Panorama de la Noche
El presidente encabezó una caminata en la capital cordobesa, mientras la oposición busca consolidar su estrategia ante un escenario político polarizado. En el plano económico, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario tras meses de inacción, y la volatilidad del dólar acentuó la incertidumbre a pocos días de los comicios.
La jornada en Argentina estuvo marcada por la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con un clima político dominado por la intensificación de las campañas. Javier Milei encabezó actividades en Córdoba, donde buscó reforzar el vínculo con el electorado del centro del país. En paralelo, la oposición afinó su estrategia en un escenario en el que la polarización y el cansancio social definen el pulso de la competencia.
En el ámbito económico, el Banco Central intervino con una venta de 45 millones de dólares, tras meses sin operaciones directas. La medida refleja la presión cambiaria y la búsqueda de estabilidad en un contexto de creciente demanda de divisas. El dólar oficial cerró en $1.515, con una variación del 3,51% respecto de la apertura, lo que acentúa las señales de volatilidad en los mercados.
El Congreso fue escenario de nuevas negociaciones políticas, luego de que el Gobierno confirmara su intención de avanzar con una Ley Bases 2, aunque los jefes de bloque no alcanzaron acuerdos significativos. En paralelo, la Cámara Nacional Electoral dispuso que los resultados de los comicios se publiquen por distrito, una medida orientada a reforzar la transparencia del proceso.
El panorama social también tuvo impacto, con la desaparición de una joven argentina en España que generó preocupación pública y seguimiento consular. En este marco, las declaraciones de Javier Milei, quien advirtió que ?o avanzamos con la libertad o volvemos a la esclavitud del kirchnerismo?, sumaron tensión a una campaña atravesada por discursos cada vez más confrontativos.