Agenda del día

02/07/2025

Panorama de noticias del mediodía

La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria; el Mercosur anunciará un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo y el Gobierno impulsa 50 exenciones arancelarias; otro récord de consumo eléctrico por el frío polar: hay más de 20.000 usuarios sin luz en el AMBA.

 

Resumen de noticias:

  • Lula da Silva visitará a Cristina Kirchner en prisión domiciliaria por decisión judicial.
  • Santa Fe critica a Mercado Libre por facilitar transacciones ilícitas de narcos con su plataforma.
  • El Mercosur anunciará acuerdo de libre comercio con la EFTA en la cumbre de líderes.
  • Cristina Kirchner cuestiona a la Corte Suprema por anular condena a excura Ilarraz.
  • Senado retoma sesión informativa tras la salida abrupta de Guillermo Francos.
  • Gobierno elimina subsidio a la Fundación de la Hemofilia, temen su cierre.
  • Se facilita la importación de vehículos en Argentina para particulares sin intermediarios.
  • El Gobierno modifica el reglamento de residencias médicas incorporando nuevas modalidades de becas.
  • Ex juez federal Marcelo Bailaque queda con prisión domiciliaria por cargos de corrupción.
  • Ola de frío causa récord de consumo eléctrico en AMBA, con más de 20,000 usuarios sin luz.

Editoriales:

Editorial de María O'Donnell
MARÍA O'DONNELL (URBANA PLAY). El artículo examina la condena de la jueza Loretta Preska, que obliga a Argentina a indemnizar a un fondo por la expropiación de YPF, resaltando la falta de experiencia del grupo Petersen. También se presentan advertencias del exministro Cavallo sobre la economía y el actual contexto político.
 

Editorial de Vilouta
PAULO VILOUTA (LA RED). El discurso critica la falta de autocrítica y responsabilidad en la política argentina, especialmente respecto a la expropiación de YPF. Se cuestiona la gestión de Kicillof y Milei, destacando la negligencia estatal y la necesidad de adoptar una mayor inteligencia intelectual para resolver problemas reales.
 

Editorial de Jorge Fontevecchia
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). La columna analiza la historia de YPF como reflejo de la decadencia argentina y polarización política, destacando sus desmanejos desde la privatización en los 90 y una defectuosa estatización, que han desviado su potencial como motor de desarrollo.
 

Editorial de Luis Gasulla
(EL OBSERVADOR). Germán critica el espionaje encubierto apoyado por juezas, resaltando la inacción de una y la manipulación de la otra, mientras que Grabois es señalado por desviar la atención de cuestiones importantes y amenazar a sus detractores, lo que dificulta el periodismo investigativo.


 

Para ver el informe completo acceda a nuestro servicio

 

EJES DE COMUNICACIÓN

Alem 1110 7° - CABA

 54-11-5352-0550

contactese@ejes.com

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos