Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios
|
Ya son 8 los casos de coronavirus en el país y todos son importados
|
Ayer se agregaron seis casos a los dos que se habían confirmado en la semana. Son tres hombres y una mujer en Capital, una mujer en el Gran Buenos Aires y un hombre en Córdoba. Los ocho viajaron a Europa y volvieron con el virus. Desde el Ministerio de Salud dijeron que los contagiados se encuentran en buen estado. Los que están en la Ciudad y en la Provincia permanecen internados en clínicas y hospitales. (Clarín - La Nación - Página 12 - Perfil - Crónica - Popular) |
Otros temas
|
Reforma: hay 30% de vacantes en el fuero penal. Con el objetivo de crear una nueva Justicia Federal y licuar el poder de los magistrados más influyentes, el presidente Alberto Fernández planea fusionar los juzgados de Comodoro Py con los de un fuero que tiene más de tres veces su tamaño: la Justicia Penal Ordinaria. Es un fuero con sede principal en el Palacio de Tribunales y tiene más del 30% de sus cargos vacantes. Son 63 juzgados criminales y correccionales, de los cuales 18 están sin juez. (La Nación) |
Denunció amenazas el excontador de Kirchner. Víctor Manzanares, excontador de la familia Kirchner que declaró como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas, denunció ayer en los tribunales de Río Gallegos haber recibido amenazas. Según la denuncia, Manzanares recibió una llamada intimidatoria en el celular que tiene con GPS y que está vinculado a la pulsera electrónica, que depende del Ministerio de Seguridad. (La Nación) |
Cristina Kirchner denunció a Gabriela Michetti. Cuestiona los pagos que hizo a la empresa que realizó las refacciones en el Senado. (La Nación - Página 12 - Perfil - Popular) |
Divididos: Estallaron las internas por la medida de la Mesa de Enlace. La Federación Agraria tuvo que aceptar que gran parte de sus bases no está de acuerdo con el lockout y dará libertad de acción a sus asociados. También hay tensión en Coninagro. Entidades de pequeños productores se sumaron a las críticas al cese de comercialización. El Gobierno no saldrá a responder a las patronales del campo y prepara una propuesta para la deuda. El monto a renegociar que figurará en el decreto será un poco inferior a 70 mil millones de dólares. (Página 12 - Perfil) |
Sube cantidad de infectados por dengue. Aumentan también los casos autóctonos en distintas provincias. (Popular) |
Agenda Económica
|
La caída global de los mercados y las dudas por la deuda dispararon el riesgo país. En un viernes negro para las finanzas globales por el coronavirus, Argentina sumó la incertidumbre por la falta de resultados en las reuniones de Guzmán y los bonistas. El Merval cayó 4,2% y el riesgo país cerró en 2.414 puntos básicos después de haber superado los 2.500. (Clarín - La Nación - Perfil) |
Deportes
|
River, a todo nada en Tucumán, y Boca espera un tropezón. River juega hoy a las 21 en Tucumán contra Atlético. Si gana, se consagrará campeón de la Superliga. A la misma hora, Boca recibe al Gimnasia de Maradona. Y podrá alzar la Copa si los de Gallardo no triunfan. Hasta podría haber otra superfinal. (Clarín - La Nación - Página 12 - Perfil - Crónica - Popular) |
Columnas
|
Francisco Olivera Lo dicen las encuestas. En la Casa Rosada están convencidos de que, con los números de aprobación e imagen positiva que vienen recibiendo sobre Alberto Fernández, hay todavía margen para enfrentar conflictos como, por ejemplo, el que empezará pasado mañana con el paro agropecuario. El Presidente cerró esta semana la relación con los productores con la frase menos negociadora para cualquier conversación: "Ellos saben que tenemos razón". Prima aquí, dicen en el Gobierno, un análisis de base electoral: creen que significantes como "la mano dura" y "el campo" pertenecerán desde siempre al macrismo y, por lo tanto, será imposible recabar allí voto alguno alguna vez. Jorge Fontevecchia Pareciera que a Macri cualquier excusa le viene bien para viajar. Participó en Guatemala de una poco relevante conferencia de la Fundación Libertad y Desarrollo junto a ex mandatarios jubilados hace dos décadas. Séneca le escribía a Lucilio, su sobrino gobernador de España: ?Ingenuo, crees que viajando te alejas de tus problemas pero los problemas viajan contigo?. Eso habrá comprobado Macri al subir al avión que lo traía de regreso a la Argentina con escala en Colombia al escuchar una pasajera gritarle: ?Ladrón, arruinaste al país. ¿No te da vergüenza??. Ya en Guatemala, Macri había dicho que ?el populismo es más peligroso que el coronavirus? y con mayor sentido del humor le respondió desde Argentina el vicepresidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray: ?Macri fue peor que las diez plagas de Egipto?. |
Ricardo Roa Hay que tener huevos para ir de mañana a Tribunales vestido con traje blanco y camisa azul y corbata de seda al tono como quien va a cantar a Pasión de Sábado en América TV o a una fiesta de Alan Faena. Pablo Fernández Blanco Operadores y especialistas de contacto frecuente con las autoridades de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro trazan una idea similar al momento de definir la estrategia que lleva adelante la Argentina para renegociar su deuda pública y evitar el default. Creen que el camino que tomó el equipo liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, es ?inusual?, la palabra que sobresale en las conversaciones sobre el país por encima del cuidadoso uso del lenguaje de los funcionarios norteamericanos. Los especialistas en deuda sostienen que es una jugada arriesgada porque el Gobierno apuesta todo a llegar a un acuerdo con los bonistas. Si eso ocurre, Guzmán ganará el bronce. Si no, el país habrá perdido meses claves en la carrera para evitar un default. Según el esquema que se puso Economía, al menos una parte de esa respuesta se conocerá a fines de este mes. El gobierno de Donald Trump no participa de las negociaciones argentinas con el FMI, pero se mantiene informado. La Casa Blanca tiene el voto más grande en el organismo y despliega una política de construcción de confianza con la Argentina. Así lo sostienen quienes estudian las relaciones económicas entre el país del norte con Latinoamérica, pero también quienes se dedican a analizar la política. En ese punto, el FMI tiene una búsqueda similar al gobierno norteamericano. |