Agenda sectorial - Esto pasa hoy
Para informarte sobre las noticias más destacadas de cada sector y sus novedades regionales y de negocios
Negocios
El sueño de un Silicon Valley misionero (El Cronista Comercial)
.Formalmente inaugurado este marzo, el polo nació en plena pandemia, en el 2020, justo cuando el país se preparaba para el encierro. Hay una ley provincial que le da sentido a todo el programa misionero: la VII número 78 que dice así: ?Se entiende como Silicon Misiones al ecosistema destinado a las búsquedas, fomento y desarrollo de nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento, que hospeda industrias tecnológicas y el emprendedurismo misionero?.
Concretamente, el polo -- como cualquier otro en el país y, por su condición federal los hay muchos-- se centra en ser hogar de iniciativas público-privadas y articulación con universidades, desde donde brota el conocimiento básico. Sin embargo, es el primero en el país en llamarse ?Silicon?, como sus primos en Israel o Dubai que también usaron el sufijo para atraer inversiones y concentrar innovación, imitando al famoso Silicon Valley en California.
?Bienvenidos a la primera provincia startup de la Argentina?, marca el arco sobre la ruta 12 que da la bienvenida a los foráneos que quieran conocer la provincia de la tierra colorada.
Ya no es solo el turismo el que los atrae a sus rutas.
La inversión para la construcción del parque tech de seis edificios y 2000 metros cuadrados fue de $1100 millones. Y tendrá, cuando se termine, un parque solar y conectividad de alta velocidad con espacios de coworking y desarrollos en edificación inteligente. Además, contiene una escuela secundaria, una escuela de robótica, laboratorios y espacios con impresoras 3D, también llamados makers. ?El espacio fue planeado para que los innovadores se encuentren con los creadores y para que se generen nuevos proyectos?, dice la subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto, en conversación con este medio.
EJES DE COMUNICACIÓN
Alem 1110 7° - CABA
54-11-5352-0550