Agenda del día

22/07/2025

Panorama de noticias del mediodía

Milei viaja a Córdoba para el evento "La Derecha Fest": qué es y qué planea la oposición; nueva encuesta electoral en Provincia con un resultado muy parejo: 43,7% a 42,4%; privatización de AySA: Milei habilita los cortes de agua por falta de pago

 

Resumen de noticias:

  • Encuesta electoral en Provincia muestra un apretado 43,7% para el peronismo y 42,4% para La Libertad Avanza.
  • El PRO solicita investigación sobre cortes de luz que afectaron cierre de listas en Provincia durante elecciones.
  • Renuncia del vicecanciller Eduardo Bustamante marca otro cambio en el gabinete de Javier Milei.
  • Jorge Macri considera posibilidad de alianza electoral con La Libertad Avanza para las elecciones de octubre.
  • Ministro de Economía Luis Caputo confirma que eliminarán las retenciones a las exportaciones durante presidencia de Milei.
  • El FMI comunica que Argentina necesita más reservas y reformas para atraer inversiones extranjeras.
  • Milei avanza en privatización de AySA y permite cortes de agua por falta de pago de usuarios.
  • Reglamento simplificado para importaciones de pequeños envíos desde Tierra del Fuego con beneficios impositivos.
  • Movimiento de medio millón de dólares vinculado al creador de $LIBRA durante reunión con el presidente Milei.
  • Milei asistirá a "La Derecha Fest" en Córdoba, un evento con líderes libertarios y discursos sobre la "batalla cultural".

Editoriales:

Editorial de Ignacio Girón
IGNACIO GIRÓN (CNN RADIO). El cierre de listas para las elecciones en Buenos Aires, programadas para el 7 de septiembre, ha generado tensiones debido a un corte de luz que afectó el proceso electoral, lo que el Pro considera un compromiso a la transparencia. La unión del peronismo es inestable, reflejada en disputas en municipios como Morón, y el surgimiento de boletas cortas indica un clima político caótico.
 

Editorial de Hernán Harris
HERNÁN HARRIS (CNN RADIO). Hernán Harris critica en su editorial las candidaturas testimoniales en Buenos Aires, cuestionando la sinceridad de políticos que buscan cargos legislativos sin intención de asumir. Considera estas prácticas una falta de respeto y "publicidad engañosa" hacia los votantes.
 

Editorial de Gustavo Sylvestre
GUSTAVO SYLVESRTE (RADIO 10). El gobernador Axel Kicillof subrayó la necesidad de fortalecer los partidos políticos en Argentina, destacando al peronismo como el único referente sólido frente al gobierno de Javier Milei, cuya política de ajuste perjudica la economía. Anunció una intensa campaña electoral para el 7 de septiembre, liderando la boleta de Fuerza Patria como alternativa real.
 

Editorial de María O'Donnell
MARÍA O'DONNELL (URBANA PLAY). Ayer se cerraron las listas de candidatos del peronismo y los libertarios, destacando la estrategia de Kicillof con candidaturas testimoniales, lo que generó críticas. Los libertarios, liderados por Javier Milei, mantienen un liderazgo más claro, aunque enfrentan tensiones internas.
 

Editorial de Nelson Castro
NELSON CASTRO (RIVADAVIA). El clima político en Buenos Aires es tenso tras el cierre de listas, con candidatos considerados 'ilustres desconocidos'. Se critica la competencia interna en el justicialismo y la falta de interés en el bienestar público, reflejando una dinámica de casta política.
 

Editorial de Paulo Vilouta
PAULO VILOUTA (LA RED). El texto critica la política en Argentina, señalando el incumplimiento de plazos electorales, la falta de transparencia y problemas como las candidaturas testimoniales. Además, expresa preocupación por la desaparición de niños, evidenciando la ineficacia del sistema judicial y político.
 

Editorial de Roberto Navarro
ROBERTO NAVARRO (EL DESTAPE). El texto destaca la discrepancia entre la inflación real y la oficial en Argentina, señalando que la canasta básica para medirla es obsoleta desde 2004. Agustín Salvia critica la falta de comunicación sobre un cambio metodológico en la medición de la pobreza, que favorece al gobierno actual sin reflejar la situación real de los ciudadanos.
 

Editorial de Luis Gasulla
LUIS GASULLA (EL OBSERVADOR). Se reflexiona sobre el material humorístico que Tato Bores podría generar ante el actual panorama político argentino, destacando las controversias de figuras como Lula, Cristina Fernández y otros candidatos, mientras se critica el cinismo de la política del país.

 

 

Para ver el informe completo acceda a nuestro servicio

 

EJES DE COMUNICACIÓN

Alem 1110 7° - CABA

 54-11-5352-0550

contactese@ejes.com

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos