Panorama de la Noche
La economía argentina experimentó una baja del dólar oficial a su nivel más bajo desde las elecciones, mientras el gobierno busca estabilizar los mercados. En paralelo, Javier Milei mantuvo reuniones con inversores en Nueva York, la ANSES confirmó nuevos límites para el cobro del SUAF y el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski volvió a generar conmoción.
La caída del dólar oficial en $30, que lo ubica en su valor más bajo desde las elecciones, generó alivio en los mercados, aunque los analistas advierten que la estabilidad cambiaria sigue siendo frágil. El gobierno busca transmitir señales de control y previsibilidad en medio de un contexto inflacionario que continúa presionando sobre los salarios y el consumo.
En el plano político, el presidente Javier Milei se reunió con empresarios e inversores en Nueva York, luego de su participación en la CPAC. El mandatario intenta fortalecer la confianza externa y mostrar una imagen de liderazgo pro-mercado ante los desafíos que enfrenta su gestión. Estas reuniones forman parte de su estrategia para atraer capitales y sostener el plan económico de ajuste y reformas.
Mientras tanto, la ANSES anunció nuevas actualizaciones en los límites de ingresos para el cobro del SUAF, lo que dejará a varias familias fuera del beneficio a partir de noviembre. Esta medida busca ordenar el gasto público, pero genera críticas en sectores sociales que advierten sobre el impacto de la inflación en los hogares más vulnerables.
En el ámbito judicial, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski tuvo un giro relevante con el testimonio de un acusado que comprometió directamente a César Sena. El caso volvió a instalar el debate sobre la violencia de género en Argentina, en una jornada que combinó tensiones económicas, políticas y sociales.






