Panorama de la Noche
El presidente argentino emprende una visita clave a Estados Unidos, donde se espera un encuentro con Donald Trump que podría redefinir la política exterior del país. Mientras tanto, la oposición prepara debates en la Legislatura bonaerense y la economía continúa bajo presión por la suba del dólar y la inflación.
Argentina atraviesa una jornada marcada por la expectativa ante el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde participará de un encuentro en el que estará Donald Trump. La reunión genera atención internacional y podría influir en el rumbo de la política exterior argentina, especialmente en la búsqueda de inversiones y nuevas alianzas estratégicas.
En el plano interno, la oposición y el oficialismo bonaerense se preparan para debatir tres proyectos impulsados por Axel Kicillof en la Legislatura provincial. El gobernador busca construir consenso político para avanzar con su agenda, mientras crecen las tensiones entre distintos bloques en un contexto de polarización y desgaste institucional.
La situación económica sigue siendo frágil. El dólar oficial volvió a subir y las acciones argentinas en Wall Street registraron nuevas caídas, reflejando la incertidumbre de los mercados frente al panorama político. En paralelo, ANSES anunció un aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), una medida que busca mitigar el impacto social de la inflación pero que también plantea dudas sobre su sostenibilidad fiscal.
La jornada mediática estuvo atravesada por conflictos familiares y denuncias públicas en torno al entorno Tinelli, que dominaron la conversación en redes y medios de espectáculos. En contraste, el Gobierno intenta mantener la atención en su agenda internacional, con la expectativa puesta en los resultados del viaje de Milei y su eventual encuentro con Trump.

                                                      
                
                    
        
                
                    
        



