Agenda de la mañana
Primer caso de coronavirus en el país - Suben al 33% las retenciones a la soja pero habrá compensaciones - Lanzan otro canje para tratar de postergar un pago de $ 73.000 millones - Recaudación sigue sin reacción - Correo: la Justicia ordenó la intervención y desplazó a la familia Macri del manejo de la empresa
Temas del día Un argentino que volvió de Europa es el primer caso de coronavirus en el país Tiene 43 años y regresó a la Argentina el domingo en un vuelo de primera clase. Había visitado Italia, España y Hungría. El lunes comenzó con tos y dolor de garganta. Fue a la guardia de la Suizo Argentina y se confirmó el positivo del coronavirus. El ministro de Salud dijo que el caso es de ?intensidad leve? y anoche lo trasladaron al sanatorio Agote. Buscaban al resto de los pasajeros que viajaron en el mismo vuelo para chequear si hubo contagio. Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista - Ámbito - El Economista Agenda económica Suben al 33% las retenciones a la soja pero habrá compensaciones y cede el conflicto El ministro de Agricultura se reunió con las entidades del campo. Y anunció que los derechos de exportación podrían bajar hasta el 22% para los que exporten menos de 1.000 toneladas, a través de reintegros. Así, el Gobierno busca frenar el reclamo de los productores. La oleaginosa pasará a tributar 33%, tres puntos porcentuales más. Con la medida se estima recaudar unos u$s 400 millones, pero como el Gobierno también decidió que el aumento vuelva a modo de compensación para los sectores del campo más necesitados como las economías regionales y los pequeños productores, el impacto fiscal será neutro. Clarín - La Nación - El Cronista- Ámbito - El Economista Lanzan otro canje para tratar de postergar un pago de $ 73.000 millones El Ministerio de Economía informó que tomará el Bogato 2020 al valor técnico. En otro intento por normalizar la curva de pago de los instrumentos en pesos, el Gobierno buscará canjear hoy el Bono de la Nación (Bogato 2020) por un combo que conforman dos instrumentos que vencen en julio de este año y en agosto de2021. La Nación - Ámbito - El Economista Causa: recaudación sigue sin reacción En febrero se mantuvo 10 puntos por debajo del IPC. La recaudación impositiva de febrero no da lugar al optimismo fiscal. Subió de manera interanual un 42,6%, ubicándose nuevamente unos 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación. El dato es preocupante, más si se tiene en cuenta que aparece al mismo tiempo que el FMI realiza su misión auditoría por Argentina. Temas a seguir Rechazan el amparo colectivo por el ajuste de las jubilaciones La jueza federal Silvia Saino rechazó el amparo colectivo de jubilados, auspiciado por Eugenio Semino de la Defensoría de la Tercera Edad. Denunciaba el achatamiento de las remuneraciones, a partir de la suspensión de la fórmula jubilatoria decidida por el Gobierno. Sin embargo la magistrada aceptó que cada jubilado o pensionado haga el reclamo individualmente. Argumentó que cada caso es diferente. Correo: la Justicia ordenó la intervención y desplazó a la familia Macri del manejo de la empresa Un pasivo inexplicable y desmesurado, vaciamiento, deudas con la AFIP por el pago de Ganancias justificaron para la Justicia la decisión de intervenir el Correo. También desplazó a todos los directivos de la empresa. Congreso PJ: primera interna de era Alberto El PJ realizará mañana un congreso nacional para convocar elecciones internas el 3 de mayo, en medio de un proceso interno para lograr una lista de unidad. Sin embargo, ya están anotados en la disputa el actual presidente José Luis Gioja y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien cuenta, en principio, con la simpatía de los sectores más cercanos a Cristina de Kirchner. Alerta en la villa 31: estalló una guerra narco y dejó seis muertos Homicidios a sangre fría, a plena luz del día. Víctimas acribilladas a la vista de testigos que, para evitar que declaren, después también son asesinados. La última víctima fue un policía porteño, asesinado cuando iba a comprar droga La Nota Sorprendentes declaraciones de un periodista de La Nación El columnista Carlos Pagni reveló que los jueces de Comodoro Py ordenaron las prisiones preventivas de ex funcionarios kirchneristas para evitar la tapa que el diario publicaría exigiendo detenciones. El relato dejó al desnudo la maquinaria mediática y judicial usada durante el macrismo para perseguir a opositores. Dos datos Suarez lanzó proyecto para bajar sueldos de Poder Judicial El gobernador de Mendoza reaccionó ante la difusión de salarios superiores a los $400 mil de secretarias privadas de jueces de la provincia. Inminente regulación por ley de trabajo en las app Gobierno prepara proyecto para reglamentar la actividad de delivery a través de plataformas. El Personaje Condenado pero sigue en su cargo La Foto Boca empató en el debut de la Copa y sólo piensa en River El Xeneize perdonó al local, Caracas FC. Ábila abrió el marcador en el primer tiempo y los venezolanos empataron en la segunda parte con un golazo de Robert Hernández. Boca jugó con varios suplentes pensando en la definición de la Superliga. Otros temas Humor social: tres de cada cuatro argentinos sufren estrés Solo los votantes del oficialismo sostienen una visión positiva sobre el presente económico.Los datos surgen del Monitor de Humor Social que elabora D' Alessio IROL/Berensztein en exclusiva para El Cronista. Último Primer Día Festejos bajo alert. Especialistas advierten sobre los riesgos del ritual de los alumnos de 5° año de la secundaria. La Iglesia renuncia a los aportes del Estado El Episcopado anunció que pondrá en marcha un sitio web para que los fieles y no creyentes sostengan el culto y obras de caridad. Preparan una campaña para atraer donantes. Cambios en el fútbol La televisión abierta emitirá tres partidos gratis. Los cambios se realizarán en el próximo torneo. No es una vuelta del Fútbol para Todos, pero el ministro de Cultura, Tristán Bauer, dijo que el deporte tendrá centralidad en la TV Pública. Columnas El tercer condenado por hostigar desde el Estado al Grupo Clarín El fallo que dictó el juez federal Ariel Lijo va en la misma sintonía que las condenas que ya recibieron otros dos ex funcionarios kirchneristas, que también formaron parte de un plan de hostigamiento desde el Estado contra el Grupo Clarín, cuando la presidenta era Cristina Fernández de Kirchner. La campaña buscaba silenciar la posición crítica del grupo de medios sobre el Gobierno.
Moreno fue condenado a 2 años y 6 meses de prisión, más la inhabilitación perpetua para ejercer como funcionario público y la obligación de restituir las sumas sustraídas, por usar fondos públicos para comprar el cotillón anti Clarín, que exhibió en actos públicos y hasta en giras por el mundo, como la que la ex presidenta encaró en 2012 por Angola Mientras que, en otro juicio, Salas recibió una condena a seis meses de prisión e inhabilitación por un año para ejercer cargos públicos, por "abuso de autoridad", al quitarle en forma irregular la licencia a Fibertel, de Cablevisión, cuando era del Grupo Clarín. En esa ocasión, la Cámara Federal sostuvo que "Salas emitió una resolución en contra de la legislación vigente, al declarar la caducidad de la licencia conferida oportunamente a Fibertel". Ambas condenas a Moreno y Salas quedaron firmes el año pasado, cuando fueron ratificadas por la Cámara Federal de Casación Penal. Habrá que esperar la apelación de Sabbatella, para ver si la Cámara de Casación también ratifica la condena a seis meses de prisión y un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos, que dictó el juez Lijo. De confirmar la condena, Sabbatella tendrá que renunciar a su cargo como titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), donde fue designado por el presidente Alberto Fernández. Una confesión desde el corazón del lawfare El periodista aseguró que los jueces de Comodoro Py hicieron ?uso indiscriminado? de las preventivas para evitar una tapa del diario La Nación criticando su inacción. Ejes de Comunicación © 2018 Ejes de Comunicación |