Agenda del día

29/02/2020

Agenda de la Mañana

Agenda de los diarios

 

Tras el recorte a las jubilaciones de privilegio, Fernández criticó a la corte y presentaría un proyecto de reforma judicial

 

 

Clarín: Más tensión con los jueces: Fernández criticó a la Corte y acelera la reforma judicial. 

Un día después de lograr la aprobación en Diputados del recorte a las jubilaciones judiciales, en una escandalosa sesión, el Presidente anunció que enviará su proyecto de reforma la semana que viene, al Congreso. Esta propuesta apunta contra el poder de los jueces de Comodoro Py. Fernández cuestionó a la Corte Suprema por su administración económica: ?Tienen un plazo fijo de $ 40 mil millones, pero en la Justicia se trabaja en ?condiciones infrahumanas?.

La Nación: Presentan una reforma para licuar el poder de Comodoro Py. 

El presidente Alberto Fernández presentará mañana el proyecto de reforma judicial, una iniciativa de alta sensibilidad política. El corazón de la iniciativa -cuyos detalles aún falta culminar- estará en la ?desconcentración? del fuero federal, según pudo reconstruir la nación a partir de fuentes oficiales. En la práctica, la iniciativa implicará licuar el poder que concentran hoy los 12 juzgados con sede en Comodoro Py, donde se tramitan los casos de corrupción política, pero también otros delitos complejos, como el narcotráfico y el lavado de dinero.

Perfil: Alberto acelera la reforma judicial. 

Anunció que la enviará la semana próxima al Congreso.

Otros temas

 

El Senado sancionó la ley de góndolas.

Con la intención de regular las cuotas de participación y de exposición de productos en las grandes cadenas de supermercados, el Senado sancionó ayer la denominada ?ley de góndolas?. Para el Gobierno, implica una apuesta a fomentar la competencia y combatir la cartelización en la formación de precios. (La Nación - Página 12Crónica - Popular)

Brotes de dengue en 12 municipios.

Confirmaron por laboratorio 152 enfermos, de los cuales 117 viajaron previamente a zonas con circulación viral. (La Nación - Popular)

Fabían Tablado, el femicida de las 113 puñaladas, ya quedó libre y pidió perdón por lo que hizo.

Tras pasar casi 24 años detenido por el crimen de Carolina Aló, dijo que no pasa un solo día sin sentir ?remordimiento y culpa? No podrá acercarse a su ex esposa ni a sus mellizas. (Clarín - Crónica - Popular)

Agenda Política

 

Fernández tensa la relación con el campo. 

Luego de que anteayer la Mesa de Enlace abrió una negociación por las retenciones con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el presidente Alberto Fernández criticó con dureza a productores autoconvocados -de quienes dijo que tienen una ?finalidad política? y que están inducidos por dirigentes de Cambiemos y Pro-y renovó así la tensión con el campo. Esto se da mientras el Gobierno debe responder a la Mesa de Enlace, que pidió rebaja en las retenciones y se opuso a la suba en soja del 30 al 33%. (La Nación)

Scioli denunciado.

La oposición irá a la Justicia por el polémico quórum de las jubilaciones de privilegio. (Perfil)

Massa juega fuerte en la AFA.

Impulsó a los dirigentes para terminar con la Superliga. Junto al Chiqui Tapia, apunta a una caja de $ 6.200 millones por año. Su relación con Tinelli, Ameal y Máximo Kirchner. (Perfil)

Agenda Económica

 

Coronavirus: sufren los mercados su peor semana desde 2008. 

El pánico por la propagación del coronavirus provocó la peor semana en los mercados de Wall Street y Europa desde octubre de 2008, durante la cúspide de la crisis financiera global que hundió a Estados Unidos en la Gran Recesión. El derrape empeoró los pronósticos y reavivó los temores sobre la salud de la economía mundial, y elevó la presión sobre el gobierno de Donald Trump y la Reserva Federal (Fed) para que brinden una respuesta contra reloj para contener la crisis. (La Nación - Perfil)

Una minera francesa congeló una inversión de US$600 millones. 

La multinacional francesa Eramet congeló un proyecto de producción de litio en Salta, que implicaba un desembolso de 600 millones de dólares, con el argumento de que la incertidumbre económica y la situación cambiaria de la Argentina le hacen imposible seguir adelante. El anuncio lo hizo la semana pasada, en París, la CEO de la compañía, Christel Boris. ?El contexto en la Argentina y el clima económico en el mundo en general no nos permiten en este momento lanzar con serenidad este proyecto?, dijo. (La Nación)

Lanzan créditos no bancarios para trabajadores informales. 

Tendrán una tasa del 2 al 3% anual. Lo anunció Desarrollo Social. (La Nación)

Suman retenciones a la carne: Analizan frenar la fuga del asado hacia China. 

El Gobierno subiría el tributo que pagan los cortes con hueso con fuerte demanda de Asia, que presiona sobre los precios. Para compensar a la Mesa de Enlace por el alza en soja, se revisará el esquema de todos los sectores. (Perfil)

Los salarios perdieron 8,4% de poder adquisitivo real.

Por segundo años consecutivo los sueldos cayeron fuerte frente a la inflación en 2019 (Crónica)

La Entrevista

 

Marisa Graham, defensora de Niños, Niñas y Adolescentes.

"El hambre de los niños es el tema central" "Nadie puede garantizar los derechos de los niños si no se empieza por la alimentación"

(Página 12)

Deportes

 

Boca goleó en Santa Fe y mantiene la presión sobre River. 

Con un segundo tiempo contundente, ganó su quinto partido seguido: 4-0 a Colón . Extendió la definición de la Superliga hasta la última fecha. River, por ahora con el mismo puntaje que Boca, recibe desde las 19.40 a Defensa y Justicia en el Monumental. (Clarín - Crónica - Popular)

Internacionales

 

Italia amplía las zonas de cuarentena por el rebrote del coronavirus. 

Cuando parecía que se empezaba a controlar la situación, ayer se disparó la cantidad de afectados, que ya superan los 800. Murieron 21 personas . Extendieron el aislamiento a más zonas de Lombardía y Véneto. Europa cerró su peor semana financiera desde 2008. (ClarínPágina 12)

Columnas

 

Ezequiel Spillman
Con tono conciliador, Vidal exhortó a su tropa a seguir unida

Con una fuerte apelación a no generar roces con el gobernador Axel Kicillof, María Eugenia Vidal volvió a la actividad política: fue a un encuentro de legisladores el jueves y luego, ayer, tuvo una reunión con un grupo de intendentes del PRO encabezados por Jorge Macri (Vicente López) y Néstor Grindetti (Lanús).
La primera presentación oficial tras la salida del poder y ante el bloque de legisladores bonaerenses se dio anteayer. El encuentro, en San Nicolás, se dio el jueves y fue la manera que encontró Vidal de intentar sostener a su bloque de senadores (donde suman más de la mitad de las bancas) y diputados (donde superan el tercio del total) en el mismo frente opositor, una obsesión desde que salió del poder. ?Voy a seguir en política. Tenemos que estar unidos. Mientras debatimos quién es el líder de la oposición, nos comen los de afuera. Yo estoy para ayudarlos a crecer?, les dijo en su alocución de más de veinte minutos en el Hotel Colonial.
?Aspiro a que haya muchos dirigentes de Cambiemos y que, a futuro, el problema sea que haya que dirimir todo en una interna?, expresó. ?Hoy me siento parte de Cambiemos, ya no solo el PRO?, agregó. ?Hasta ahora Cambiemos fue una mesa de tres patas. Ahora quiero que sea una mesa de cuatro patas, donde esté el peronismo dentro?, planteó ante la mirada de los hermanos Passaglia, Manuel y Santiago, intendente y legislador peronistas de San Nicolás, respectivamente.
En la previa, los hermanos, junto a los diputados Maximiliano Abad (UCR), Adrián Urrelli (PRO), Alex Campbell (PRO) y el senador Roberto Costa, habían recibido a Vidal en el bar del hotel, donde tomaron un café antes de ir a la sala de reuniones. Mientras tanto, quien tomaba el micrófono era Hernán Lacunza, a cargo de la economía bonaerense.
Por su lado, en otro tramo de su alocución, Vidal habló de Kicillof: ?Tenemos que ser pacientes, es momento de que ellos trabajen. Me parece que no corresponde estar criticando si nosotros no hicimos aún nuestra propia autocrítica. Cómo voy a criticarlos si están hace solo sesenta días?.
?Como oposición tenemos el desafío más difícil, no podemos oponernos a todo sino trabajar caso por caso. No ser la oposición que negocia cargos y deja pasar todo?, les expresó, en un mensaje hacia el corazón de las bancadas y ante rumores de más fugas. El caso más escandaloso fue el de Natalia Sánchez Jáuregui, del partido FE, quien borró sus alabanzas a Vidal y armó un monobloque.
Como sea, el jueves, tras la charla de Vidal hubo una foto oficial. Noelia Ruiz se apuró para poder fotografiarse al lado de la ex mandataria. Luego se fue del hotel y ni siquiera participó de la cena. Eso sí: junto a Anastasia Peralta Ramos generaron bronca interna con un acto de mujeres en San Fernando para el 6 de marzo. Creen que Vidal estará. El acto no lo consultaron con sus compañeras de bloque, quienes se enteraron por un flyer de WhatsApp.

Jorge Fontevecchia
Dar vuelta la página

Querido Jorge, ya sabrás que el diplomático americano Tex Harris murió ayer. Bob habló con él la misma noche y estaba bien: terminó la llamada diciendo un ?Irish joke?.
Isabel Mignone del Carril nos avisó esta mañana y recién Carlos Ossorio mensajeó que no sabía nada.
Por eso te aviso, por si no ha llegado la noticia. Fue un héroe en su actuación durante la dictadura y tuvo que aguantar consecuencias por esa actitud digna.
Yo te escribo porque Bob ha sido operado de la espalda y todo fue un éxito pero no puede hacer muchos movimientos. Espero que la estén pasando bien, Cariños.
Maud Cox, mujer de Bob Cox (medianoche del lunes 24) * * * Allen ?Tex? Harris, el ex enviado permanente en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires de la Secretaría para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios del presidente James Carter entre 1977 y 1980, fue el diplomático a cargo de reportar desapariciones y salvar vidas con denuncias tempranas.
Tex Harris es una leyenda en el cuerpo diplomático norteamericano: fue dos veces presidente de la asociación que los agrupa y el Departamento de Estado le concedió el Premio de Honor, la máxima condecoración de su cuerpo diplomático, en reconocimiento de su importante labor en Argentina.
También nuestra Cancillería lo condecoró con la Orden del Libertador San Martín en el grado de oficial.
Tex salvó la vida de muchos en la Argentina, entre ellos Bob Cox, el director del diario Buenos Aires Herald de entonces, y a su vez Bob Cox salvó la mía cuando, en enero de 1979, fui llevado al Olimpo, publicando en tapa del Buenos Aires Herald mi desaparición.
Dos días antes de la muerte de Tex Harris, en Campo de Mayo, durante la ceremonia de despedida de un nuevo contingente de Cascos Azules, en la que también participaban las cúpulas saliente y entrante de las Fuerzas Armadas, Alberto Fernández dijo: ?Tengo la alegría de que hoy todos los oficiales de las tres fuerzas han salido de la democracia, pero para nosotros es una alegría pero también una tristeza porque nunca debí tener que celebrarlo. Creo que con esto toda la Argentina debe dar vuelta una página, una página que nos distanció mucho tiempo por la inconducta de algunos?. Y la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, confrontó al Presidente: ?Yo lamento y rechazo totalmente todas las expresiones del Presidente. No tenía ninguna necesidad de expresarse así, por obligación. Por eso pienso que es un negacionista, y lo lamento mucho. Además, según él, tenemos que dar vuelta la hoja y dar por muertos para siempre a nuestros detenidos- desaparecidos, cuando costó más de cuarenta años la lucha. Yo creo que, como nunca el señor Presidente participó en ninguna actividad en defensa de los derechos humanos, desde luego será un buen abogado laboralista, pero nunca lo hemos visto ni hemos compartido ninguna actividad en defensa de los derechos humanos. Además, no tenía ninguna necesidad de dar esas expresiones en el acto con los militares, que lo muestran a cara descubierta?.

Ricardo Roa
Malabarismos y excusas de Fernández

Nada le impedía a Alberto Fernández estar mañana en la asunción del presidente Luis Lacalle si hubiese querido estar. Su discurso para abrir acá las sesiones ordinarias del Congreso será a las 11.30 y el acto en Montevideo, a las 14. O sea, tiempo suficiente para cruzar el río, cosa que apenas lleva 40 minutos.
Desde siempre o casi siempre, las dos ceremonias se hacen el mismo día. Y desde siempre o casi siempre los presidentes argentinos no dejan de ir. A lo sumo llegan un poco tarde, como Néstor y Cristina Kirchner el primero de marzo de 2010. Tomaron un helicóptero para no perderse el desembarco de Mujica en la Torre Ejecutiva, la Casa Rosada para nosotros y aunque no llegaron a la jura, escucharon al uruguayo en plaza Independencia.
Eran tiempos de locura por el conflicto con la pastera Botnia. Claro que Mujica era un aliado. Lacalle no lo es. Es el hijo del rival derrotado entonces por Mujica.
Pero esa no es la razón por la que Fernández pega el faltazo. La razón se llama Jair Bolsonaro y la decisión de Fernández de evitar un encuentro con Bolsonaro.
Habla de cómo el Gobierno maneja las relaciones internacionales.
Brasil es el principal socio de la Argentina y Uruguay es de nuestros vecinos el que más cerca está o debería estar de nosotros. Nos une todo.
La llegada de Lacalle pone fin a 15 años de gobiernos de izquierda del Frente Amplio. No sólo pone fin: mete cambios profundos en la política exterior uruguaya.
Uno, clave: la relación con Venezuela. El ?dictador Maduro? como lo llama Lacalle no fue invitado al acto.
Aunque molesto por la ausencia de Fernández, Lacalle no la vive como un desaire completo: sabe que el problema no es él sino Bolsonaro. Ha resuelto estar todo lo cerca que pueda de la Argentina. El nexo con Alberto es el ex embajador Bustillo y sólo se reservó la designación de dos embajadores políticos, uno de ellos el hombre de su confianza que pondrá en Buenos Aires.
Más sorprendido por la decisión de Fernández está Bolsonaro. Tuvo un muy buen encuentro con el canciller Solá hace 15 días en Brasilia. Solá le contó que lo habían defendido de las críticas europeas por la Amazonia.
Y Bolsonaro le prometió una eventual ayuda con el FMI. Acordaron un encuentro con Fernández y Bolsonaro por su cuenta anunció por tevé fecha y lugar: este domingo en Montevideo. Bolsonaro se pasó de rosca pero alguien aquí metió la cuchara.
Testigo de todo fue Scioli, que el jueves colgó el traje de embajador y volvió a ser diputado por un rato para darle quórum al oficialismo. Sonriente y con aires de triunfador, puso los dedos en V para la foto. Para él fue una victoria. Para la política, una truchada.
En Montevideo se hablará también de la OEA y de Almagro, el ex canciller de Mujica que va por nuevo mandato respaldado por Estados Unidos. Otro dilema para la zigzagueante política de Fernández, que puso de embajador al ex dirigente radical Carlos Raimundi al que Cristina le pagó con ese cargo su lealtad a ella. Raimundi dice cosas como que el sistema chileno es peor que el régimen de Maduro. Fernández guarda silencio.

Raúl Kollman
Punto final para la persecución contra Freiler

La Cámara Federal virtualmente cerró la causa penal contra el ex camarista Eduardo Freiler, que fue apartado de su cargo en una maniobra concretada durante el macrismo. La orden vino directamente del entonces Presidente y se adujo un supuesto enriquecimiento ilícito del camarista, pero ayer la Cámara Federal terminó con esa acusación.
Freiler fue uno de los jueces que insistió con la indagatoria de los directivos de Clarín y La Nación por la compra de Papel Prensa durante la dictadura.
También votó por apartar al juez Claudio Bonadío del caso Hotesur y avaló, desde la Cámara Federal, junto a Jorge Ballestero, la decisión del juez Daniel Rafecas de cerrar la causa del Memorándum de Entendimiento con Irán, por inexistencia de delito. Macri, de manera descarada, insistía con que Freiler debía ser expulsado de la Cámara Federal.
En el debate en el Consejo de la Magistratura, el camarista alegó algo más que razonable: que debía hacerse una pericia contable sobre sus bienes para evaluar si existía o no el supuesto enriquecimiento ilícito. No se hizo.
Y lo que correspondía también era que se evaluara que en la causa penal había sido sobreseído ?era cosa juzgada? en un primer momento y que de manera más que sospechosa ese expediente se reabrió, justito en los tiempos en que deliberaba el Consejo.
Lo sucedido fue curioso. Se presentó en la fiscalía un abogado llamado Maximiliano Goetzner y dijo que conocía que la causa estaba radicada allí, pese a que estaba cerrada. El individuo aseguró ser asesor del senado de la Provincia de Buenos Aires, pero resultó imposible ubicarlo allí. Dijo entonces que vió un programa de televisión en el que aparecía una hostería, supuestamente de Freiler, en Quequen, y que eso nunca fue investigado.
En verdad, la hostería Costa Bonita era de los padres del camarista y sí había sido investigada.
Aún así, la maniobra consistió en reabrir la causa para evitar que Freiler alegara en el Consejo que ya estaba absuelto. El aparato de Comodoro Py fue parte de la maniobra.
Después de la reapertura trucha, tampoco se encontraron elementos, pero fue sostenida por dos jueces que el macrismo puso de manera irregular en la Cámara Federal: Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Ambos dejaron abierto el expediente para facilitar la expulsión de Freiler, pero después la Cámara de Casación revocó su fallo diciendo que el fallo de 2016 de cierre de la causa era cosa juzgada.
De tidos modos, los hombres de la administración Macri no tenían los votos en el Consejo de la Magistratura para acusar a Freiler, entonces, en la Corte Suprema demoraron el juramento del consejero peronista Mario País por un par de horas, y el macrismo aprovechó ese rato para suspender y concretar el juicio político de Freiler.
Lo que ocurrió ayer es que la Cámara Federal ?siguiendo órdenes de la Casación? anuló aquella reapertura y dejó firme el sobreseimiento.
En su momento, utilizaron como gran excusa que Freiler tenía una casa en Olivos cuyo valor era muy superior a lo que él declaraba.
El camarista presentó los avisos de la propiedad en el sitio Zonaprop que demostraba que había comprado la casa al valor declarado. Se argumentó que existía una tasación que contradecía a Freiler, hecha por el Banco Nación, pero resultó falso: los tasadores dijeron que no podían evaluar porque había que ver cómo estaba la propiedad en el momento en que se encontró.
Después de ser apartado del cargo en el Consejo, Freiler recurrió a la Comisión Intercamericana de Derechos Humanos donde el caso está radicado hoy.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos