Agenda del día

09/03/2020

Agenda de la mañana

Arrancó el primer paro del campo - Confirmaron otros tres casos de coronavirus y ya son 12 en todo el país - Duro rechazo de la Iglesia al proyecto del aborto y a las críticas del Presidente - El BCRA emite más y lleva el stock de Leliq a $1,7 billones - Coronavirus pulveriza mercados e inversiones - Economía analiza opciones para los vencimientos de la deuda en pesos

Acceda a las Tapas

Temas del día

Duro rechazo de la Iglesia al proyecto del aborto y a las críticas del Presidente

En una masiva misa en Luján, el titular de la Conferencia Episcopal, Oscar Ojea, reclamó ?no estigmatizar al que piensa distinto?. Consideró que las críticas de los funcionarios a los que se oponen al proyecto oficial de legalización del aborto fueron ?dolorosas e injustas?.
Dijo que el país vive una situación delicada por los altos niveles de pobreza. Y también le pidió al Gobierno que ?no se prioricen los temas que dividen a los argentinos?. ?Es injusto que nos llamen hipócritas?

El proyecto sobre el aborto fue anunciado por el Presidente y podría empezar a tratarse esta semana en el Congreso. 

Clarín - La Nación

Agenda económica

Arrancó el primer paro del campo, aunque esta vez sin cortes de ruta

Piden una baja en la presión impositiva; aguardan un largo conflicto.  El campo comenzó a las cero de hoy el primer cese de comercialización de granos y hacienda contra la suba de las retenciones a la soja del 30% al 33% dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El paro se extenderá hasta el jueves y, si bien en el sector no tienen previsto continuarlo más allá de ese día, se preparan para un conflicto largo con el Gobierno si no se reduce la presión impositiva.

Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista-Ámbito - El Economista

El BCRA emite más y lleva el stock de Leliq a $1,7 billones

La política monetaria a cargo de Miguel Pesce parece obsesionada en seguir bajando la tasa de interés por lo cual no extraña su impronta emisora. Sin embargo, la emisión monetaria al 40% anual tiene como correlato, ante el estancamiento del nivel deactividad, en el crecimiento sostenido del stock de las Letras de Liquidez del BCRA (Leliq) que ha llegado a $1,7 billones.

Ámbito

Histórica caída del petróleo en las Bolsas, con impacto en Vaca Muerta

Las bolsas de Arabia Saudita y los países del Golfo abrieron anoche con baja del 30%, la mayor desde 1991, lo que puede afectar aún más la desaceleración económica global.  Y también, a Vaca Muerta, un proyecto clave de la Argentina. 

Clarín - La Nación - El Cronista

Economía analiza opciones para los vencimientos de la deuda en pesos

El canje del Bogato salió relativamente bien. Pero en Hacienda evalúan si es necesario un cambio de estrategia para los próximos vencimientos en pesos. La intención original era enfrentar los vencimientos de a uno, pero eso abre incertidumbre porque la reacción de los acreedores es distinta en cada caso, y los altibajos abren dudas sobre todo el proceso. 

El Cronista

Mercados de bonos dan muy malas señales

Si la Fed reduce la tasa, no está moldeando una buena perspectiva bursátil. Anticipa un riesgo de recesión real que se sentirá en el precio de los activos. 

El Cronista

Inflación: marca personal al azúcar

Dentro del Gobierno hay cierta satisfacción por una tendencia bajista del IPC. En febrero estaría por debajo del 2% y no superaría el 4% en el primer bimestre.
Sin embargo, los precios de los alimentos se despegan de la tendencia y complican el plan oficial de reducción de la inflación.

Ámbito

Gobierno preocupado por "parate" general

Los datos sobre la inversión local (de empresarios argentinos y compañías radicadas en el país) está en niveles mínimos. Los privados hablan de la desconfianza en el mediano plazo y la alta presión impositiva.

Ámbito

Medicamentos ?descongelados?

Terminó el acuerdo y precios saltaron hasta 10%

El Economista

Temas a seguir

Movilizaciones y actos por el Día Internacional de la Mujer

Se harán hoy desde las 17. En la Ciudad está prevista una marcha de Plaza de Mayo al Congreso. Los mayores reclamos serán por la legalización del aborto y por medidas más enérgicas frente a la violencia de género, entre otras reivindicaciones. Dos de cada diez víctimas de femicidios habían denunciado al agresor, según un informe oficial. La cantidad de denuncias había crecido del 12% en 2018 al 22% un año después. Sin embargo, no se tomaron las suficientes medidas de protección. 


Clarín - La Nación - Página|12

Confirmaron otros tres casos de coronavirus y ya son 12 en todo el país

Un hombre que se contagió en EE.UU. y un turista italiano quedaron internados en la Ciudad. El otro caso, en Provincia, es el de una mujer que venía de Europa. En Italia, donde ya hay 366 muertos y más de 7.300 afectados, extendieron el aislamiento a más regiones. 

Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista

Reforma judicial: la clave es apurar los concursos en Consejo

El Gobierno tendrá 30 juzgados "ordinarios" vacantes para convertirlos en federales sin quebrantar antecedente legal que impide cambiar estatus de jueces. Se sumarán a Comodoro Py. Deberá modificar reglamento de concursos para evitar cuello de botella que demanda 3 años promedio. 


Ámbito

Provincias: agendas con reforma constitucional

Avanzan Chaco y Salta. Mendoza y Sta. Fe, atadas a prioridades legislativas. Se suma Catamarca.

Ámbito

Entrevistas destacadas

Rosario Altgelt Gerente general de Latam Airlines Argentina

?La forma de competir contra las low cost es con prácticas low cost?

Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación

"Bajar tasas es clave para recuperar la economía"

Dos datos

A devolver el regalo de Macri

El gobierno nacional revocó la cesión de 18 hectáreas con que la gestión anterior benefició a Corrientes a días de terminar su mandato

YPF prevé recortar inversiones 20% este año

La baja equivale a u$s700 millones. Es porque la petrolera prevé que este año también será malo para el sector. 

El Personaje

Patricio Loustau

Un árbitro en el centro de la controversia.  

Intentó justificar sus tres fallos clave que perjudicaron a River. 

La Foto

Festejos hasta el amanecer Ahora, con la vara más alta

Boca disfruta la coronación en una Superliga dramática y apunta a la Copa Libertadores. River lo sufre.

Otros temas

Coronavirus: casos récord en Italia obligan a aislar al Papa

El reflejo más crítico de lo que sucede en Italia con el coronavirus fue que la tradicional misa que oficiad Papa Francisco los domingos fuera transmitida por streaming, sin que el pontífice se asome al balcón. Italia decretó la cuarentena en 15 regiones. Además de reducir la movilidad, suspendió la actividad escolar y cultural y acotó el horario de los restaurantes. Solo el sábado se sumaron 133 víctimas fatales. 

El Cronista

Columnas

Un nuevo artículo del Código puede ser clave para el futuro judicial de Florencia Kirchner

Por Hernán Cappiello

Permite desistir de la persecución penal si el acusado ?hubiera sufrido un daño físico o moral grave? Cristina sostiene que su hija se enfermó por culpa de las causas judiciales que enfrenta
Un posteo de Instagram de Florencia Kirchner comentando el deterioro de su estado de salud puede convertirse en la carta que la libere definitivamente de las causas de corrupción heredadas de sus padres, Néstor y Cristina Kirchner. Y esto porque entraron en vigor en todo el país un puñado de artículos del nuevo Código Procesal Penal, que su defensa podría usar para eximirla de la acusación penal en su contra.
La hija de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra desde hace más de un año en Cuba, compartió el 4 del mes actual una foto suya de abril de 2016. Allí acusaba al macrismo de ?difamar? y a los ?orangutanes de la Justicia? de meterse en su casa. Y cerraba con una definición premonitoria: ?Me enfermaron, sí, pero jamás lograron que odiara mi nombre?.
La semana pasada, Florencia Kirchner insistió en su última publicación con una cita del libro Mientras agonizo, de William Faulkner, donde relata la muerte de su protagonista, Addie Bundren, y se habla de quien se hará cargo de sus restos para el entierro. ?El aire muerto da forma a la tierra muerta en la muerta oscuridad, da forma a la tierra muerta hasta más allá de donde alcanza la vista. Se posa sobre mí, muerto y caliente, y me toca la carne desnuda a través de la ropa. Le dije que no sabía lo que era preocuparse. Tampoco yo lo sé. No sé si estoy preocupada o no?, comenzaba la cita que posteó Florencia Kirchner. Ya en marzo de 2019, Cristina Kirchner había apuntado contra la Justicia por la salud de su hija. ?La persecución que hicieron sobre ella la devastó?, afirmó entonces en un video publicado en su cuenta de Twitter.
Florencia Kirchner está en Cuba desde marzo de 2019,cuando viajó a tomar un curso de guión de cine y no regresó. Desde allí informó a la Justicia, que la tiene procesada por lavado de dinero en los casos Los Sauces y Hotesur, que padece un cuadro de estrés postraumático y que perdió mucho peso. Envió certificados médicos en octubre pasado en los que se describe su estado de salud. La hija de la vicepresidenta inauguró el 11 de febrero pasado su cuenta de Instagram junto a su madre y desde allí empezó a compartir imágenes y comentar sobre su estado de salud, que, según sostiene, se degradó por la ?persecución? judicial y mediática que sufre.
La clave en el nuevo Código Mucho antes de la vocación de Florencia Kirchner por compartir en redes sociales noticias sobre su salud, la Comisión Bicameral de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal puso en vigor el 19 de noviembre pasado 11 artículos del nuevo Código. Entre ellos se destaca el artículo 31 que regula lo que se denomina ?criterios de oportunidad?. En el viejo Código Procesal Penal todos los delitos deben ser investigados. Aunque esto sea una ficción pues los miles de denuncias de robo de celular que a diario se realizan nunca se investigan y en general se abre una causa y se archiva en el acto con una plantilla preimpresa.
En el nuevo Código Procesal Penal es el fiscal quien impulsa el caso. Sin su iniciativa no hay causa penal. Y este artículo reglamenta los casos en los cuales el fiscal puede desistir de la acción penal, es decir, puede decidir que una causa no se investigue. Entre otras cosas, el nuevo Código dice que el fiscal puede no acusar cuando se trata de un hecho insignificante, si la actuación del acusado fue menor o si el imputado ?hubiera sufrido a consecuencia del hecho un daño físico o moral grave que tornara innecesaria y desproporcionada la aplicación de una pena?. Y este es justamente el artículo que podría convertir el Instagram de Florencia Kirchner en la llave de su libertad.

Nota

El Gobierno tricéfalo, el acoso a las provincias opositoras y la vuelta de Macri
 

Por Ignacio Zuleta

Miden sus fuerzas oficialismo y oposición para conocer, no tanto cuanto mide el adversario, sino cuán unidos están para enfrentar las batallas que vienen. El Gobierno tricéfalo -los Fernández Massa- y la oposición de Cambiemos aprovecharon para desfilar armas en esa oportunidad tópica de la sociabilidad política, que es la fiesta de Vendimia de Mendoza. Salvo Alberto, un lote importante de ministros, encabezados por "Wado" De Pedro, se vareó por los diversos saraos que se organizaron para esa celebración en tierra de infieles, gobernada por los radicales y que tiene entre sus dirigentes al mismo jefe de la UCR. Los opositores sumaron al gobernador de Jujuy Gerardo Morales, y a caciques legislativos como Mario Negri y Luis Naidenoff, para rodearlo al gobernador Rodolfo Suárez, que es el que sigue en la lista de los adversarios a los que el peronismo quiere cercar en sus dominios.
La oposición terminó de entender que no sólo hay un plan para achicarle el poder a Morales en Jujuy, con la intervención de la justicia y la defensa de Milagro Sala, y otro para recortarle los fondos a Horacio Rodríguez Larreta. Mendoza sigue en la lista, con el rechazo de la oposición local a aprobarle el presupuesto y el endeudamiento a Suárez, y echando flit sobre proyectos clave de ese distrito, como la represa de Portezuelo del Viento y el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, que tiene una parte en territorio mendocino. Por estas cuestiones pendientes, que comprometen la suerte futura de Mendoza como trinchera opositora, las miradas de los participantes de la fiesta vendimilla se concertaron para leerles los labios al gobernador y al ministro del Interior en cada encuentro que tuvieron. El último, este domingo en la fiesta del empresario Vila en el paraje precordillerano de San Isidro, a la que asistieron Suárez y De Pedro.

Eduardo ?Wado? De Pedro lo llamó al gobernador de Mendoza para reclamarle la postulación de Daniel Rafecas.


Confrontaciones vendimiales

Llegaron a estas fechas con la ropa chamuscada, desde que hace quince días De Pedro lo llamó a Suárez para reclamarle el apoyo para la postulación de Daniel Rafecas como procurador de la Nación. El gobernador le respondió que él no tiene juego en la estrategia nacional de su partido, y que eso debían hablarlo en niveles a los que él no alcanza.
El ministro, desde entonces, es señalado como responsable del rechazo de la banca del peronismo de Mendoza a la aprobación del presupuesto, del endeudamiento y, encima, de la amenaza que la Nación puede no pagar la tercera cuota del vencimiento de la letra que emitió para financiar las obras de Portezuelo. Es la tercera cuota del pago de estudios previos a la licitación. La primera la pagó Macri y la segunda Alberto. Viene la tercera. ¿Ocurrirá? No pagar sería defaultear la letra, quizás como parte de un default más amplio que nadie quiere. Esa obra depende hoy de un fallo de la Corte, y puede ser el ejemplo de cómo serán en adelante las relaciones entre el Gobierno y los distritos en donde domina la oposición.
Wado se mosqueó porque Suárez le reprochó en público la falta de apoyo del peronismo local, una manera de señalarlo a él como responsable.
Es molesto para De Pedro porque en Mendoza todos repiten que la delegada de Cristina es la senadora Anabel Fernández Sagasti y ponerlo a él en el medio lo desautoriza ante todos.

Gerardo Morales va el martes al Senado a la comisión que tratará el proyecto par intervenir la Justicia de su provincia.

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos