Agenda de la mañana
Endurecen más el cepo cambiario y llevan el dólar ahorro a casi $131 - Presupuesto 2021: buscan anclar la inflación con menos emisión y un suave ajuste tarifario - La Ciudad busca usar las plazas para dar clases presenciales
Temas del día Endurecen más el cepo cambiario y llevan el dólar ahorro a casi $131 Tres días después de que el ministro Guzmán lo negó, extendieron las restricciones a todo consumo en divisas; suman al impuesto PAIS una retención del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales; limitan la demanda de empresas El Gobierno se propuso asestar un duro golpe a la demanda de dólares al reponer sobre la compra la retención del 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, lo que eleva desde hoy el precio efectivo de acceso a la divisa de $103 a casi $131. También decidió imputar al cupo de compra mensual de US$200 los pagos por consumos en moneda extranjera con tarjetas realizados desde comienzos de este mes. Clarín:Golpe al dólar ahorro y para los pagos con tarjetas en el exterior La Nación: Por la crisis de reservas endurecen el cepo y llevan la cotización a $131 Página|12: Nuevas medidas para regular la compra de dólares
El Cronista: Cierran más las compras de dólar ahorro y le suman 35% de retención de Ganancias Ámbito: Más controles a la compra de dólares para las empresas El Economista: El BCRA endurece cepo para cuidar las reservas Agenda económica Presupuesto 2021: buscan anclar la inflación con menos emisión y un suave ajuste tarifario El proyecto no contempla que siga la asistencia extraordinaria otorgada por la pandemia Gobierno apuesta a la obra pública y fondos para financiar pymes La Nación - El Cronista - Ámbito - El Economista Facilitan la jubilación para desocupados que no tengan la edad o los años de aportes Beneficiará a aquellas personas sin trabajo que tengan los 30 años de aportes requeridos, pero no cumplen con la edad. O bien que la tengan pero no alcancen los años de aportes. Impulsarán a las empresas a renegociar los pagos de deuda El propósito es que las empresas reestructuren su deuda en dólares como el Estado. Incorporarán un período de gracia. Permitirán cancelar hasta 40% de los vencimientos de capital. ?Compensación a PBA corrige desequilibrios? Diálogo exclusivo con el ministro de Hacienda de Bs. As., Pablo López, tras quita de fondos a CABA. Temas a seguir La Ciudad busca usar las plazas para dar clases presenciales La intención es que comience a funcionar el 28 de este mes En otro capítulo para lograr que el Gobierno le permita a la ciudad de Buenos Aires habilitar aulas para quienes no tuvieron contacto con sus docentes en la cuarentena, ayer la ministra Soledad Acuña le presentó a su par nacional, Nicolás Trotta, un plan de retorno paulatino a las clases presenciales en tres ejes: ?Apoyo escolar y en talleres de lectura en el espacio público?, ?la escuela en la calle? y ?espacios evaluativos para el nivel superior?. Habrá una nueva reunión la semana próxima, en la que el gobierno nacional daría un respuesta al pedido Al final, la Corte resolverá sobre los jueces que Cristina quiere desplazar El Tribunal decidió por unanimidad que tendrá la última palabra sobre los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Están a cargo de causas de corrupción que involucran a la vicepresidenta, quien convocó a sesión en el Senado esta tarde para desplazarlos. Clarín - La Nación - Página|12 - Ámbito Cómo operan los grupos que venden tierras usurpadas a $ 30 mil el lote Son los terrenos ocupados en Guernica, donde ya se instalaron 2.500 familias y que la Justicia ordenó desalojar la semana que viene. Hubo dos detenidos, y se investiga si se trata de una organización de estafadores, o si cuentan con vínculos políticos. En el ex Club de Planeadores de Los Hornos se descubrió un mecanismo de venta similar: los lotes cotizaban a $ 50 mil. Desde el Gobierno nacional, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, aseguró que no avalan las tomas y que hay que ?acompañar? la decisión de desalojo de la Justicia. La Foto Un acuerdo histórico para Medio Oriente Con Donald Trump como anfitrión en la Casa Blanca, Israel firmó ayer con Emiratos Árabes Unidos y Bahrein un histórico acuerdo para normalizar sus relaciones. Los acuerdos, los primeros entre Israel y un país árabe desde 1994, confirman la creciente integración del Estado judío con sus vecinos, una relación históricamente conflictiva. Así amanecieron las radios |