Agenda del día

07/02/2020

Síntesis del día

Síntesis del día

  

  • Donald Trump prometió colaborar con la renegociación de la deuda argentina: Jorge Argüello fue confirmado como embajador en los Estados Unidos luego de que el presidente norteamericano Donald Trump lo recibiera en la Casa Blanca y aceptara sus cartas credenciales. Así lo confirmó la Embajada argentina en Washington, que en un mensaje en su cuenta de Twitter publicó la foto oficial del encuentro. Uno de los objetivos de la gestión de Argüello será buscar el apoyo del gobierno de Trump en la negociación sobre la deuda externa con el FMI y con los acreedores privados, y en la reunión con el flamante embajador en Estados Unidos Trump envió un mensaje de respaldo a Fernández: ?Que el presidente Fernández se quede tranquilo que puede contar con este presidente?.
     
  • Alberto Fernández: ?Tenemos disciplina fiscal, no vamos a andar emitiendo moneda a lo loco?: El presidente Alberto Fernández advirtió, en un mensaje dirigido a los acreedores, que no tiene pensado "andar emitiendo pesos" para afrontar los vencimientos de deuda en moneda nacional. El 13 de febrero el Ministerio de Economía afronta un pago de unos $90.000 millones del bono Dual, que esta semana el Palacio de Hacienda intentó canjear, aunque tuvo un bajo resultado. "Nosotros tenemos disciplina fiscal, no vamos a andar emitiendo dinero a lo loco, y menos para pagarles a los acreedores", dijo el mandatario en una entrevista con medios argentinos desde París, antes de comenzar el viaje de retorno a Buenos Aires. "Hemos hecho una propuesta, esperamos que la entiendan", continuó.
     
  • La temperatura superó los 40 grados y hubo más de 30 mil usuarios sin luz en Buenos Aires: Este jueves las calles de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires se transformaron en un verdadero horno. Con temperaturas que superaron los 40 grados de sensación térmica, alrededor de 30 mil hogares se encontraban sin luz. De las empresas concesionarias del servicio, cerca de las 16, momento del pico más alto, el área perteneciente a Edesur, con 17.758 era la que mayor cantidad de usuarios afectados tenía. Por su parte, los hogares afectados de Edenor sumaban 12.822, según la información proporcionada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
     
  • Alberto Fernández evalúa impulsar una ley para penar a los que nieguen los crímenes de la dictadura: Alberto Fernández evalúa impulsar una norma para penalizar a quienes nieguen o relativicen los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. ?Nunca lo había pensado, seguilo?. Esa fue la orden que el Presidente le transmitió a la ministra de Justicia Marcela Losardo. La idea surgió de los representantes de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF), que se reunieron con el mandatario en su suite en el Hotel Regina, frente al Museo del Louvre, según precisaron miembros de esa agrupación.
     
  • Axel Kicillof convocó a los docentes a paritarias: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los gremios docentes y estatales bonaerenses a una reunión paritaria para el próximo lunes. El llamado se produce luego de que los sindicatos docentes manifestaran su enojo por la decisión de postergar el pago de un aumento correspondiente a diciembre. La administración bonaerense argumentó que la medida respondía a "la situación financiera sumamente compleja" de la cuentas provinciales.
     
  • Bolsonaro: "Estoy listo para recibir a Alberto Fernández": El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, fustigó este jueves el rumbo económico de la Argentina pero se declaró "listo para recibir" en su país al presidente Alberto Fernández "como cualquier otro jefe de Estado". "Argentina, no quiero hablar de la Argentina, pero sí, estoy listo para recibir a Fernández. Si viene acá, será recibido como cualquier otro jefe de Estado. Como debo recibir al embajador o al canciller de la Argentina de la misma manera en los próximos días", dijo Bolsonaro a periodistas en la puerta del Palacio de la Alvorada, su residencia presidencial.
     
  • El ministro de Economía Martín Guzmán irá el miércoles al Congreso: Aprobada la ley sobre sustentabilidad de la deuda pública externa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, asistirá el miércoles próximo al recinto de la Cámara de Diputados a informar sobre los lineamientos del proceso de renegociación que lleva adelante con los acreedores.Contrario a lo que se preveía, Guzmán no se presentará en la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa (aún no está conformada), sino que concurrirá al recinto de la Cámara baja, adonde están representados todos los bloques políticos.
     
  • En medio de la visita a su hija, Cristina Kirchner presentará ?Sinceramente? en Cuba:La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará el próximo sábado su libro "Sinceramente" en la 29° Feria Internacional del Libro de La Habana, en el marco del nuevo viaje que emprendió este jueves rumbo a Cuba para visitar a su hija Florencia. Será con el mismo formato utilizado durante las presentaciones del libro en el marco de la campaña electoral del año pasado.
     
  • Abrieron una causa para investigar si el gobierno de Macri financió un emprendimiento del arrepentido Alejandro Vandenbroele: El juez federal Ariel Lijo ordenó investigar si el gobierno de Mauricio Macri le pagó un hotel boutique a Alejandro Vandenbroele, el arrepentido en la causa Ciccone. En esa investigación, ya hubo un veredicto que condenó al ex vicepresidente Amado Boudou por la compra de la imprenta de billetes. Por sorteo, el caso recayó en el juzgado del fallecido Claudio Bonadio. Las defensas de Boudou y José María Núñez Carmona planean presentarse como querellantes, indicaron a Infobae fuentes judiciales.
     
  • La Justicia decidirá el martes qué juez ocupará el lugar de Claudio Bonadio:  La Cámara Federal porteña resolvió el jueves convocar a un sorteo el martes para designar al magistrado que reemplazará transitoriamente al fallecido juez federal Claudio Bonadio en el juzgado 11 de los tribunales de Comodoro Py. Las autoridades realizarán el sorteo el martes 11 a las 11 horas para nombrar al subrogante en el juzgado 11 hasta que comience el proceso de selección del magistrado a designar como titular de ese despacho.
     
  • La Iglesia convocó a una misa contra la despenalización del aborto el Día de la Mujer: La Conferencia Episcopal Argentina convocó para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a una misa en la Basílica de Luján en repudio a la despenalización del aborto. El anuncio se produce luego de que Alberto Fernández confirmó que enviará al Congreso "una ley que termine con la penalización del aborto". Se espera que las autoridades religiosas ratifiquen su posición respecto a este tema y se pida "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural".
     
  • Massa se reunió con autoridades de la DAIA: El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió este miércoles a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) con el objetivo de ?seguir abriendo canales de comunicación y colaboración en la lucha contra la discriminación y el antisemitismo?, según destacaron desde la institución. La DAIA destacó que la reunión se inscribió en el marco de una rueda de presentaciones que está "realizando con funcionarios del gobierno Nacional, llevando el mensaje de todas sus instituciones adheridas, para poder profundizar los caminos de diálogo que conduzcan a dar cumplimiento a lo que diariamente se trabaja, como la lucha contra el antisemitismo, la discriminación y la xenofobia".
     
  • Pidieron la quiebra de Vicentin: Este jueves, exactamente a las 12:45hs, ingresó por Mesa de Entrada de los Tribunales de Rosario el primer pedido de quiebra de la empresa Vicentín, el principal exportador de aceite y harina de soja de Argentina. La presentación estuvo a cargo de la firma ?Gagliardo Agrícola Ganadera SA?, que pertenece al grupo de la Constructora Obring. A partir de ahora, será el Juzgado Civil y Comercial N° 14, a cargo de Marcelo Qaglia, quien deberá resolver esta situación.
     
  • Nike confirmó que se va del país y le deja su negocio a un licenciatario internacional:Nike dejará de tener presencia directa en el país y cederá el manejo a un representante. La compañía estadounidense anunció que está haciendo "una transición" de su negocio en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay a distribuidores estratégicos, lo que permite un modelo comercial más rentable, eficiente en términos de capital y de valor agregado". Para sus negocios en Argentina, Chile y Uruguay, la compañía llegó a un acuerdo con la mexicana Grupo Axo. En tanto, para Brasil cerró un contrato con Grupo SBF.
     
  • La AFIP intimó a 130 mil contribuyentes porque presume que por sus patrimonios tienen personal doméstico sin declarar: La AFIP intimó a 130 mil contribuyentes a que, por su situación patrimonial, declaren si tienen personal en sus casas particulares.El mensaje fue enviado por domicilio fiscal electrónico por el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont. Allí se indica que ?de acuerdo con el análisis de tus datos patrimoniales y de consumo, detectamos que podrías ser empleador de personal de casas particulares, pero, a la fecha, no registrás el alta de ningún trabajador?.
     
  • La izquierda y el juez Gallardo frenaron la audiencia pública por aumentos en parquímetros: La cautelar presentada por las diputadas de izquierda Myriam Bregman y Alejandrina Barry para frenar los aumentos en las tarifas de los parquímetros porteños encontró eco en el Juzgado 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, donde el juez Roberto Gallardo hizo lugar a la medida y frenó la audiencia pública convocada para este viernes 7 de febrero de 2020, un trámite imprescindible para la promulgación de dichos aumentos.
     
  • Aceptaron la renuncia de Jorge Macri a la titularidad del Grupo Bapro: El directorio del Banco Provincia aceptó la renuncia a la titularidad del Grupo Bapro del intendente de Vicente López, Jorge Macri y resolvió que el actual titular de la entidad crediticia, Juan Cuattromo, quede al frente de las empresas que conforman el conglomerado financiero estatal bonaerense.
     
  • Un camión chocó con un colectivo en San Cristóbal y 12 personas resultaron heridas: Doce personas resultaron heridas en un choque entre un colectivo y un camión en el barrio porteño de San Cristóbal. Fueron trasladados al hospital Ramos Mejía por paolitraumatismos y se trata de nueve mayores y un menor de edad. Milagrosamente no hubo víctimas fatales.
     
  • Encontraron el cuerpo de un hombre de 60 años en el Riachuelo: El macabro hallazgo conmocionó a Lanús: el cuerpo de un hombre fue encontrado este jueves en el Riachuelo. La víctima, Ángel Nicasio Laquintana, era de nacionalidad uruguaya y vivía en Budge, Lomas de Zamora. Si bien se espera la autopsia, los peritos sólo le detectaron un golpe en la región lumbar pero ninguna lesión evidente que indique un homicidio u otro tipo de muerte violenta, informaron fuentes policiales.
     
  • Dólar: El dólar turista o solidario retrocedió doce centavos a $81,91, en agencias y bancos de la city porteña, mientras que, en simultáneo, el billete oficial -sin el recargo- bajó nueve centavos a $63,01.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos