27/02/2020
Panorama de la tarde
Jubilaciones de privilegio: media sanción en Diputados; Docentes: Kicillof mejoró la oferta nacional; Aerolíneas suma rutas y frecuencias; El Riesgo País alcanzó los 2.200 puntos y más en nuestro Panorama de la tarde.
Panorama de la tarde |
Sin la oposición, Diputados le dio media sanción a la reforma en las jubilaciones de privilegio |
El proyecto oficial para reformar las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos consiguió este jueves media sanción en la Cámara de Diputados, a pesar de que los legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio abandonaron el debate por la presencia de Daniel Scioli, designado embajador de Brasil. La iniciativa que giró el gobierno de Alberto Fernández se aprobó en la Cámara baja con 128 votos, mientras que hubo dos abstenciones de los diputados del Frente de Izquierda. |
Otros temas |
El FMI aclaró que todavía no negocia un acuerdo para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones de la Argentina Pese a la euforia del Gobierno sobre la posibilidad de llegar a un rápido acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo aclaró hoy que aún no hay una negociación para refinanciar la deuda de 44 mil millones de dólares del país. |
Kicillof mejoró la oferta nacional y los docentes analizan la nueva propuesta en asambleas El gobierno provincial de Axel Kicillof mejoró la oferta salarial fijada en la paritaria nacional: propuso un mínimo más alto para el maestro inicial -$29.000 en marzo y $31.059 en junio. Ofreció, además, una cláusula de garantía que se activará en caso de que la inflación supere el aumento. |
Aerolíneas Argentinas suma rutas y frecuencias El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció la creación de tres nuevas rutas y la apertura de 40 nuevas frecuencias en la red de cabotaje que opera la compañía. La ampliación del servicio apunta a ?fortalecer el tráfico doméstico? y ?mejorar las alicaídas finanzas de la compañía? producto del vaciamiento llevado a cabo por el gobierno anterior, aseguró el funcionario. |
En Córdoba, el ministro de Salud dijo que "se está haciendo todo lo que hay que hacer" para prevenir el coronavirus El ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzalez García, confirmó este jueves que no hay ningún caso de coronavirus en Argentina. En declaraciones a la prensa, en funcionario dijo: ?Había un caso posible confirmado en Ushuaia, y los cuatro que habían subido al crucero, los cuatro dieron negativo. Es difícil, vean lo que ha pasado a tantos países en el mundo. Uno hace lo posible desde entrada, para detenerlo ahí por eso la alerta temprana es lo que favorece a que no se disipe?. |
Vuela el Riesgo País de Argentina: sube 6% y alcanza los 2.200 puntos Factores internacionales e internos hacen colapsar los precios de los títulos públicos argentinos este jueves, baja que se replica en el avance del Riesgo País que mide JP Morgan. Este indicador, que refleja la brecha de las tasas de los bonos emergentes respecto de la referencia del bono del Tesoro de los EEUU, supera los 2.200 puntos para la Argentina. El Riesgo País argentino asciende en el día 130 unidades o 6,2%, a 2.212 puntos básicos. Por la mañana alcanzó los 2.228 enteros, un máximo desde el 6 de diciembre último. |
Denuncian ante el INADI por discriminar a un sector de jubilados Con el respaldo del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, un grupo de jubilados presentó una denuncia ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por "los actos discriminatorios contra las personas mayores originados por la suspensión de la movilidad jubilatoria". |
La pelea por las retenciones: comenzó la reunión entre el ministro Luis Basterra y la Mesa de Enlace El ministro de Agricultura, Luis Basterra, recibía este jueves a los miembros de la Mesa de Enlace con la discusión por el aumento de las retenciones a las soja como tema principal de debate. Participan del encuentro el titular de Coninagro Carlos Iannizzotto; los presidentes de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; y el de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. |
Paritaria docente en la Ciudad: no hubo acuerdo entre la UTE y el Gobierno porteño La primera reunión de la Mesa Salarial en el Ministerio de Educación de la Ciudad terminó sin acuerdo entre el Gobierno porteño y los sindicatos docentes. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) consideró "insuficiente" la propuesta de la administración de Horacio Rodríguez Larreta y se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta las 16. |
Nora Cortiñas: "El presidente escuchó todo lo que dijimos y tuvo respuesta para todo" "El Presidente escuchó todo lo que le dijimos y tuvo respuesta para todo. Abrimos caminos para seguir trabajando contra el hambre, por la recuperación del Espacio para la Memoria que fue desarmando en los últimos años. Y seguiremos trabajando para por la verdad y la justicia", dijo Cortiñas cuando terminó la reunión que duró más de una hora. Desde el Gobierno, hicieron saber que el encuentro les pareció "súper positivo". |
Trabajadores de Cresta Roja denuncian represión Desde esta mañana, los trabajadores despedidos de la empresa Cresta Roja iniciaron un bloqueo en los portones de la empresa en reclamo de la reincoporación de los trabajadores. Hacia el mediodía ?comenzaron a reprimirnos fuerzas de la policía de la provincia de Buenos Aires y el Gad con balas goma dejando a 15 compañeros con heridas leves?, comentó a Super Campo Carlos Stasiuk, uno de los trabajadores. |
Tendencias en Twitter |
Scioli Lo acusan de "#Diputrucho" por su designación como embajador de Brasil |
Cresta Roja Denuncian represión en protesta de trabajadores de esa empresa. |
Brian Toledo Conmoción por la muerte del joven atleta argentino |