Agenda del día

11/02/2020

Síntesis del día

Síntesis del día

  

  • Crimen de Fernando: Piden la prisión preventiva para ocho rugbiers y liberan a dos: La fiscal Verónica Zamboni presentó este lunes el pedido de prisión preventiva para 8 de los 10 rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa, a la salida de un boliche en Villa Gesell en la madrugada del 18 de enero último. Además, solicitó liberar a Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino que acompañados por su abogado defensor salieron a las 15.25 de a cárcel en la que estaban alojados desde el 28 de enero y seguirán siendo investigados. El pedido de prisión preventiva alcanza a Máximo Thomsen (20) y Ciro Pertossi (19), acusados de coautores del crimen y, según la fiscal, "quienes habrían acordado previamente darle muerte a la víctima". También imputa a Matías Benicelli (20), Ayrton Viollaz (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (20), Enzo Comelli (19) y Blas Cinalli (18), como "partícipes necesarios", un delito que, al igual de los anteriores, prevé una pena de prisión perpetua.
     
  • Casación anuló la prisión preventiva de Cristina Kirchner en el caso cuadernos: La Cámara Federal de Casación Penal dispuso el cese de la prisión preventiva que pesaba sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa de los cuadernos. La decisión fue adoptada por la Sala I del máximo tribunal penal del país, cuyos integrantes entendieron, entre otras cuestiones, que no se verifican los riesgos de fuga o de entorpecimientos de la investigación invocados para una medida de ese tipo. Tras el fallo firmado por los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña no quedan prisiones preventivas pendientes de ejecuciones contra la ex mandataria.
     
  • El Gobierno declaró desierta la licitación para financiar el pago del bono Dual: El Gobierno declaró "desierta" la licitación de deuda que llevó adelante este lunes y quedará obligado a afrontar los casi $100.000 millones de vencimiento del bono Dual sin haber conseguido fondos en el mercado. De esa forma, tendrá que optar entre emitir los pesos necesarios para abonar a los bonistas o reperfilar el pago.
     
  • Alberto Fernández: "Me molesta que digan que tengo presos políticos cuando no los tengo":La polémica en torno a la existencia o no de presos políticos en la Argentina sumó un nuevo capítulo. Esta vez, el propio presidente Alberto Fernández explicó su posición sobre el tema. Algo fastidiado por la cuestión, aseguró: ?Me molesta que digan que tengo presos políticos porque no los tengo?. De acuerdo a su visión, planteada este lunes en diálogo con el periodista Diego Schurman en radio Continental, la discusión distorsiona la imagen de la Argentina en el exterior. ?Tenemos que ser prudentes porque alguien puede llegar a pensar que nuestro gobierno está deteniendo gente sin causa?, aseguró.
     
  • La UTA arregló un aumento, pero un sector disidente llamó al paro este martes:La circulación de colectivos podría verse afectada este martes por un paro lanzado desde un sector gremial disidente de la Unión Tranviarios Automotor, que fue rechazado por el titular del sindicato, Roberto Fernández. La medida ocurre mientras que este lunes por la noche el oficialismo de la UTA arregló paritarias para los choferes de corta y media distancia con un aumento del 18,3 por ciento.A la firma del convenio se dejó constancia que el cierre de paritarias operará el 31 de marzo del 2020, y que en abril se iniciarán las negociaciones las paritarias para el período 2020. Mientras tanto, el dirigente disidente Miguel Bustinduy afirmó que el paro responde al reclamo de mejoras salariales y laborales. "Estamos conversando con los delegados de todo el país para que la medida afecte a todas las líneas", aseguró.
     
  • Arrancó la paritaria docente bonaerense: La administración de Axel Kicillof disparó la paritaria con los gremios bonaerenses, con un doble encuentro con estatales y docentes en La Plata donde no hubo oferta salarial, pero que incluyó el pedido sindical de garantizar en 2020 un mecanismo de recomposición que permita que los sueldos ?le ganen a la inflación?. ?Planteamos que queremos un mecanismo que, se llame cláusula gatillo o como se llame, permita que los docentes le ganemos a la inflación?, aseguró pasadas las 20.20 el titular de Suteba, Roberto Baradel, tras el encuentro.
     
  • El Gobierno lanzó una nueva línea de créditos del Banco Nación para pymes: El Gobierno anunció este lunes que el Banco Nación destinará 10 mil millones de pesos a una nueva línea de créditos para pymes a una tasa bonificada del 27,9 por ciento. El objetivo es generar un alivio en la situación financiera de los sectores productivos de todo el país para que puedan volver a crecer. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó en una conferencia de prensa en Casa Rosada que ?las pymes son una parte fundamental de la producción en la Argentina. Son el 72 por ciento del empleo privado, y el 50 por ciento del producto bruto interno?.
     
  • Alberto Fernández recibió a Ricardo Alfonsín en la Casa Rosada: El presidente Alberto Fernández recibió este lunes en la Casa Rosada al designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, para comenzar a delinear el trabajo de cara al nuevo rol como diplomático que tendrá el exdiputado radical. El encuentro tuvo lugar en la oficina presidencial, donde se sacaron la primera foto juntos tras la confirmación de que el radical ocupará la estratégica sede en Madrid.
     
  • Denuncian a Cristina Kirchner por relacionar con la mafia a los ancestros italianos de Mauricio Macri: La vicepresidenta Cristina Kirchner fue denunciada este lunes por haber deslizado que la supuesta persecución judicial en su contra está vinculada al "componente mafioso" de los ancestros italianos del ex presidente Mauricio Macri. La Fundación Apolo hizo la presentación aludiendo que Cristina vulneró "las normas de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y del Código de Ética de la Función Pública".
     
  • Familiares de víctimas del ARA San Juan apelaron fallo de la jueza por "abuso de autoridad": Un grupo de familiares de los tripulantes fallecidos a bordo del submarino ARA San Juan, presentaron este lunes 10 de febrero una apelación a la decisión de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, quien días atrás imputó por el hundimiento a jefes de la Armada Argentina, pero excluyó de las responsabilidades al ex presidente Mauricio Macri, y al ex ministro de Defensa, Oscar Aguad. Representados por Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes que murieron en el hundimiento del submarino, elevaron el escrito con la apelación para que también sean incluidos en los procesamientos el presidente y el exfuncionario. 
     
  • El Gobierno duplicará la cantidad de ingresos al Conicet y aumentarán un 25% los subsidios: El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, anunció este lunes que se duplicará la cantidad de ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y que habrá un aumento del 25% de los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica 2018 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. "Es una noticia muy importante para la ciencia argentina", definió el funcionario, quien precisó que en 2019 hubo "2,5 investigadores" cada mil habitantes contra los 13 que había en 2015.
     
  • La Anses pagará la ayuda escolar sin exigir que el certificado de alumno regular se haya presentado antes de finalizar 2019: La Anses dispuso pagar en los próximos meses la ayuda escolar de este año, sin necesidad de que se haya presentado el certificado de alumno regular antes del final de 2019. Según una normativa que se había aprobado en agosto pasado, para acceder entre marzo y abril próximos a esa asignación por cada chico de entre 4 y 17 años, había que tener presentado el certificado de escolaridad antes del 31 de diciembre del año pasado; en caso de no haber hecho ese trámite, se había establecido que el pago se haría después de acreditar la escolaridad.
     
  • El BCRA pronosticó para este año una "desaceleración" de la inflación: El Banco Central pronosticó que la inflación experimentará este año "desaceleración hacia niveles marcadamente menores que el 2019" y advirtió que la Argentina "enfrenta un crítico cuadro macroeconómico". Así lo hizo al difundir el Informe de Política Monetaria (IPOM) de febrero, en el que consideró que "se procura inducir una reducción gradual pero sostenible de la tasa de inflación". Además, indicó que esta baja en el costo de vida se producirá "a partir de un enfoque de política monetaria prudente, consistente y coordinado con el resto de la política económica y de ingresos impulsada por el gobierno nacional".
     
  • El juez Alejo Ramos Padilla le negó la prisión domiciliaria a Marcelo D'Alessio: El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó este lunes el pedido de la defensa del falso abogado Marcelo D'Alessio para concederle la prisión domiciliaria en el marco de la causa por extorsión y espionaje ilegal. En los fundamentos del fallo, el magistrado entendió que no procedía el pedido ya que podía observarse "la intención del imputado de entorpecer la investigación".
     
  • Evo Morales dejó Argentina y viajó a Cuba por un tratamiento médico: El ex presidente de Bolivia Evo Morales abandonó la Argentina en los primeros minutos de este lunes y viajó rumbo a Cuba. Así lo confirmó Alberto Fernández?, quien reveló además que fue para realizar un tratamiento. "Evo es un refugiado político y como tal tiene una serie de derechos y los puede ejercer. Me han dicho que está en Cuba, está con un tratamiento de algo. Habló días atrás conmigo, pero fue un comentario al pasar. Nada le impide a él como refugiado político ir a Cuba", sostuvo Fernández durante una extensa entrevista que brindó na radio Continental.
     
  • Detectan 60 nuevos casos de coronavirus en el crucero donde se contagió un argentino: El Ministerio de Salud de Japón informó la detección de 60 nuevos casos del nuevo coronavirus en el crucero que permanece amarrado en el puerto japonés de Yokohama desde la semana pasada y en el que viajan ocho argentinos, uno de ellos afectados por la enfermedad e internado en un hospital local.
     
  • Vicentín pidió el concurso preventivo para evitar la quiebra: El Directorio de Vicentín informó que hoy ha solicitado la apertura de su concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia Distrito Nro. 4 en lo Civil y Comercial, Segunda Nominación de Reconquista. La deuda de la compañía asciende a los 1.300 millones de dólares y la semana pasada había sido presentado el primer pedido de quiebra por parte de uno de los acreedores, la firma Gagliardo Agrícola Ganadera SA, Gagsa, de la ciudad santafesina de Pérez.
     
  • Dólar: El dólar turista o solidario se disparó 33 centavos este lunes a $82,30 en agencias y bancos de la city porteña, mientras que, en simultáneo, el billete oficial -sin el recargo- ascendió 26 centavos a $63,31.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos