Agenda del día

19/12/2019

Síntesis del día

 
Noticias del día 
  •  El oficialismo logró dictamen en diputados y mañana se debate el proyecto de solidaridad social: Luego de una extensa jornada en el anexo de Diputados, el interbloque del Frente de Todos consiguió en un plenario de comisiones el dictamen de mayoría del proyecto de ley de Solidaridad Social, que será debatido mañana desde las 15 por el plenario del cuerpo. Con más de 40 firmas propias y el apoyo en disidencia de los interbloques Federal y Unidad Federal el oficialismo obtuvo el dictamen de mayoría, en tanto que Juntos por el Cambio emitió uno de minoría con 34 firmas. El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General fue el escenario al cual concurrieron los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Salud, Ginés González García; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para dar cuenta de la letra chica de la iniciativa y responder las preguntas de los legisladores.
     
  • El Senado convocó a sesión extraordinaria para tratar emergencia económica el viernes: Tras la dura puja entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados, el Senado fue convocado oficialmente a debatir el viernes, a partir de las 14, el proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Económica enviado por el Poder Ejecutivo. Será un día después de que lo trate la Cámara baja.
     
  • Alberto Fernández, ante la Asociación Empresaria: ?La situación fiscal es mucho más compleja de lo que se cree?: El presidente Alberto Fernández planteó un panorama sombrío de la realidad económica ante los empresarios más importantes del país, que se reunieron este mediodía en el tradicional almuerzo de fin de año que organiza la Asociación Empresaria Argentina (AEA). En esa tónica, el jefe de Estado aseguró que la situación fiscal de la Argentina es mucho más grave de lo que se cree y que la deuda es uno de los principales inconvenientes que necesita resolver su flamante administración. ?Estamos en el fondo del pozo, solo nos queda mejorar?, les dijo a los empresarios durante su discurso. Además los convocó a sumarse a la lucha contra la pobreza y el hambre.
     
  • Procesaron al fiscal Carlos Stornelli por la causa que investiga a Marcelo D'Alessio: El juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, decidió este miércoles procesar al fiscal federal Carlos Stornelli como miembro de una asociación ilícita y por violar la Ley de Inteligencia. Es en la causa en la que investigan presuntas maniobras de espionaje y extorsión, con el falso abogado Marcelo D'Alessio como principal apuntado. En su fallo, el juez asegura que existen "peligros procesales de elusión de la acción de la Justicia y de entorpecimiento de la investigación" por parte de Carlos Stornelli, pero no ordena su detención "en razón de los fueros e inmunidades de los que goza el imputado". Además, se le aplicó un embargo de 10 millones de pesos.
     
  •  El desempleo aumentó a 9,7% en el tercer trimestre y hay más de 2 millones de desocupados en el país: El desempleo en el tercer trimestre del año alcanzó el 9,7%, por lo que tuvo un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. De esa manera, hasta mitad de año hubo poco más de 2 millones de desocupados en todo el país. El INDEC midió 119.000 puestos de trabajo menos hacia septiembre de este año, pero como el relevamiento alcanza 31 conglomerados que abarcan al 62% de la población, al extender ese número al total de habitantes la cifra asciende a 191.000 nuevos desempleados en doce meses.
     
  • La canasta básica subió más de 6% en noviembre: La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó un 5,5% en noviembre respecto al mes previo, y alcanzó un costo de $37.596 para una familia tipo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el anteúltimo mes de la gestión de Mauricio Macri. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que limita el nivel de indigencia, aumentó 6,3% -su mayor incremento en un año- y llegó a los $15.099 en el décimo mes del año.
     
  • Lanzan orden de detención contra Evo Morales: El Ministerio Público Fiscal de Bolivia ordenó este miércoles la detención de Evo Morales, quien se encuentra en calidad de asilado en la Argentina, en el marco de la denuncia presentada por el actual gobierno de facto de ese país por los supuestos delitos de sedición y terrorismo. La orden firmada por los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca ordena a fiscales, policías y/o funcionarios públicos que "aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma, ante las oficinas de la fiscalía".
     
  • La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el juicio político contra Donald Trump: La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles el juicio político contra el presidente Donald Trump. De momento, sus miembros lo encontraron culpable de los dos cargos de los que se lo acusaba: abuso de poder y obstrucción al trabajo del Congreso. La primera moción se aprobó con 230 votos a favor y 197 en contra. El apoyo a cada lado fue estrictamente partidario. Con la excepción de dos representantes, todos los miembros del partido demócrata apoyaron la iniciativa, mientras que sus homólogos republicanos la rechazaron.
     
  • Murió el dirigente radical y extitular de la AGN Leandro Despouy: El dirigente radical oriundo de San Luis y extitular de la Auditoría General de la Nación (AGN) Leandro Despouy murió este miércoles a los 72 años. Su fallecimiento generó conmoción en el mundo político y dirigentes de distintos espacios expresaron sus condolencias.
     
  • Alberto F. junto a obispos: "La Iglesia es aliada para trabajar juntos": El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles en Casa Rosada a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina en el marco de la agenda oficial dedicada a impulsar una campaña contra el hambre en nuestro país. El mandatario afirmó que los obispos serán "aliados para trabajar juntos" al tiempo que escuchó el rechazo eclesiástico al protocolo nacional para abortos no punibles, aprobado por el Ministerio de Salud. 
     
  • Alberto participó de la reinauguración del edificio de la CAC y se reunió con jubilados: El presidente Alberto Fernández afirmó que "la recesión ha golpeado mucho al comercio", al participar de la reinauguración del edificio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Por la tarde se reunió con jubilados. "Lamentablemente venimos de un tiempo en el que la economía se ha caído mucho, donde la recesión ha golpeado mucho al comercio porque la caída del consumo ha sido sostenida en los últimos dos años", enfatizó Fernández, según indicó Presidencia en un comunicado.
     
  • El Gobierno acordó con supermercados una canasta navideña a $199: El Gobierno acordó con los principales supermercados del país una canasta navideña que incluye 6 productos y se comercializará desde este miércoles a $199, se informó oficialmente. "Se acordó con los supermercados una canasta navideña de 6 productos que se comercializará en todo el país a $199 a partir de hoy, y hasta agotar stock", informó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.
     
  • El Gobierno revisará la actuación de Gendarmería en el caso Maldonado:La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que revisará la actuación de Gendarmería Nacional en el operativo realizado en 2017 en territorio mapuche, donde se produjo la muerte de Santiago Maldonado. En ese contexto, la funcionaria anticipó que la cartera realizará un informe sobre las responsabilidades de los agentes que intervinieron en el procedimiento. "Hubo mucha negligencia en el operativo de los cortes de ruta, y lamentablemente esto terminó con la muerte de una persona", indicó Frederic sobre lo sucedido en la víspera de la muerte de Maldonado.
     
  • El Gobierno confirmó que habrá aumentos por decreto a trabajadores del sector privado: En medio de los tironeos con la oposición por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, se confirmó que habrá aumentos por decreto para trabajadores del sector privado cuyos salarios quedaron "postergados" por el impacto de la inflación, tal como lo contempla el artículo 54 del proyecto que busca aprobar en el Congreso. Así lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en su exposición ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General de la Cámara de Diputados, al justificar el pedido que hace el Ejecutivo a los legisladores para que le otorguen "la facultad para dar incrementos salariales para el sector privado".
      
  • Las clases comenzarán el 2 de marzo y garantizan 180 días: El ciclo lectivo 2020 comenzará el 2 de marzo próximo en 20 provincias, mientras que Chubut y Mendoza lo harán el 26 de febrero, de acuerdo al calendario escolar que fue aprobado en el primer Consejo Federal que presidió el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, informó la cartera educativa. En tanto, las clases en San Juan y Misiones se iniciarán el 9 de marzo. Los 24 ministros de educación del país se comprometieron en la reunión a garantizar "180 días de clases" para el ciclo lectivo 2020.
     
  • La Justicia rechazó un último planteo del Correo Argentino y la empresa quedó a un paso de la quiebra: La Cámara Comercial confirmó hoy el rechazo a la propuesta de pago que la empresa Correo Argentino le hizo al Estado nacional por su deuda y ordenó el proceso de ?cramdown? para la compañía, que es la instancia previa a la quiebra.
     
  • Alperovich quiere que lo juzguen en Tucumán y la Justicia no unificó las causas: El juez Facundo Maggio confirmó este miércoles que la defensa del ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, denunciado por su sobrina segunda por abuso sexual, apeló su decisión de unificar la causa en Buenos Aires y afirmó que ?espera una resolución para seguir trabajando sin dilaciones?. En una rueda de prensa, Maggio, juez de Instrucción en lo Penal de la II Nominación, aclaró: ?No se discute quién es competente. Competente somos los dos jueces, hay que definir el criterio de dónde se debe unificar la investigación?.
     
  • Un tribunal ordenó que Fariña se coloque una pulsera electrónica: Dos juezas del Tribunal Oral Federal 4 decidieron hoy que Leonardo Fariña se coloque una pulsera electrónica, con GPS, para poder monitorear sus movimientos. Solo podría moverse en un radio de 150 kilómetros de su domicilio. La medida no se aplicará en lo inmediato porque la defensa de Fariña adelantó que apelará la decisión en las próximas horas.
     
  • Trabajadores del sector lácteo inician otro paro por 48 horas y podría haber desabastecimiento: Los trabajadores agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) iniciarán este jueves un paro por 48 horas ante la falta ante las frustradas negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector. La medida de fuerza arrancará a las 0 horas y no se descarta que pueda provocar desabastecimiento de leche en la víspera de las celebraciones de Navidad.
     
  • Detuvieron al hermano del ?Turco? Asad y analizan un posible vínculo con el crimen del turista británico frente al Hotel Faena: Fabián Asad, quien trabaja como chofer, está arrestado desde el viernes pasado cuando llevó a una pareja que venía desde el aeropuerto de Ezeiza y fue asaltada en Las Cañitas por un motochorro que era escoltado por el mismo Ford Fiesta rojo que participó en el ataque al empresario Matthew Gibbard.
     
  • En el tren Mitre se suman 64 nuevos servicios al ramal Tigre: Desde el próximo domingo se pondrá en marcha un nuevo cronograma de horarios de la línea que une Retiro con la zona norte del Conurbano. La novedad beneficiará a 120 mil pasajeros diarios.
     
  • Marcelo Tinelli asumió en San Lorenzo y prometió construir el estadio en Boedo: El conductor televisivo Marcelo Tinelli asumió como presidente de San Lorenzoy aseguró que está "cumpliendo un sueño", remarcando que siente "un orgullo impresionante", en un acto que se realizó en la sede ubicada en la avenida La Plata.
     
  • Graves incidentes en las afueras del Camp Nou mientras se jugaba Barcelona-Real Madrid: Mientras Barcelona y Real Madrid disputaban el segundo tiempo del clásico por la Liga de España, en las afueras del Camp Nou recrudecieron los incidentes: independentistas nucleados en el grupo Tsunami Democràtic intentaron bloquear los accesos del estadio para complicar la salida de los aficionados y se enfrentaron con ultras del conjunto blaugrana. El saldo: contenedores incendiados, incidentes y al menos doce personas han requerido asistencia sanitaria, todas ellas de carácter leve, por lesiones sufridas en los disturbios.
     
  • Dólar: El dólar minorista cerró casi estable este miércoles a $63,08 (un centavo menos que el martes) en agencias y bancos de la city porteña. El dólar blue continuó este miércoles escalando posiciones, al trepar $2 a $76
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos