - El Economista

Buenos Aires cita a gremios docentes mientras espera que defina Nación

Sin ningún ofrecimiento concreto de aumento salarial, los funcionarios de la gestión bonaerense de Axel Kicillof darán hoy comienzo al diálogo con los representantes sindicales de los maestros de la provincia. El mensaje que pondrán sobre la mesa es que todavía hay que revisar las números fiscales del distrito para después poder elaborar una propuesta. Buenos Aires quiere que primero haya definiciones en la paritaria nacional sobre el piso mínimo y la aplicación o no de una cláusula gatillo.

El Cronista - Ámbito - El Economista

Superávit fiscal y comercial Vaca Muerta: el compromiso ante el FMI

 La propuesta oficial que se le hará al Fondo Monetario desde el Gobierno de Alberto Fernández ya está casi elaborada. Y consensuada.  Se le asegurará al organismo que hasta 2024 el país tendrá superávit fiscal (comenzando por un 0,5% de piso para este año) y que el resultado entre importaciones y exportaciones será positivo en no menos de u$s 18.000 millones anuales. 


Ámbito

La recaudación seguirá floja por el anticipo de retenciones

El adelantamiento de las liquidaciones en noviembre y diciembre para esquivar la aplicación de las retenciones implicará pérdidas de recaudación cercanas a u$s 500 millones.

El Cronista

Temas a seguir

Kicillof también dice que hay presos políticos y crece la polémica en el Gobierno

El gobernador bonaerense se diferenció de Alberto Fernández y avaló la postura del ala dura del kirchnerismo.  

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, salió a cruzarlo.
Graciana Peñafort, asesora de Cristina, se dirigió a los jueces: ?A ver si van moviendo el culo?.

Clarín

Vialidad

Hoy se reanudan las audiencias en el juicio oral por el direccionamiento de la obra pública hacia Lázaro Báez, con Cristina Kirchner como principal acusada. 

La Nación

Procuran reencauzar la relación con Brasil

El miércoles, Solá se reunirá con Araújo. Cumbre con Bolsonaro y el Acuerdo Mercosur-UE, en la agenda

El Economista

Dos datos

Preocupa el saqueo de plantaciones de yerba mate

De noche, cuadrillas "exprés" se llevan entre una y diez toneladas de hojas verdes 

Los mercados se mueven al compás del coronavirus

El dólar en el mundo se fortaleció en las últimas semanas y afectó a los países emergentes.

Otros temas

Fútbol violento, con un muerto en Bahía Blanca y barras armados en Mendoza

En la previa del clásico bahiense entre Villa Mitre y Olimpo, un hombre fue asesinado en una batalla campal entre hinchadas. En Mendoza, barras entraron a la cancha de Independiente Rivadavia con armas y palos. No se jugó el partido

Clarín

Más mortal que el SARS

Con 902 muertos, el coronavirus superó el brote que afectó al mundo en 2003. 

La Nación

Fernando tenía heridas en la cabeza, el hígado, el intestino y los pulmones

Por las piñas y las patadas sufrió hemorragias internas y un daño fatal al sistema nervioso. Hoy habría definiciones sobre los atacantes

Clarín - La Nación

Ruta 2. Retornos, cruces y cambios de velocidad en el tramo con más víctimas

Varias señales consecutivas que indican retornos y cruces a nivel, sumadas a dos empalmes con las rutas 41 y 57, contribuyen a aumentar el intenso flujo de tránsito en el tramo de la ruta 2 que abarca los kilómetros 141 a 170, entre Lezama y Castelli.
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano sugirieron que los cruces a nivel deberían ser reemplazados por puentes para disminuir el riesgo.

La Nación

La noche del Oscar

Joaquin Phoenix fue mejor actor. Renée Zellweger, mejor actriz y ?Parásitos? ganó mejor película y mejor director. Bong Joon-ho, mejor director.
.

Clarín - La Nación

Entrevista destacada

"Pensé que lo habían secuestrado"

La familia Ventura reconstruye en diálogo con PáginaI12 su pesadilla judicial y mediática por el crimen de Villa Gesell

La Nota

Buscaba a su mamá y descubrió una red de venta de bebés

A los 7 años Andrea Langhoff supo que era adoptada. A los 18 salió en busca de su madre biológica, y el mes pasado, 25 años después, un test de ADN le confirmó que es una mujer de General Pico, La Pampa, con quien tuvo un emotivo encuentro. Durante su investigación descubrió que su acta de nacimiento había sido falseada y que lo mismo había pasado con decenas de otros bebés nacidos en dos clínicas de la misma ciudad. Dio con el pediatra responsable y lo confrontó. El hombre se suicidó poco después.

Clarín

El personaje

Carlos Páez

"Me hirió más el divorcio de mis viejos a los 13 que caer en la Cordillera"

La Foto

Racing y un triunfo inolvidable en el clásico

Con dos jugadores menos en gran parte del partido, gracias a un gol de Marcelo Díaz se impuso por 1-0 a Independiente, que también terminó con 9 hombres. 

Columnas

Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Por Mariano Martín

Con dos gremios que suman más de 2,5 millones de trabajadores intentará contrarrestar acuerdos porcentuales y con cláusula gatillo de los últimos días.
Con una ronda de paritarias inusualmente avanzada para esta época del año, el Gobierno avanzará en los próximos días en su intento por retomar la práctica de aumentos salariales en sumas fijas mediante las negociaciones con los docentes y, sobre todo, los trabajadores mercantiles. De prosperar esa pauta en dos organizaciones que por sí solas concentran a más de 2,5 millones de asalariados de todo el país, la administración de Alberto Fernández dará el siguiente paso con otros gremios para el oficialismo pasibles de aceptar un acuerdo político como los de estatales, la construcción y algunos del transporte público de pasajeros.
El objetivo, que había dado a conocer este diario tras una serie de conversaciones del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con dirigentes sindicales afines, pasa por exhibir ante los acreedores externos, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en particular, una intención del Ejecutivo por encarrilar las variables macroeconómicas en un sendero de contención, sobre todo por el escenario inflacionario.

La estrategia había tenido un primer triunfo con el acuerdo salarial de transición alcanzado días atrás por la Asociación Bancaria con las entidades que nuclean al sector financiero. Ese entendimiento plasmó la adaptación del decreto 14/2020, que fijó un aumento salarial de $4.000 para todos los trabajadores del sector privado, a la escala salarial de los empleados de bancos, para quienes ese ajuste arrancó de $4.500 y subió de manera progresiva de acuerdo al salario de cada empleado hasta un tope de $10.500 de suba. La paritaria que suscribió Sergio Palazzo fijó esos incrementos para los salarios de enero y febrero y pautó la reanudación de las conversaciones para el mes siguiente con la expectativa de pasar al esquema de ajustes porcentuales que puedan evitar el achatamiento de las escalas.

Pero luego el plan se vio amenazado con una cadena de acuerdos en el sector privado basados no sólo en porcentajes -cuando el Gobierno prefiere sumas fijas remunerativas- sino en la vigencia de las cláusulas gatillo temidas tanto por la gestión de Cambiemos, responsable de haberlas convalidado por primera vez, como por la del Frente de Todos. Fueron los casos del gremio de Sanidad, de Héctor Daer, que en su negociación con los laboratorios validó la cláusula de actualización automática por el aumento remanente del último trimestre de 2019 y para los que vendrán este año, y también del gremio de mecánicos (SMATA) en su discusión con las terminales automotrices. Mientras que Utedyc, el sindicato de empleados de entidades civiles y deportivas, acordó con los clubes y asociaciones un aumento remunerativo del 20% por los primeros siete meses del año. El mayor interés del Ejecutivo virará hacia la paritaria mercantil. El gremio de Comercio es el mayor del país con 1,2 millón de empleados representados y su secretario general, Armando Cavalieri, suele ser un aliado incondicional de todas las administraciones, con más entusiasmo en sus primeras etapas. Con un extra: el abogado laboralista histórico de Comercio, Alberto Tomassone, fue incorporado como asesor al equipo del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Nota

Stand up de Guzmán, el imposible de Cristina y súper miércoles para todos
 

Por Ignacio Zuleta

Al Congreso. El ministro hablará de la deuda, mientras la vice hace pedidos incumplibles desde Cuba.

Nadie dijo que sería un verano manso. Oficialismo y oposición avanzan, en medio de una crisis de certidumbre, construyendo su mejor perfil. Las jefaturas están sometidas al camino penitencial de las pruebas de liderazgo. Le corre a Alberto Fernández el rol más tirante, con una semana que comienza con eventos cuyo simbolismo necesita sostener ante los acreedores, aunque la oposición de Cambiemos se juega también el cuerpo, en el armado de sus ejércitos. Alberto reúne el miércoles al Congreso, con la rara formalidad de una sesión informativa, como la que suelen hacer los jefes de Gabinete, para que Martín Guzmán exponga ante los diputados e invitados especiales - cámaras empresarias y otros referentes de los factores de poder-, y lo vean cómo está en control de la salida del default.
No es usual un informe este tipo ante el plenario.
Durará dos horas, habrá preguntas de los bloques y un final con cierres, como si fuera un debate en serio. No es una interpelación al ministro, que son raras en el Congreso argentino.
La más recordada fue la de Antonio Tróccoli para dar razones de las investigaciones del caso Sivak, en los años 80. Después, el comparendo de 11 horas (sin interrumpir ni para ir al baño, una proeza digna de pañalera) de Domingo Cavallo para denunciar a Alfredo Yabrán. Esta vez obedece a un pedido de la oposición, que el Gobierno aprovecha para un stand up -casi un corte de ruta- para impresionar a la misión del FMI que llega ese día. Tiene que ser estridente y verosímil, porque los enviados de Kristalina Georgieva han leído que Cristina tiró un tomatazo al parabrisas de Guzmán cuando pidió, junto al presidente de Cuba, que el FMI hiciera una quita de capital. Eso es un imposible según las reglas de este organismo, y de todos los multilaterales. Te podrán hacer un acuerdo de facilidades extendidas, un stand by, un waiver -todo el menú de recetas con el que nos criamos de chicos- pero nunca una quita del capital.

La exposición de Martín Guzmán en el Congreso durará dos horas, habrá preguntas de los bloques y un final con cierres.

Cristina desconfía y se blinda por las suyas

Esta disidencia no es inocente, porque revela la hondura de las diferencias entre las tribus del Gobierno. Alberto es el dueño de la administración, más de lo que se le reconoce, pero no tiene el control de Cristina, que juega por libre.
Se entiende que ella huya de los acuerdos con los otros caciques del partido, que son una banda de traidores certificados -son quienes hicieron el tinglado legal para que hubiera, en el léxico de ella, ?presos políticos?, leyes de arrepentidos o proyectos de extinción de dominio-.
Eso no lo olvida. Por eso arma un equipo de control de daños en la IGJ, el Consejo de la Magistratura y la AFIP, captura las comisiones- tranquera del Senado y las grandes cajas (Anses, YPF, INCAA).
Un escudo labrado con el detalle del homérico Hefesto (Ilíada) que busca protegerla. Pocas veces visto este ánimo regalista de emplear recursos públicos para proteger el interés personal.

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
[email protected]

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos