05/03/2020
Panorama de la noche
Segundo caso de coronavirus en Argentina; GCBA cambia el protocolo de Coronavirus; Evo: "Vamos a recuperar la democracia en Bolivia"; YPF reportó pérdidas por $33 mil millones en 2019 y más en nuestro Panorama de la noche.
Panorama de la noche |
Coronavirus en Argentina: confirman el segundo caso positivo y es un joven que vino de Italia |
Dos días después de que se conociera el primer caso de coronavirus? en la Argentina, este jueves se confirmó un segundo caso positivo. Se trata de un joven de 23 años que regresó de un viaje por el norte de Italia. El paciente se encuentra internado en el Sanatorio Otamendi. "El 3 de marzo consultó por fiebre, tos y malestar general", se detalló mediante un comunicado conjunto del Gobierno nacional y el porteño. |
Otros temas |
El GCBA cambia el protocolo del Coronavirus El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cambió hoy el protocolo en caso de sospecha de Coronavirus: se recomienda llamar al 107 para que una ambulancia pase a buscarlos y así evitar el contagio a otras personas. |
En el Gobierno dicen que no volverán a negociar con el campo por las retenciones: ?Ellos quieren ganar siempre? El Gobierno reaccionó con dureza ante la decisión de la Mesa de Enlace de convocar a un paro de cuatro días en contra del aumento de las retenciones a la soja, que pasaron de 30 a 33 puntos. "Ya negociamos. Solo que ellos quieren ganar siempre", fue la respuesta de una fuente oficial. |
El Gobierno endurecerá sanciones a la pesca ilegal para "acorralar" la economía kelper en Malvinas Los tres proyectos de ley que el presidente Alberto Fernández anunció en la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso referidos a la disputa de soberanía por las Islas Malvinas con el Reino Unido apuntarán a recuperar dominio de los espacios marítimos circundantes del archipiélago y comprometer las nanzas de la administración británica en el territorio, cuyos ingresos dependen en buena medida de la venta de permisos de pesca que la Argentina ahora pretende monitorear con mayor despliegue y una batería de sanciones. |
El año 2019 cerró con 166.000 trabajadores privados registrados menos Golpeado por la crisis, las elecciones y la volatilidad en el mercado cambiario, el sector privado registrado -el rubro que el macrismo prometió priorizar- cerró 2019 con 166.800 asalariados menos que hace un año. Se trata de una retracción de 2,7% en ese mercado laboral. |
YPF reportó pérdidas por $33.379 millones en 2019 y el valor de su acción llegó a su mínimo histórico El resultado era esperado en un contexto en el cual la crisis económica distorsionó los precios de la energía. YPF presentó hoy su balance anual de 2019 con pérdidas de $33.379 millones. Esto contrasta con las ganancias de $38.606 millones que había reportado la petrolera el año anterior. |
Evo Morales: "Vamos a recuperar la democracia en Bolivia" En una entrevista en el noticiero vespertino de TV Pública, el expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó que renunció "para evitar muertos y aún así hubo al día siguiente 3 o 4 muertos y luego un total de 37", sostuvo que no hubo fraude y confió: "Vamos a recuperar la democracia el 3 de mayo". |
Piden que investiguen a un joven que chocó y mató con la moto a su novia embarazada La familia de Eliana Rodríguez, una joven de 27 años que estaba embarazada de cinco meses y murió en un presunto accidente de tránsito en Ramallo el lunes pasado, pidió que se investigue como sospechoso al novio de la víctima. |
San Juan: murió la joven que fue operada de amígdalas y terminó con muerte cerebral Murió este miércoles la joven de 18 años que terminó con muerte cerebral tras una operación de amígdalas. La familia de Julieta Viñales denunció por mala praxis al médico del hospital Rawson de San Juan que la atendió. |
Tendencias en Twitter |
#TractorazoPRO Propuesto por el programa Minuto Uno, de C5N. |
#ElPeladoenCrónica Repercusiones por la cobertura de Cronica TV en la Villa 31 en el bloqueo de micros. |
Zaracho Marcó el segundo gol en la victoria de Racing por Copa Libertadores. |