Panorama de la Noche
En un contexto de alta volatilidad, el Gobierno anunció la utilización del swap con Estados Unidos para afrontar vencimientos de deuda, mientras el dólar blue alcanzó un nuevo récord. Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, el clima político se endurece y las controversias sobre la transparencia electoral ganan espacio.
La jornada en Argentina estuvo atravesada por una fuerte tensión económica y política. El dólar blue superó los $1.500, marcando un nuevo récord y reflejando la incertidumbre del mercado en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre. El incremento de la divisa genera preocupación en los sectores productivos y en la población, mientras el Gobierno busca medidas para contener la escalada.
Javier Milei confirmó la utilización del swap con Estados Unidos para afrontar compromisos de deuda en 2026, una decisión que generó expectativas en los mercados pero también dudas sobre su impacto fiscal. En paralelo, la reducción del superávit comercial a u$s921 millones evidenció un repunte de las importaciones y presiona sobre las reservas del Banco Central.
En el plano político, el peronismo solicitó a la Cámara Electoral que contabilice los votos por distrito y no a nivel país como pretende el Gobierno, un pedido que reaviva el debate sobre la transparencia del proceso. Desde la Casa Rosada, el vocero Manuel Adorni restó importancia a las denuncias opositoras y aseguró que "los resultados se verán el 10 de diciembre".
Mientras tanto, las últimas encuestas reflejan un escenario de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo, ambos enfocados en captar al electorado indeciso. El aumento del dólar y la presión inflacionaria podrían definir el humor social en los días previos a los comicios.