Editoriales:Editorial de Gustavo Sylvestre GUSTAVO SYLVESTRE (RADIO 10). El próximo domingo es crucial para la conciencia sobre el voto, dada la creciente crueldad y autoritarismo del gobierno, que afecta a más de 4.000 trabajadores en Tierra del Fuego por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se hace un llamado a la acción para frenar políticas destructivas y defender la soberanía de Argentina. Editorial de María O'Donnell MARÍA O'DONNELL (URBANA PLAY). La veda electoral ha iniciado en Buenos Aires, a dos días de las elecciones para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura. Se prevé un cambio en la composición legislativa que podría debilitar al PRO y favorecer al peronismo. La votación empleará un sistema electrónico que permitirá rápidos resultados. No obstante, la situación económica genera tensiones, con incrementos en importaciones y preocupaciones por la producción local y el empleo, mientras el turismo al exterior alcanza cifras récord. Editorial de Ortelli IGNACIO ORTELLI (RIVADAVIA). Eduardo Casal, jefe de fiscales, solicitó duplicar la condena a Cristina Kirchner por corrupción en el caso de vialidad. Urge que la Corte Suprema actúe antes del cierre de listas para impedir su participación política y garantizar justicia. Editorial de Ari Lijalad ARI LIJALAD (EL DESTAPE). En Argentina, la mitad de las industrias están inactivas, generando despidos y suspensiones debido a un dólar no competitivo. Además, el procurador interino solicitó aumentar la condena a 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner, lo que plantea interrogantes sobre su impacto electoral y la decisión de la Corte. Editorial de Luis Gasulla LUIS GASULLA (EL OBSERVADOR). Luis Gasulla critica un artículo de Roberto Navarro que cuestiona a Javier Milei, afirmando que los firmantes, muchos vinculados al kirchnerismo, carecen de credibilidad y han recibido beneficios en ese gobierno. Gasulla defiende el periodismo de calle y rechaza ser estigmatizado. |