Panorama del mediodía
Mauricio Macri presentó un paquete de medidas económicas y asumió su responsabilidad por la derrota en las elecciones; el dólar se vuelve a disparar tras los anuncios del presidente; el riesgo país supera los 1800 puntos básicos y marca un nuevo récord
Mauricio Macri presentó un paquete de medidas económicas En un mensaje grabado, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció un paquete de medidas económicas con un costo fiscal de 40.000 millones de pesos. El mandatario informó que el Estado cubrirá los aportes personales de los empleados registrados para que durante septiembre y octubre perciban hasta 2.000 pesos extray que se modificaría el Impuesto a las Ganancias para elevar el mínimo no imponible un 20 por ciento. También habrá dos pagos extras de la AUH de 1.000 pesos mensuales y un bono de 5.000 pesos para empleados de la administración pública y las fuerzas armadas y de seguridad. En el mismo sentido, se convocó al consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y la AFIP lanzará un plan que otorga a las PyMEs un plazo de 10 años de plazo para ponerse al día. Mauricio Macri asumió su responsabilidad por la derrota en las elecciones El presidente de la Nación, Mauricio Macri, pidió disculpas esta mañana por sus declaraciones en la conferencia de prensa este lunes, luego de la contundente derrota en las elecciones primarias ante al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las que había cargado contra los votantes que apoyaron al candidato de la oposición. El primer mandatario señaló que en aquella conferencia estaba "muy afectado" por el resultado de los comicios, "sin dormir y triste por las consecuencias que tuvo en la economía". En el mismo sentido, Macri destacó que "entendió" lo sucedido en las PASO y que "es pura y exclusiva responsabilidad mía y del equipo de gobierno". El dólar se vuelve a disparar tras los anuncios de Mauricio Macri Tras los anuncios del presidente de la Nación, Mauricio Macri, respecto a una batería de medidas económicas luego la estrepitosa derrota del oficialismo en las elecciones, el dólar se vuelve a disparar este miércoles (sube 2,75 pesos o 4,7 por ciento) a 61,08 pesos en bancos y agencias de la city porteña. En el Banco Nación, en tanto, el dólar aumenta 3 pesos a 61 pesos (en el canal electrónico se consigue a 60,95 pesos). Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios, donde la divisa asciende 3 pesos o 3,9 por ciento a 58 pesos. Cabe recordar que ayer, en otra jornada caracterizada por la alta volatilidad, el dólar volvió a saltar aunque el Banco Central continuó desplegando sus herramientas para contenerlo. El riesgo país supera los 1800 puntos básicos y marca un nuevo récord El riesgo país subía 101 puntos básicos apenas minutos después de los anuncios del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la posterior apertura de los mercados, hasta llegar a los 1871. De esta manera, el guarismo marca un tercer y nuevo máximo histórico al hilo. El índice que mide el JP Morgan continúa su tendencia desde la derrota del oficialismo en las elecciones de este domingo. Ayer, los bonos argentinos en dólares continuaban cayeron 12 por ciento entre las principales referencias, luego de haber perdido ayer 25 por ciento en promedio y el riesgo país cerró en 1771 puntos.
Otros temas Las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 5 por ciento Las acciones de las empresas locales que cotizan en Nueva York caen esta mañana hasta 5 por ciento (Edenor), luego de la leve recuperación del martes. Las acciones más golpeadas son aquellas con negocios vinculados con el Estado, como Central Puerto, TGS, Pampa Energía o Edenor. En tanto, suben levemente los papeles de la agropecuaria Cresud y de algunos bancos. El temor a que la economía internacional y la de Estados Unidos se ralentice hizo que, por primera vez en una década, el rendimiento del bono a dos años del Tesoro norteamericano tuviera un rendimiento mayor al de de 10 años. Una curva invertida de rendimientos es vista como un signo de recesión futura. Trabajadores del subte llevaron adelante una medida de fuerza Trabajadores del subterráneo llevaron adelante esta mañana una medida de fuerza entre las 05:30 y 07:30, paralizando en ese horario todas las líneas del servicio y el Premetro. La decisión fue tomada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro en protesta por el "nombramiento del personal correspondiente para trabajar en las boleterías de Catalinas y Correo Central Norte", las dos estaciones de la línea E que inauguró meses atrás el Gobierno. Según denunciaron, la empresa Metrovías no respondió a sus quejas por el "vaciamiento del sector comercial, la intención de flexibilizar tareas y eliminar categorías". Desde la empresa señalaron que "el reclamo es totalmente injustificado". Emiliano Sala habría muerto por inhalación de monóxido de carbono La División de Investigación de Accidentes Aéreos británica determinó que la cabina del avión Piper Malibu en el que viajaba Emiliano Sala se llenó de monóxido de carbono antes de caer al Canal de La Mancha. Se estima que una falla en el motor o un mal sellado de la aeronave permitió el ingreso de esta molécula que, respirada en niveles altos, puede ser mortal. El informe del AAIB también dice que la cantidad del producto combinado de monóxido de carbono y hemoglobina presente en la sangre del jugador de fútbol argentino podría haberlos dejado inconscientes a él y a su piloto.
© 2018 Ejes de Comunicación Ejes de Comunicación |