Agenda del día

31/07/2025

Panorama de noticias del mediodía

El dólar pega un salto en el arranque y ya se vende a $1.350 en los bancos; retenciones: el Gobierno oficializó la baja para carnes y la cadena de granos; el titular de la UIA dijo que se pierden casi 1500 puestos de trabajo en la industria al mes

 

Resumen de noticias:

  • El dólar alcanza los $1.350 en bancos, con proyecciones de aumento por vencimientos en pesos.
  • El Gobierno anuncia aumentos en tarifas de luz, gas, agua e impuestos a combustibles en medio de acuerdos electorales.
  • Desalojo de un predio en Palermo asociado a la cooperativa K genera controversia por su uso como comedor comunitario.
  • La Justicia desestima la denuncia de Kicillof contra policías por conspiración, limitando investigación a malversación de fondos.
  • El titular de la UIA informa sobre la pérdida de 1500 puestos de trabajo mensuales en la industria por caída del consumo.
  • Macri convoca a reunión del PRO para analizar alianzas electorales y tensiones internas ante el vencimiento de plazos judiciales.
  • La actividad económica en Argentina crece 6,4% en el primer semestre, impulsada por la producción industrial de alimentos.
  • El Gobierno oficializa normativa para otorgar ciudadanía a extranjeros que realicen inversiones significativas en Argentina.
  • El Gobierno reduce retenciones impositivas para carnes y granos, buscando mejorar la competitividad del sector agro.
  • El bono de jubilados y pensionados se mantendrá congelado en $70.000 durante agosto, según comunicado oficial.

Editoriales:

Editorial de Nacho Girón
NACHO GIRÓN (CNN RADIO). En Argentina, se ha formado 'Un Grito Federal', una coalición de gobernadores de diversas provincias con el objetivo de implementar una agenda común. Esta agrupación, que refleja ideologías diferentes, podría influir en el clima político y en las elecciones de octubre, ante la incertidumbre de la boleta única de papel y la baja participación ciudadana.
 

Editorial de Gustavo Sylvestre
GUSTAVO SYLVESTRE (RADIO 10). Argentina atraviesa una crisis institucional sin precedentes en sus 41 años de democracia, marcada por la mediocridad de su dirigencia y la polarización generada por Javier Milei. Se evidencian manipulaciones políticas desde 2015 y la influencia de Estados Unidos en la justicia, expuestas a través de casos de corrupción.
 

Editorial de Ignacio Ortelli
IGNACIO ORTELLI (RIVADAVIA). El discurso detalla el actual contexto político en Argentina, con un frente electoral de gobernadores que buscan cambiar la matriz fiscal y la representación parlamentaria. Se critica la estrategia gubernamental y surgen controversias internas en el kirchnerismo, además de un escándalo que involucra al ministro de Justicia.
 

Editorial de María O'Donnell
MARÍA O'DONNELL (URBANA PLAY). La editorial de María O'Donnell analiza el aumento del dólar en Argentina, que ha incrementado un 9% sin repercutir en precios, lo que favorece la inflación. También trata la compleja situación política y electoral, donde gobernadores buscan distanciarse de la polarización actual.
 

Editorial de Paulo Vilouta
PAULO VILOUTA (LA RED). El gobierno de Javier Milei ha fracasado en regularizar el empleo informal, logrando solo el 0.3% de los trabajadores. Además, el 54% de la población no puede cubrir sus necesidades básicas, y hay críticas hacia la falta de respeto a la policía y el manejo de la prisión domiciliaria.

Para ver el informe completo acceda a nuestro servicio

 

EJES DE COMUNICACIÓN

Alem 1110 7° - CABA

 54-11-5352-0550

contactese@ejes.com

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos