Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios
|
Alberto Fernández inaugura las sesiones ordinarias del Congreso
|
Clarín: Alberto lleva al Congreso la reforma judicial, la ley de aborto y la economía. Fernández habla a las 12 ante la Asamblea Legislativa. Y en los ejes de su discurso dará prioridad a los cambios en la Justicia para diluir el poder de los jueces federales. Anunciará el envío del proyecto de legalización del aborto y de otro para asistir a las embarazadas, negociado con la Iglesia. Con críticas a Macri, abordará la negociación de la deuda para salir de la crisis.
|
Página 12: Domingo de estreno. A partir del mediodía y por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández inaugura su primer período de sesiones ordinarias del Congreso. La CGT y las CTA se movilizan.
|
Perfil: Alberto, al Congreso. Abre las sesiones legislativas con foco en la deuda, la Justicia y el aborto.
|
Crónica: Alberto habla ante la asamblea legislativa. Economía, aborto legal y reforma judicial, los ejes del discurso del presidente en el Congreso
|
Popular: Alberto Fernández abre las sesiones del Congreso: Economía, reforma judicial y aborto, principales temas.
|
Agenda Económica
|
El FMI trae más impuestos: Llega otra misión y ya analizan nuevos gravámenes. Desde mañana, el Fondo revisa las cuentas. Se define la suba de retenciones y podría haber aumentos en tributos a bebidas alcohólicas y bienes de lujo para hacer caja. Larreta incrementa Ingresos Brutos. (Clarín - Perfil) |
Se frena la actividad en Vaca Muerta por la crisis y la incertidumbre. Las proyecciones de Vaca Muerta pasaron de la euforia al escepticismo. Hoy su actividad cayó a la mitad y el freno se percibe en este pequeño pueblo, que en cinco años cuadruplicó su población. Un año atrás, el yacimiento estaba en el centro de las conversaciones como la joya que permitiría al país autoabastecerse de energía y generar divisas. ?La segunda turbina, junto con el campo?, se decía. Nada cambió en el aspecto geológico. Pero el riesgo argentino enfrió las expectativas. (La Nación) |
Agenda Política
|
Ofensiva kirchnerista contra las provincias opositoras. La Casa Rosada pretende recortar los fondos de coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el kirchnerismo presiona para intervenir el Poder Judicial en Jujuy y muestra una cerrada negativa para aprobar el presupuesto en Mendoza, al tiempo que se paralizan las obras públicas en Corrientes. Para la oposición, las cuatro situaciones forman parte de una maniobra conjunta del Gobierno y el kirchnerismo duro para ?ahogar? política y económicamente a los distritos gobernados por representantes de Juntos por el Cambio (La Nación) |
Acuerdo para que la AGN sea presidida por Jesús Rodríguez. Se zanjó la interna entre la UCR y Pro; Miguel Ángel Pichetto ocupará otro lugar. (La Nación) |
Abierto por reformas. Los jueces se resisten a perder poder con argumentos insólitos y amenazas veladas. Los cambios que se anunciarán (Página 12) |
Entrevista
|
Jorge Lanata, Periodista ?Con Alberto y Cristina en el poder, no puedo no volver? (Perfil) |
Deportes
|
River y Boca protagonizan otro desenlace apasionante. El millonario perdía con Defensa y Justicia pero empató con un penal de Juanfer Quintero. Si derrota el sábado próximo a Atlético en Tucumán, será campeón de la Superliga. Pero si no lo hace y gana Boca, se coronará el xeneize. (Clarín - La Nación - Perfil - Crónica - Popular) |
Internacionales
|
Primer muerto por coronavirus en EE.UU. y hay 7 casos en América Latina. El presidente confirmó que era una mujer de 50 años, residente en el estado de Washington. E informó que hay 22 personas infectadas en el país. Ayer se confirmó otro caso de contagio en Ecuador. Y ya suman siete en la región con los dos en Brasil y cuatro en México. (Clarín - La Nación - Crónica - Popular) |
Columnas
|
Joaquín Morales Solá Puede ser que un holograma de Daniel Scioli haya estado en Buenos Aires o Brasilia. Es probable también que el ministro de Agricultura, Luis Basterra, haya logrado demorar solo por unos días el conflicto con los productores del campo. Detrás de ellos se esconden decisiones que tensarán en las próximas semanas las relaciones políticas. Significarán el regreso de la confrontación con jueces y con productores rurales. Los mismos enemigos de los últimos seis años presidenciales de Cristina Kirchner. Si bien se mira cada uno de esos problemas, es la ideología o la política la que prevalece sobre la economía o las necesarias reformas. Esas batallas políticas suceden cuando el país lleva casi diez años oscilando entre el estancamiento y la recesión de su economía. Y cuando la agenda de la Justicia incluye el juzgamiento oral y público de muchos casos de supuesta corrupción durante la década en la que gobernó el matrimonio Kirchner. Jorge Fontevecchia A dos semanas de cumplir sus simbólicos primeros cien días, Alberto Fernández no puede decir que gozó de la luna de miel que caracteriza a todos los presidentes debutantes. |
Raúl Kollman ¿Cuál es el delito? Si los parques eólicos fueron un negocio entre una empresa española, Isolux, con sus viejos socios del Grupo Macri, y después un gigante chino, Goldwind, no son más bien trampas entre privados? ¿Cuál es el perjuicio para el Estado? Esto es lo que argumentaban en Comodoro Py alrededor del caso de los parques eólicos. Por primera vez, PáginaI12 devela el mecanismo con el cual el gobierno Macri y el Grupo Macri le produjeron un perjuicio al Estado argentino de centenares de millones de dólares con los molinos de viento. Expertos en energía renovable calculan que en los 20 de años de contrato de cuatro de los seis parques eólicos que el Grupo Macri le compró a la quebrada Isolux, el gobierno de Macri ?otra vez de los dos lados del mostrador? perjudicó al Estado en más de 700 millones de dólares. Isolux, la vieja socia de los Macri, se había adjudicado cuatro parques en 2009 y cuando Macri asumió en 2016, los españoles no habían construido nada, estaban en crisis total, denunciados por corrupción. Eduardo Van der Kooy El historiador italiano y profesor de la Universidad de Bologna, Loris Zanatta, escribió que uno de los problemas que acucia al peronismo ?por ende a la Argentina? es la incapacidad crónica para transformar su pasado en historia. Refirió a postulados y simbologías que el hoy partido de gobierno acostumbra a repetir con cierta automaticidad. Sin reparar en el contexto externo ni el paso vertiginoso y transformador del tiempo. |