Agenda del día

28/02/2020

Agenda de la mañana

Jubilaciones de privilegio. Media sanción con polémica - El Gobierno recibió al campo y prometió compensaciones por la suba de las retenciones a la soja - Temen la expansión del coronavirus en Estados Unidos y caen todas las Bolsas - Es viernes

Acceda a las Tapas

Tema del día

Jubilaciones de privilegio. Media sanción con polémica

Diputados dio media sanción al proyecto oficial en una polémica sesión. El oficialismo hizo sentar en una banca al designado embajador en Brasil, Daniel Scioli, para obtener las 129 presencias que exige el quórum. Juntos por el Cambio abandonó el recinto, sostuvo que Scioli estaba ?invalidado? para presentarse y denunciarán la situación ante la Justicia. El proyecto, que modifica las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos, fue apoyado por los diputados de izquierda y el lavagnismo.

Clarín-La Nación - El Cronista - Ámbito - El Economista

Agenda económica

El Gobierno recibió al campo y prometió compensaciones por la suba de las retenciones a la soja

Basterra ratificó a la Mesa de Enlace que busca subir las que se aplican a la soja; ante el rechazo de los ruralistas, prometió analizar sus planteos; el martes habrá otra reunión
Las entidades gremiales del campo no llevarán a cabo, por el momento, ninguna medida de fuerza. La Mesa de Enlace esperará el resultado de la negociación que abrió ayer con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien les confirmó la intención del Gobierno de subir las retenciones a la soja del 30% al 33%. 
En una reunión que duró más de dos horas y media, Basterra les dijo a los ruralistas que el presidente Alberto Fernández no hará un anuncio en este sentido pasado mañana, cuando abra las sesiones ordinarias del Congreso.

Clarín- La Nación-El Cronista- Ámbito

El riesgo país alcanzó un nivel récord y vuelve una misión del FMI por la deuda
El Fondo aclaró que por ahora ?no hay negociaciones, sólo discusiones? con la Argentina. Una delegación llegará la semana próxima para reunirse con el ministro Guzmán y su equipo. El riesgo país subió 3,8% y cerró en 2.187 puntos, en el nivel más alto desde que asumió Alberto F. 

Clarín - La Nación - El Cronista - Ámbito

Con un real más devaluado, el BCRA deja subir al dólar

El real cerró ayer a 4,49 unidades por dólar, en un contexto bajista para las monedas de la región. El Central avaló la quinta suba consecutiva del dólar mayorista, que terminó en $ 62,14. 

El Cronista

Inversores ahora apuestan a una baja de las tasas

Bajar tasas es la respuesta tradicional a una crisis bursátil. Pero el frente económico global no está claro. Es probable que Fed espere un poco más. 

El Cronista

Temas a seguir

Temen la expansión del coronavirus en Estados Unidos y caen todas las Bolsas

Fue después de que se confirmara un contagio de origen local, en California, mientras que en todo EE.UU. hay 60 personas afectadas, que habían viajado a China y Europa. También hubo incertidumbre después del mensaje de Trump y en EE.UU. temen que esta sea su más baja semana financiera desde la crisis del 2008. En Italia asoman mejores perspectivas, después que aumentara el número de curados y anunciaran la reapertura de cines y teatros.

Clarín - El Cronista - Ámbito - El Economista

Definición para las naftas

El Ejecutivo tiene que resolver en marzo si sube el impuesto a los combustibles 

El Cronista

Paritaria docente

Kicillof y Larreta ofertaron suba del orden del 16% y llamado a mitad de año

Ámbito

Aerolíneas busca remontar

La compañía tendrá más vuelos de cabotaje para recuperar lo que ganaron las low cost

El Cronista - El Economista

Testigo confirmó que AFIP montó "grupo" especial para seguir a Oil

Apartado de cualquier normativa del organismo, intervenían en pedidos de información y bases para nutrir causa judicial. No pudo confirmar sus integrantes ni tampoco si se había hecho alguna otra vez para otro contribuyente.

Ámbito

La Foto

Star Wars, un show de película en el Colón

La Orquesta Estable acompañó la proyección del filme.

Dos datos

Segunda muerte por dengue en 2020

Temperley. Se trata de una mujer de 69 años que había viajado a Paraguay.

Las escrituras, en el nivel más bajo en dos décadas

Cayeron 31,5% en enero respecto de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. 

Otros temas

Tragedia en Rosario

El Presidente prometió ayuda a los padres del joven que fue encontrado sin vida en el río Paraná. 

La Nación - El Economista

Sudamericana Revivió Independiente

Perdía 2-0 con Fortaleza en Brasil. Pero a los 3 minutos del descuento, marcó Bustos y el Rojo sigue en la Copa. 

Clarín

El personaje

Braian Toledo

La tragedia de un atleta notable.  El recordman nacional y finalista olímpico de lanzamiento de jabalina, de 26 años, se mató con su moto en Marcos Paz. Un joven talentoso y profundamente solidario. 

La Nota

29 de febrero: el inusual "club" de los que festejan su edad cada cuatro años

Algunos planean con anticipación la celebración; otros se adecuan según sus actividades; todos se sienten complacidos de recibir saludos y regalos el día exacto en el que nacieron

La Nación

Columnas

La platea VIP palpita dolarizada la definición: rescate culposo del Fondo o plan ?C?

Por Alejandro Bercovich

lLa noticia de una nueva misión del Fondo Monetario a Buenos Aires para la semana que viene sorprendió otra vez al establishment, desorientado ante un hermetismo oficial como pocas veces se ha visto. Por la velocidad con la que concluyó la semana pasada que la deuda argentina es insostenible y con la que decidió fletar ayer nuevamente a sus emisarios hacia Ezeiza, todo indica que Kristalina Georgieva se apresta a firmar el programa Stand-By más rápido de la historia del organismo.
Eso le permitiría patear tres años hacia adelante sus vencimientos, como quiere Martín Guzmán, pero sin violentar tanto sus normas ni su credibilidad como le habría exigido hacerlo bajo el paraguas del anterior acuerdo, heredado del tándem Macri-Lagarde.
El miércoles próximo, cuando se acomoden en torno a las mesas del salón Versailles del hotel Alvear para el almuerzo con el que el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP) agasajará a Alberto Fernández, los más destacados miembros de ese establishment en modo ?wait and see? esperan escuchar algunas definiciones.
Hasta anoche había 462 anotados y otros 60 en lista de espera, dispuestos a pagar los $10.000 que vale el cubierto para los socios o los $15.000 para quienes no lo son.
La expectativa empresarial es tal que el CICyP tuvo que alquilar también el salón Vendomme y ampliar el besamanos a casi toda la planta baja del más recoleto de los hoteles porteños.
En las mesas principales estarán Jorge Brito, Eduardo Eurnekian, Alejandro Bulgheroni, Miguel Acevedo, Julio Crivelli, Javier Madanes Quintanilla, Cristiano Rattazzi y Adelmo Gabbi. También confi rmó presencia el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, quien volverá a cruzarse allí con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, después de la reunión de ayer por la suba de retenciones a la soja.
La incógnita es si un lockout con tractorazos le podrá especial pimienta a esa mesa.
¿Que dirá Fernández sobre la reestructuración de la deuda, dos días después de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y con otra misión del Fondo a punto de aterrizar? ¿Qué podrá inferirse de sus palabras, muy probablemente ambiguas, de cara al reseteo de la economía que todo el país aguarda? ¿Pedirá más sacrificios a la población después de la poda a jubilados y a maestros o empezará a apretar las tuercas de sectores más pudientes? La definición mantiene entretenido al 1% criollo, pero con una novedad respecto de crisis pasadas: aunque no se hayan ido a vivir a Uruguay como Marcos Galperín, están tan dolarizados que ya prácticamente miran a la Argentina con los mismos ojos extrañados de un administrador de portafolios con oficina en Wall Street.

Outsiders
Lo decía Mercedes Marcó del Pont en las discusiones previas al 10 de diciembre, cuando todavía no se sabía si volvería al Banco Central o si iría a la AFIP, como finalmente ocurrió: la dolarización de carteras de todo el mundo VIP fue tan vertiginosa durante 2019 que no había por qué temer una disparada de la brecha entre el dólar oficial y las distintas versiones del paralelo, ni siquiera manteniendo el supercepo de Guido Sandleris. El patrón bimonetario de la economía, que ya existía, terminó de consolidarse. La brecha, en parte, se mantiene anestesiada por ese fenómeno: las ventas de quienes ?queman? parte de esas reservas en divisas acumuladas durante el año pasado, incluso con los pesos que se iban a precisar en los meses siguientes.

Nota

Paritarias: Comercio firmó revisión en sumas fijas como pide el Gobierno

 

Por Mariano Martín

Cerró con el 52% su acuerdo 2019 y prevé más montos fijos hasta mitad de año. En abril el gremio de Cavalieri habrá sumado $6mil de bolsillo.
El sindicato de Comercio, el de mayor número de trabajadores bajo Convenio Colectivo con más de 1,2 millón de personas, cumplió ayer la primera parte de su compromiso con el Gobierno de aceptar una pauta salarial en sumas fijas. Lo hizo al cerrar con las cámaras del rubro mercantil la revisión de su acuerdo salarial de 2019 mediante una suba de $2 mil no remunerativos que regirá hasta la firma de la siguiente paritaria y que se sumará a los $4 mil decretados por Alberto Fernández, tal como había adelantado en exclusiva este diario la semana pasada. El siguiente paso será la firma de un entendimiento también a través de montos fijos para completar los ajustes del primer semestre del año, confiaron en el gremio.

Según los cálculos de la organización que encabeza Armando Cavalieri la revisión de la paritaria 2019 dejó como resultado un aumento que totalizará el 52% en abril, al menos para las categorías inferiores, contra una inflación interanual que en la actualidad es de un punto más. El acuerdo fue firmado también por la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) y deberá ser homologado por el Ministerio de Trabajo. Para el Ejecutivo la expectativa ahora quedará orientada a otros sindicatos de gran volumen como Sanidad, Construcción (Uocra) y los estatales de UPCN, de los que se espera aceptarán los mismos criterios, así como los de la industria aceitera, uno de los sectores con mayores salarios.

El entendimiento en el rubro mercantil del año pasado había arrancado con un aumento del 30% desde abril. El cómputo de la suba de $4.000 por decreto lleva ese número al 44% y los montos acordados ayer, que representan 8% extra, acercaron el convenio a la evolución de la inflación interanual. Habrá un pago de $1.000 con los sueldos de febrero (que se liquidan en marzo), otro igual con los de marzo y en abril el ajuste será de $2.000 que permanecerán en los períodos siguientes hasta la firma de la paritaria 2020. Ni la suba decretada ni la acordada ayer tendrán impacto sobre los adicionales del Convenio Colectivo mercantil. De todos modos Cavalieri logró revalidar la vigencia de un descuento de $100 sobre los sueldos de todos los trabajadores con destino a la obra social del gremio (Osecac).

La ingeniería del acta firmada ayer es de autoría del equipo económico del Ejecutivo. Los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo fueron los responsables de acercarles al gremio y a las cámaras empresarias la propuesta que terminó cristalizada en un acuerdo. Se trata -aunque falta discutir más sumas fijas hasta mitad de año- del segundo sindicato luego de la Asociación Bancaria en aceptar la pauta de incrementos en sumas fijas como puente por el primer semestre del año, ideada con el objetivo de mostrarles a los acreedores externos que las variables de la economía real de la Argentina encaran un sendero de estabilización.

En el Gobierno celebran el cauce de la ronda 2020 de paritarias luego del traspié que, para esa estrategia, representó la firma del acuerdo de los Camioneros de Hugo Moyano con un incremento del 26,5% por el primer semestre del año. Aquella suba complementó el 23% que el gremio había pactado con los transportistas el año pasado, entre julio y diciembre, y significó que Moyano desoyera los pedidos de los funcionarios por avanzar en un esquema de montos fijos.

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos