Agenda del día

06/03/2020

Agenda de la mañana

Las entidades del campo paran cuatro días por la suba del impuesto a la soja - El PJ apoyó a Alberto pero no definió interna - Otro argentino con coronavirus - Por alimentos, petróleo y autos, la industria creció por segundo mes consecutivo - Los bonistas se fueron del país escépticos tras los encuentros con Guzmán

Acceda a las Tapas

Temas del día

Las entidades del campo paran cuatro días por la suba del impuesto a la soja

Lo anunció la Mesa de Enlace que integran CRA, Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural, en respuesta a la suba de retenciones de la soja. La medida se iniciará el lunes y se prolongará hasta el jueves inclusive.
Habrá un cese de comercialización de granos y hacienda. El paro lo había propuesto Carbap, la organización más combativa que forma parte de la CRA. En la Casa Rosada respondieron: ?Ellos quieren ganar siempre?.  

Clarín:  Un conflicto que sorprende al Gobierno

La Nación:  La Rural, Coninagro y CRA acordaron la medida; fuerte debate en la Federación Agraria

Página|12:  Las patronales agropecuarias anunciaron un paro de cuatro días en rechazo al aumento de 3 puntos en las retenciones a la soja

El Cronista:  Retenciones. El campo lanzó un paro por cuatro días

Ámbito:  Gobierno manda fuerte mensaje al FMI: sostuvo retenciones al 33%. ? Previsible paro del campo

El Economista:  Abroquelado, el agro hará un paro de 4 días

Agenda económica

Por alimentos, petróleo y autos, la industria creció por segundo mes consecutivo

Según el índice de Producción Industrial (IPI) que difundió el Indec.  En el Gobierno dicen ir paso a paso con la producción industrial. Pero lo cierto es que en el primer mes completo de mando del presidente Alberto Fernandez, el sector mostró señales positivas. Alimentos y bebidas, refinación de petróleos crecieron de forma sólida. Autos, si bien creció 6,7%, lo hizo con trauma base baja de compa- ración. En el otro extremo hay caídas importantes como textiles, indumentaria, cuero y calzado entre las principales.

El CronistaÁmbito - El Economista

BCRA bajó tasa al 38% para reactivar el crédito

El Banco Central tomó ayer la decisión de reducir dos puntos porcentuales las tasas de referencia de las Lebaq, llevándolas del 40% al 38%. Por primera vez en más de cuatro años se ubican así por debajo de la inflación (proyectada por el mercado en 40% para este año), lo que representa una clara política del oficialismo para reactivar el crédito, especialmente para empresas, consumo y bienes durables.

Ámbito - El Economista

Los bonistas se fueron del país escépticos tras los encuentros con Guzmán

Cuestionan que el ministro no dio detalles de la estrategia fiscal y monetaria que les garantice una normalización en los pagos. Y consideran ?inviables? algunas de sus propuestas.  También se reunieron con Sergio Massa y con economistas de la oposición. 

Clarín

En EE.UU. se preguntan si puede haber oferta sin el FMI
La estrategia del Gobierno para reestructurar la deuda descoloca en los Estados Unidos a analistas y fondos de inversión. Según ellos, el camino natural para los acreedores es que el país se coloque bajo el resguardo del Fondo para entonces saber qué se le pagará al principal acreedor, y cómo se cumplirá con el resto. 

El Cronista

Endurecen sanciones a la pesca ilegal para debilitar la economía de Malvinas

Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de tres proyectos de ley pensados para ?afianzar la soberanía territorial?. Los mismos tienen como meta recuperar el dominio de los espacios marítimos circundantes del archipiélago y comprometer las finanzas de la administración británica en el territorio, cuyos ingresos dependen, en buena parte, de los permisos de pesca

El Cronista

Para que no se caiga la venta

Los proveedores de Garbarino acuerdan quita del 50% 

El Cronista

Temas a seguir

El PJ apoyó a Alberto pero no definió interna

Hubo documento final en respaldo al Gobierno y la negociación de la deuda.

El Congreso Nacional del PJ defendió la teoría del lawfare que venía sosteniendo el kirchnerismo, pero que es cuestionada por los constitucionalistas. Y denunció como ?detenciones arbitrarias? las que había ordenado la Justicia sobre funcionarios K en causas por corrupción.
El documento del PJ se difundió pocas horas después de que liberaran a De Vido y su número 2 en Planificación, Roberto Baratta, que estaban investigados por desvíos de fondos en Río Turbio. Varios gobernadores y cuatro ministros de Alberto Fernández participaron del Congreso. 


Clarín - Página|12 - Ámbito

Otro argentino con coronavirus: tiene 23 años, volvió de Italia y dio positivo

Había llegado el domingo desde Roma, el martes se presentó -con síntomas- en el Otamendi, donde quedó internado.  Ayer se confirmó que tiene el virus, está aislado y en buen estado.
Centenares de pasajeros cancelaron sus viajes a Italia, uno de los países más castigados por la epidemia. 

Clarín - La Nación - Página|12

La respuesta de la jueza Highton a las críticas de Cristina Kirchner a la Corte Suprema

Puso paños fríos al planteo para que trate causas que involucran al kirchnerismo La vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, le contestó ayer a Cristina Kirchner, quien había reclamado la intervención del máximo tribunal en las causas de corrupción en las que el kirchnerismo se considera víctima de una persecución. ?Los expedientes se van procesando a medida que corresponda, ya veremos?, contestó Highton en una entrevista radial.


La Nación

Habrá reforma laboral para las app de reparto

El Gobierno enviará la semana próxima al Congreso el primer proyecto en el mundo destinado a regular el trabajo en plataformas digitales de reparto.  La iniciativa, cuyos ejes centrales adelantó este diario, creará un estatuto nuevo para consagrar una relación de dependencia como asalariados de las aplicaciones aunque por fuera de la Ley de Contrato de Trabajo.

Ámbito

Las maniobras Judiciales

Denuncia contra la AFIP macrista por llevar a la quiebra a Oil Combustible
 

Página|12 - Ámbito

Entrevista destacada

Agustín Simone, ministro de Infraestructura de Bs.As

?Hablamos con Nación para volver al anterior esquema de subsidios al transporte?

La Nota

El ministerio de la villa 31

Cómo es la dinámica de los 2150 empleados de Educación en la nueva sede de Retiro. 

La Nación

Dos datos

La Ciudad limitó el uso de pirotécnia sonora

Prohibió los productos que provocan mayor estruendo.  Además, en ciertas zonas no podrá detonarse ningún artificio que haga ruido; se salda así un reclamo

YPF perdió $ 10.500 millones en la era Macri

Entre 2016 y 2019 la petrolera estatal tuvo dos balances negativos y dos positivos, pero quedó en rojo. La empresa perforó este jueves un piso de u$s 3000 millones en su valor bursátil.

El Personaje

Gerardo Morales

"No la voy a indultar, primero que me peguen un tiro en la cabeza?. La frase la pronunció el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, respecto de la detenida líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. 

La Foto

La interpretación de los sueños, por Grete Stern

La serie onírica de la gran fotógrafa vuelve a exhibirse, con imágenes inéditas y trabajos gráficos, en la Galería Jorge Mara.

Otros temas

De Vido libre y contra todos

El exministro de Planificación Julio De Vido acudió ayer a Comodoro Py para notificarse de su excarcelación. Ya libre, apuntó contra todos: dijo que Cristina Kirchner no lo llamó en dos años, que tiene diferencias con el Presidente, que salió libre por el ?voto del pueblo? y que la causa por la tragedia de Once ?se va a caer?. También responsabilizó a Macri por su prisión y afirmó: ?Durante el kirchnerismo no hubo corrupción?. 

La Nación

Racing sigue derecho
Triunfal debut en la Copa.  Lo dio vuelta en Venezuela ante el Mérida: 2-1. Es el único equipo argentino que ganó.

Clarín

Columnas

Disputa al rojo vivo entre el FMI, los bonistas y el Gobierno

Por Marcelo Bonelli

Kristalina Georgieva tiene fuertes resistencias en el Fondo Monetario Internacional para aceptar la propuesta de refinanciación que extraoficialmente le hizo el Gobierno. Una buena parte del directorio del FMI -los europeos- y la estructura burocrática rechazan por improcedente las pautas del convenio que negoció con Martín Guzmán.
El rechazo de los ortodoxos del Fondo obedece a una cuestión: que ese acuerdo verbal entre ambos -por ahora no oficial y solo político- contradice las reglas y estatutos del organismo. Se le pidió, aquí, una ampliación de los plazos de pago y un período de gracia importante. Y aunque el FMI no desembolsa dinero propio, el establishment de Washington considera que esa solución es inviable y difícil de aprobar por las estructuras y el directorio del FMI. Básicamente por una cuestión: vulnera los reglamentos internos del FMI.
Además, un paso así abriría la puerta a una catarata de países deudores del Fondo.
El propio vocero de la institución lo planteó en público, sin tapujos. Gerry Rice le marcó la cancha a Kristalina: ?La capacidad del FMI para reestructurar la deuda argentina y posponer reembolsos está limitada por nuestro marco?, dijo.
Estos sectores duros, que cuestionan los métodos de Georgieva, proponen un convenio tradicional que no vulnere las normas del Fondo. Es decir, están dispuesto a acordar con la Argentina, pero ?a la manera histórica?.
En otras palabras: quieren que el país entre en un plan ortodoxo, lo cual implica que el ministro Guzmán debe comprometerse a más ajustes y a un monitoreo incómodo para el relato del Frente de Todos.
Pero, a cambio, el FMI le otorgaría un préstamo amplio para que la Casa Rosada pague viejos préstamos con nuevo endeudamiento.
La habitual bicicleta.
Clarín anticipó en exclusiva, hace semanas, los puntos centrales del convenio -por ahora - oficiosos, aunque conocidos por un puñado de funcionarios argentinos. El acuerdo que discuten Kristalina y Guzmán establece una reprogramación de los millonarios vencimientos a 10 años de plazo e incluye tres años de gracia. El pacto entre el FMI y el Gobierno establece que ambos trasladan el costo del acuerdo a los acreedores privados de la Argentina.
La quita mínima exigida a los ?lobos? Wall Street sería del 30 % en total y podría llegar al 40 %. Los ?palos en la rueda? a Kristalina surgen en medio de una feroz interna en Washington y ?purgas? de funcionarios en el Fondo Monetario.
Y también reavivaron un feroz combate entre el FMI y Wall Street. Se trata de una pelea de ?todos contra todos?, que puede perjudicar la solución para la Argentina. La fuerte tensión hizo que la Casa Rosada activara su aparato de difusión: salieron a poner paños fríos, diciendo -falazmente- que era inminente un convenio. Los banqueros acusan a la Argentina de aliarse con el FMI y no negociar directamente una solución factible con los bonistas.
Los propios financistas se lo reprocharon esta semana a Guzmán. Fue en las reuniones individuales que mantuvieron el martes, después de bajar de sus jet privados en Buenos Aires. El mexicano Gerardo Rodríguez de Blackrock así se habría quejado: ?Hacen un pacto con el FMI, cuando acá el problema es la deuda con el FMI y no de los bonistas?. Los financistas partieron el miércoles ?decepcionados? por las reuniones con el ministro.
Guzmán escuchó y no aclaró nada. Tampoco dio detalles de la estrategia fiscal y monetaria que garantice normalizar los pagos en el futuro. Fueron diálogos de sordos.

Nota

Dos jueces les contestaron a los K y crece la tensión con la Justicia
 

Por Daniel Santoro

Highton le contestó a Cristina y Gallo Tagle dijo que Parrilli ?carece de autoridad moral? para criticar a jueces.
Presidente de la Asociación de Jueces. Marcelo Gallo Tagle endureció su posición ante el embate K.
Dos inéditas declaraciones -una de ellas de la ministra de la Corte Elena Highton- y una serie de movimientos internos pusieron ayer de manifiesto la tensión existente entre el gobierno del Frente de Todos y la Justicia por el proyecto de reforma de las jubilaciones de los jueces y por insultos K hacia los magistrados.
Por un lado, la jueza de la Corte Suprema de Justicia le respondió con diplomacia a Cristina Kirchner por sus críticas al máximo tribunal, después de que reclamara que tome cartas en la supuesta persecución de dirigentes opositores englobada en la teoría del "lawfare". "Los expedientes se van procesando a medida que corresponda y ya veremos, ya veremos qué corresponde hacer con los expedientes", contestó Highton. ?Lo que importa es la honestidad de los jueces?, contestó la ministra de la Corte en una entrevista radial con Futurock.
Cristina había reclamado desde Twitter que la Corte actúe después de que el periodista Carlos Pagni señalara que en 2016 "los jueces de Comodoro Py empezaron a hacer un uso compulsivo, indiscriminado y violatorio de las prisiones preventivas cuando el diario La Nación? publicó notas sobre retasos en causas contra ex funcionarios K.
Por otro, el presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, dijo que el senador Oscar Parrilli "carece de autoridad moral" paracomparar a los jueces con enfermos de sarna. Gallo Tagle es un juez de bajo perfil que, entrevistado la semana pasada por Clarín, hizo un esfuerzo para que el rechazo de su entidad a la reforma jubilatoria del Gobierno no se mezclara con la política, pero sí advirtió que el proyecto hará colapsar la Justicia. Representa a la asociación de magistrados mayoritaria del país - tiene unos 3 mil socios- y expresó con sus palabras "la bronca e impotencia de cientos de jueces que no pueden responder a los acusaciones K", explicó una fuente judicial.
La expresión pública de Gallo Tagle y el comentario de Highton expresan la tirantez que se generó en la mayoría de los tribunales federales del país frente a la ofensiva K.
Gallo Tagle dijo a La Prensa con ironía que "por venir de quien viene" puede ser considerado "un elogio" la afirmación del senador Parrilli -un ladero de Cristina- respecto a que ser juez en la actualidad "es como tener sarna". Al principio de la semana, Parrilli -procesado en la causa por encubrir a Irán en el atentado de la AMIA e imputado en otras causas- dijo que ?ser juez hoy es como tener sarna, es lo peor que le puede pasar a un ser humano en la función pública?.
Luego puntualizó que "independientemente del personaje, se está atacando a una institución que es uno de los tres poderes del Estado, que debe preservarse para conservar la democracia".
"Hay muchas cosas para corregir, pero cuando se ataca al Poder Judicial de la manera en que se lo ataca no es más que para buscar un golpe de efecto colateral", señaló el presidente de la Asociación de Magistrados, en alusión a las causas en que ex funcionarios K están procesados y buscan que sean anuladas apelando a la teoría del Lawfare. Finalmente, Gallo Tagle dijo que: "Se intenta destruir a una institución del Estado y se puede provocar mucho más daño que el efecto que se dice querer dar con un comentario como este. Hay comentarios que apuntan a minar las bases del Poder Judicial".

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos