- Mauricio Macri realizó un balance de su gestión por cadena nacional: A cinco días de dejar el poder, Mauricio Macri emitió esta noche un mensaje de despedida con un balance de su gestión, emitido en cadena nacional. Fue la primera vez que el Presidente utilizó esa herramienta por fuera de lo que mandan las obligaciones institucionales. "Voy a demostrar desde la semana que viene que se puede hacer oposición de una manera distinta. Siempre pensando en qué es lo mejor para los argentinos", aseguró el Presidente. Pero tampoco se privó de sentirse "orgulloso de haber transformado una cultura del poder". "No hay más lugar para liderazgos mesiánicos", agregó.
- Según la UCA, la pobreza en la Argentina llegó al 40,8%: El gobierno de Mauricio Macri finalizará su mandato con un nivel de pobreza en la Argentina del 40,8% de personas afectadas por este flagelo y un 8,9% de indigentes. Los datos corresponden al tercer trimestre de este año y se desprenden del último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) donde se muestra una dura realidad respecto a otros años: la tasa de pobreza registra una fuerte alza en relación al año 2018 y al 2017, alcanzando los valores más altos de la década.
- Alberto Fernández confirmó que Felipe Solá será el canciller y Daniel Scioli, embajador en Brasil: El presidente electo Alberto Fernández informó el jueves que Felipe Solá será su ministro de Relaciones Exteriores y Daniel Scioli, su embajador en Brasil. Fernández recibió en sus oficinas a una delegación de diputados de Brasil encabezada por el presidente de la cámara baja, Rodrigo Maia, al que le presentó a Scioli y también a su par argentino, Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados.
- Sobreseyeron a Mauricio Macri por los Panamá Papers pero seguirán investigando a sus hermanos por una cuenta en Suiza: El juez federal en lo Penal y Económico Diego Amarante sobreseyó a Mauricio Macri en una investigación iniciada tras la difusión de los Panama Papers. El magistrado descartó una presunta evasión impositiva vinculada a las sociedades offshore Fleg Trading, radicada en Bahamas, y la panameña Kagemusha. La decisión la tomó el magistrado el 6 de agosto, antes de las PASO, pero recién trascendió hoy. En relación a la otra parte del expediente vinculada a los hermanos del Presidente Gianfranco y Mariano, investigados por la presunta evasión fiscal debido a la omisión de declarar fondos en una cuenta en Suiza a nombre de la sociedad offshore BF Corporation SA, Amarante resolvió ayer rechazar el pedido de sobreseimiento realizado por la defensa.
- La construcción cayó 9,5% y la actividad industrial bajó 2,3% en octubre: La actividad industrial bajó durante octubre 2,3% en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso del 7,2% en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio cuenta también que la actividad de la construcción en octubre estuvo 9,5% por debajo de la de igual mes del 2018, y acumuló en el año una merma del 8,3%.
- El Banco Central giró $110.000 millones más al Tesoro: El Banco Central continúa girando fondos al Tesoro para cubrir el déficit de las cuentas fiscales. Bajo la figura de ?adelantos transitorios?, el lunes 2 entregó $110.000 millones, según publicó la autoridad monetaria en su página web. Con esta operación, el BCRA ya acumuló cuatro transferencias por un total de $170.000 millones en los últimos diez días.
- Los médicos porteños levantaron el paro tras la derogación de la ley de residentes: Los residentes y médicos porteños levantaron el paro luego de que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires derogara la ley que había sido aprobada la semana pasada. Tras ocho días de protesta, volverán a atender a partir del viernes. "Se levanta el paro porque entendemos que hubo un canal de diálogo con el Gobierno. Se accedió a nuestra demanda, que era la anulación de esta ley", afirmó en diálogo con TN Fabián, residente del Hospital Zubizarreta.
- Aprobaron el Presupuesto porteño 2020: La Legislatura porteña sancionó hoy, en la última sesión ordinaria del año, el proyecto del Presupuesto 2020 que contempla un gasto total estimado en $480.833 millones, con déficit cero, un tipo de cambio promedio de $67,1 y una inflación de 34%. En la sesión también se le dio curso a junto a otras normas de índole económico, como la ley Tarifaria ?que incluyó la reformulación en el cálculo de la tasa del ABL? y el Código Fiscal vigente.
- Prorrogan por otros cuatro meses la prisión preventiva de Lázaro Báez: El Tribunal Oral Federal 4 decidió prorrogar por otros cuatro meses la prisión preventiva del empresario Lázaro Báez en el marco de la causa por lavado de dinero a través de la financiera SGI conocida como "La Rosadita".Con la decisión de los jueces del Tribunal el santacruceño continuará en prisión hasta el 5 de abril de 2020
- Cristóbal López negó irregularidades con el plan de pagos de Oil Combustibles a la AFIP: El empresario Cristóbal López prestó este jueves declaración indagatoria en el juicio que se le sigue junto a Fabián De Sousa y al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray. Negó irregularidades con el plan de pagos de Oil Combustibles a la AFIP y afirmó que está siendo juzgado por haberse negado a prestar el canal de noticias C5N para "presionar con el poner presa" a la ex presidenta y vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner.
- Alberto designó a Victoria Donda al frente del Inadi: Durante un encuentro que mantuvo con el presidente electo Alberto Fernández, la diputada nacional Victoria Donda fue confirmada al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). En el marco de lo que será la transición, la actual diputada nacional ya mantuvo un primer encuentro con el actual titular, Claudio Presman.
- Suspenden la disposición que autorizaba la venta de Misoprostol: La Justicia hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por dos asociaciones civiles contra la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y suspendió la disposición que autorizaba a un laboratorio la venta de Misoprostol para la interrupción del embarazo?. Lo decidió la jueza Cecilia Gilardi de Negre, subrogante en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal nº 11.
- Apartaron de su cargo al fiscal Bidone: El fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, acusado de proveerle información a Marcelo D´alessio en el marco del escándalo por espionaje ilegal que estalló este año, quedó a un paso de su destitución. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires resolvió hoy su apartamiento preventivo y enfrentará el jury fuera de su cargo.
- Los trabajadores lácteos de todo el país paran por 48 horas en reclamo salarial: La Asociación Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) rechazó "la oferta de actualización salarial presentada por las empresas" y de forma "unánime" determinó un paro total de actividades de 48 horas, que se aplicará este viernes y sábado en demanda de "un justo aumento".
- La Corte Suprema comunicó un aumento del 10% para los empleados judiciales: Luego de que en septiembre la Corte Suprema de Justicia de la Nación le solicitara al Gobierno una modificación en las partidas para un aumento de sueldo para los empleados del Poder Judicial, este jueves, a través de la acordada 34/2019 se informó un aumento del 10% para los trabajadores del sector con el objetivo de ?mantener el poder adquisitivo de los sueldos de todas las categorías?.
- Condenaron a 16 años de prisión a un policía que disparó y dejó cuadripléjico a un joven en La Boca: El Tribunal Oral en lo Criminal Uno (TOC 1) concluyó que el crimen cometido por el ex agente de la Policía Metropolitana Ricardo Luis Gabriel Ayala (28) estuvo ?agravado? por integrar el imputado una fuerza de seguridad al momento del hecho y por el ?uso de arma?, en referencia a la pistola reglamentaria que utilizó para provocarle heridas a la víctima.No irá preso hasta que el fallo quede firme.
- Celulosa Argentina no logró pagar una deuda de US$60 millones: Una empresa argentina no logró pagar una deuda en dólares y entró en default. Se trata de Celulosa Argentina, de la familia Urtubey, que enfrentaba un vencimiento de US$60 millones de uno de sus obligaciones negociables nominada en moneda extranjera. La compañía abrió un canje para estirar esos vencimientos, pero un 8% de los tenedores quedaron fuera de la operación. Así, la firma quedó en situación de incumplimiento.
- El servicio del Tren Roca estuvo interrumpido durante más de seis horas de cortes de vías: Manifestantes levantaron el corte de vías en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el partido de Avellaneda. que generó demoras y cancelaciones en el servicio del ferrocarril Roca durante más de seis horas. La protesta la realizaron empleados ferroviarios despedidos, quienes reclaman por su reincorporación.
- American Airlines abandona ruta Córdoba-Miami por baja rentabilidad: La compañía aérea American Airlines dejará de volar la ruta entre Córdoba y Miami desde el 6 de mayo del año próximo debido a que la rentabilidad de este vuelo, que comenzó a operar a mediados de este año, no fue la que preveía la compañía.
- Huelga general e incidentes en Francia contra la reforma de las pensiones: Francia amaneció paralizada por una huelga masiva en protesta contra la reforma del sistema de pensiones impulsada por el gobierno de Emmanuel Macron, una movilización que amenaza con bloquear el país por tiempo indefinido.
- Dólar: Se mantuvo sin variantes a $62,94 en agencias y bancos de la city porteña.
|