Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios
|
Ante el incumplimiento de la cuarentena, el gobierno evalúa más medidas de restricción
|
Clarín: Detienen a 3.200 personas, pero por ahora no decretarán estado de sitio. La Policía y el resto de las fuerzas de seguridad arrestaron a muchos ciudadanos que violaron la cuarentena total. Sólo en la Ciudad y el Gran Buenos Aires hubo 1.200 detenciones entre viernes y sábado. Y se sumaron arrestos en Córdoba, Santa Fe y Tucumán. La ministra Frederic dijo que se descartaba un estado de sitio pero, desde el Gobierno, afirman que esa medida no se tomará por ahora. Sí llamarán a militares para asistencia social en la calle. |
La Nación: Extenderán la cuarentena y no descartan dictar el estado de sitio. Las restricciones a la circulación irán en aumento. Preocupado por detener el avance del coronavirus, el gobierno de Alberto Fernández ya considera inevitable extender el aislamiento obligatorio más allá del 31 de marzo y promete ser más severo en los controles para limitar la cantidad de gente que sale de sus casas. En el escenario más extremo, se podría decretar el estado de sitio, la herramienta de emergencia más drástica que contempla la Constitución. Lo admitió ayer la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aunque aclaró que "por ahora" se eligió esperar a ver cómo evoluciona la crisis. |
Perfil: Mano dura sanitaria: Más de 3.200 detenidos: no descartan estado de sitio. Una mujer de 67 años es la cuarta víctima. Hay más de 200 contagiados. Preocupa la situación social en el GBA y hay temor de saqueos. Casi mil millones de personas están en cuarentena en todo el mundo. El Gobierno evalúa construir más hospitales según la demanda. Por cada día de aislamiento se pierden más de US$ 500 millones. Pandemia sin control en Italia: ayer murieron casi 800 personas. |
Crónica: Irresponsables. El gobierno analiza tomar la drástica medida en una segunda jornada de cuarentena con más de 3.200 detenidos en todo el territorio por no guardarse en sus casas. Hubo congestionamientos en la Panamericana por el finde largo y 30.000 argentinos se fueron al exterior a pesar de la pandemia. Desde hoy, supermercados y almacenes abren de 7 a 20. Fijan 2.300 precios de referencia para evitar abusos |
Coronavirus
|
Se duplicaron los casos y ya son cuatro los fallecidos. Se detectaron 67 casos más de coronavirus en el país y la curva trepó a los 225 contagios. Una mujer de 67 años murió ayer en un hospital de Luján. (Clarín- La Nación - Página 12 - Perfil - Crónica) |
Cerca de 30.000 argentinos se fueron de viaje después de las restricciones. Muchos de ellos viajaron a partir del 13 de marzo, cuando se pusieron en marcha las medidas por el avance del coronavirus. Y ahora buscan ser repatriados. |
Italia se acerca a 5.000 muertos y no encuentra respuestas para detener al virus. Ayer murieron 793 personas en Italia. Crece la preocupación porque no hallan explicación científica a la virulencia de la enfermedad. En España hay casi 25.000 infectados y en EE.UU. Hubo una explosión de casos en Nueva York. Los confinados en el mundo ya superaron los mil millones. (Clarín - La Nación - Perfil - Crónica) |
?Quedate en casa?. Médicos y enfermeros de todo el país se preparan para el pico de casos de coronavirus y piden cumplir el aislamiento. Refuerzan guardias, piden insumos y convocan a más profesionales. (Perfil) |
Entrevista
|
Adrián Paenza, Matemático y Científico. ?El objetivo es ganar tiempo?. |
Columnas
|
Joaquín Morales Solá Hasta Vilma Ibarra creyó el rumor falso que había hecho correr el Presidente. La cuarentena obligatoria comenzaría, decía la versión, a las cero horas del sábado. El borrador del decreto se había redactado con esos datos. Vilma Ibarra y Santiago Cafiero son los dos funcionarios políticos más cercanos a Alberto Fernández. Solo en la reunión de gobernadores, previa al anuncio oficial, el Presidente precisó la fecha de la cuarentena. Sería a partir de las cero horas del viernes. Vilma Ibarra, presente en la reunión, le envió un mensaje urgente al celular presidencial: "Te equivocaste. Empieza a las cero horas del sábado", le escribió. Alberto leyó el mensaje, sonrió y siguió hablando. Luego, se lo explicó a la influyente secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, quien debió cambiar el decreto. El Presidente había hecho trascender que sería desde el sábado, porque si decía la verdad las rutas se atestarían el jueves de argentinos decididos a convertir una tragedia en vacaciones. "Frené a muchos, pero algunos se fueron", dijo después. La treta tenía su razón. La costa se llenó de argentinos, como si estuvieran en plenas vacaciones del verano. Valeria del Mar, por ejemplo, cargada de turistas, tiene solo cuatro respiradores artificiales. Todos los que viajaron son dueños de casas cerca del mar, pero si llevaran la peste a esos lugares afectarían seriamente a los residentes. No hay hospitales en la provincia de Buenos Aires (ni en ningún lugar de la Argentina) en condiciones de atender a miles de enfermos. Jorge Fontevecchia El 95% de los casos de coronavirus se produjeron en el hemisferio norte, donde vive el 88% de la población mundial. Allí ayer comenzó la primavera. En la Argentina comenzó el otoño y los 180 días que nos separan de la próxima primavera van a resultan más extensos que nunca. |
Mario Wainfeld El presidente Alberto Fernández termina una semana crucial en su mandato. Lanzó un paquete económico keynesiano, dinamizador al mango. También decretó el aislamiento social hasta el 31 de marzo. Dos medidas contradictorias impuestas por la crisis económica y por el corona virus. Tan contradictorias como necesarias, deberán compatibilizarse día tras día. Eduardo Van Der Kooy No se oye una voz angustiada. Era esperable en un jefe del Estado que ha tomado decisiones dramáticas e inéditas en la Argentina, para intentar que la pandemia no repita aquí postales de tragedia como en Europa. Nuestro país, como tantos, decidió aislarse. ?Era el camino indicado e inevitable. Hubiera sido irresponsable no hacerlo. Por lo que vemos afuera. |