09/03/2020
Panorama del mediodía
Lunes negro en los mercados por el coronavirus y la baja en el precio del petróleo; salta el riesgo país y caen los bonos; confirman 9 casos de coronavirus y 70 personas en cuarentena; suspenden espectáculos internacionales
Lunes negro en los mercados por el coronavirus y la baja en el precio del petróleo |
La baja del precio del petróleo, sumada a la expansión del coronavirus provocan un "lunes negro" en las bolsas de valores de los principales países europeos, con caídas promedio de 9 por ciento y máximas del 11,2 por ciento. En tanto, el precio del barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se desploma un 26,31 por ciento y cotiza a 33,36 dólares, la mayor caída en una jornada desde la primera Guerra del Golfo. Como consecuencia del shock económico, el NYSE se vio forzado a suspender las operaciones momentáneamente. Por su parte, la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentará los montos que inyecta diariamente a los mercados financieros en 50.000 millones de dólares. |
Otros temas |
La caída del petróleo corre a los mercados y el Banco Central empuja al dólar El dólar comienza la jornada con impulsos del Banco Central, que coloca la postura de venta a 62,53 pesos, cinco centavos por encima del viernes, y ventas por 50 millones de dólares para cubrir la fuerte demanda. Se espera que la autoridad monetaria acelere la devaluación por el fuerte impacto de la caída del precio del petróleo. En el Banco Nación el dólar se mantiene en 64 pesos para la venta y 59 pesos para la compra. Las cotizaciones bursátiles y el dólar blue no muestran cambios. |
El riesgo país salta por encima de los 2800 puntos y los bonos caen hasta 6 por ciento El riesgo país argentino que mide el JP Morgan trepa 16 por ciento esta mañana en medio de la crisis del coronavirus y opera así en los 2801 puntos, 390 unidades por encima del pasado viernes. El salto se produce en un día de desplome para los mercados internacionales y después que el fin de semana se conociera el primer facellido por el virus en la Argentina. Los bonos argentinos caen hasta 6 por ciento. |
El Gobierno licita dos letras en pesos en busca de hasta 11.000 millones de pesos El ministerio de Economía de la Nación licita desde esta mañana una letra en pesos a tasa fija con vencimiento a 63 días y un máximo de 34,75 por ciento nominal anual, con la que busca captar unos 5000 millones de pesos, en la en la primera prueba en el mercado financiero local tras el pago del bono Bogato. El Gobierno anunció también la licitación de otra Lebad en pesos con tasa Badlar privada más 175 puntos básicos y vencimiento para el 31 de julio. |
El FMI llama a una "respuesta internacional coordinada" ante el coronavirus La economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, expresó esta mañaa que los gobiernos deben aplicar "una respuesta internacional coordinada" para contrarrestar el impacto económico de la expansión del coronavirus?. La funcionaria del organismo indicó que, debido a la aguda perturbación para las economías, los consumidores y las empresas, deben implementarse "importantes medidas dirigidas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros". |
La Mesa de Enlace lleva adelante un cese de comercialización La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias lleva adelante desde esta mañana una medida de fuerza para reclamar contra la suba de tres puntos en los derechos de exportación para la soja dispuesta por el Gobierno Nacional. La medida de fuerza consiste en el cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación y de ganado vacuno para faena, y no contempla cortes de ruta, según informaron desde Confederaciones Rurales Argentinas. |
El Gobierno aumentó la tarifa de referencia del transporte de cargas El Gobierno Nacional dispuso esta mañana un aumento de 18 por ciento en la tarifa de referencia para el servicio de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados, a través de una diposición de la subsecretaría de Transporte Automotor publicada hoy en el Boletín Oficial que tiene como objetivo "garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado". |
El Gobierno dispuso que Corrientes devuelva un predio cedido por Mauricio Macri El Gobierno dispuso esta mañana que la ciudad de Corrientes le devuelva al Estado Nacional un predio costero de 18 hectáreas que había sido cedido a esa jurisdicción por la administración del ex presidente Mauricio Macri, y que ahora será destinado para el plan de viviendas ProCreAr, a través de una resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado publicada hoy en el Boletín Oficial. |
El Gobierno de la Ciudad confirmó 9 casos de coronavirus y 70 personas en cuarentena El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa para informar sobre el avance del coronavirus en esa jurisdicción y la puesta en marcha de medidas para contener el brote. El mandatario precisó que existen 9 casos confirmados en la Ciudad y 70 personas en cuarentena, y destacó que se redoblaron la cantidad de operadores para atender consultas en la línea 107. |
El Gobierno de la Ciudad suspendió espectáculos internacionales por el coronavirus El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, anunció esta mañana que la administración porteña suspendió los espectáculos internacionales "que esencialmente se organicen con gente del extranjero" para evitar la circulación del coronavirus. El funcionario señaló que estos eventos son "pocos en términos numéricos" y que "no hay necesidad" de otras medidas porque "en la Argentina al día de hoy no está circulando el virus" |
Trabajadores de colectivos llevan adelante una medida de fuerza Trabajadores de colectivos de las líneas 36, 141 y 164, que circulan en Once, Pompeya, Burzaco y Monte Grande, decidieron esta mañana llevar adelante un cese de actividades por despidos e incumplimiento de servicio, entre otros reclamos. Desde la Unión Tranviarios Automotor explicaron que están en contacto con representantes de la empresa de transporte para llegar a un acuerdo por los sueldos adeudados del mes de febrero, que permita levantar el paro. |
Ejes de Comunicación Alem 1110 7°B - CABA 54-11-5352-0550 contactese@ejes.com |