Agenda del día

27/02/2020

Síntesis del día

 
Síntesis del día
  • El Ministerio de Salud descartó que haya casos de coronavirus en la Argentina y pidió "no entrar en el pánico general": El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, brindó una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza en el marco de los controles por la epidemia mundial del Coronavirusy destacó que "no hay casos en el país". "En este momento no hay casos confirmados de coronavirus en el el país. Estamos trabajando para prevenir", destacó González García. Asimismo, afirmó que "se está trabajando para que la población se tranquilice". Por su parte, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, informó que los pocos argentinos o turistas en el país que dijeron tener síntomas similares a la enfermedad (Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz) por ahora no fueron diagnosticados en forma positiva. La secretaria de Sanidad de Frontera, Claudia Madies, aseguró que los aeropuertos tuvieron que adaptar preventivamente el protocolo general.
     
  • Un crucero con argentinos fue rechazado por Jamaica e Islas Caimán y se dirige a México: Un nuevo crucero navega en busca de una costa donde le permitan atracar, después de ser rechazado por las autoridades de Jamaica y de las Islas Caimán por temor a que su tripulación tenga coronavirus. Se trata del "MSC Meraviglia", que tiene más de 6000 personas a bordo. La embarcación, propiedad de una empresa ítalo-suiza, viaja con 4500 pasajeros y una tripulación de 1600 personas, entre ellos un trabajador enfermo de gripe. El martes llegó desde Miami al puerto Ocho Rïos, de Jamaica, y después de esperar cuatro horas se le negó el acceso. Según trascendió, hay argentinos a bordo, aunque no se precisó el número.
     
  • El proyecto para reformar las jubilaciones de privilegio logró dictamen pero Juntos Por El Cambio no daría quorum: El oficialismo consiguió este miércoles en el plenario de comisiones dictamen de mayoría favorable para el proyecto de reforma de las jubilaciones de privilegio de la Justicia y el servicio exterior y buscará conseguir la media sanción en Diputados en una sesión especial convocada para este jueves. Sin embargo, el interbloque Juntos por el Cambio anunció que no dará quórum y aseguró que los que den número serán "cómplices" y acusó al oficialismo de querer ?cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios". El dictamen se adoptó al término del plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto de Diputados, ante la cual expusieron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de la Anses Alejandro Vanoli; y representantes de las asociaciones de magistrados y de los trabajadores.
     
  • El Gobierno acordó con los docentes y el salario mínimo será de $23 mil: El Gobierno anunció esta tarde un acuerdo con los gremios docentes nacionales para llevar el sueldo mínimo a los $23 mil a partir de marzo. Además, el piso subirá a $25 mil en todo el territorio a partir del 1 de julio. El anuncio fue durante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el de Trabajo, Claudio Moroni, en la que detallaron los alcances del acuerdo que deberá ser refrendado por las provincias. Trotta, además, contó que el gobierno nacional sumará al aumento una suma fija de $4840, que se pagarán en cuatro cuotas consecutivas entre abril y julio. El encuentro se dio en el Palacio Sarmiento entre los ministros nacionales y los referentes sindicales de las cinco organizaciones gremiales nacionales y comenzó a las 16.
     
  • El Gobierno suspendió el registro de exportaciones agrícolas:? El Gobierno suspendió este miércoles el registro de exportaciones agropecuarias ante una inminente suba de las retenciones a la soja, que pasaría del 30% al 33%, lo que permitiría aumentar la recaudación en unos u$s400 millones anuales. Un comunicado de la Secretaría de Mercados Agropecuarios informó que desde este miércoles quedaron suspendidas las operaciones del Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas.
     
  • Alberto Fernández dialogó con Luis Lacalle Pou y acordaron relanzar las relaciones entre Argentina y Uruguay: El presidente Alberto Fernández habló hoy con el primer mandatario electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, coincidieron en la necesidad de ?acercar posiciones? entre ambos países, reactivar la agenda bilateral y quedaron en reunirse próximamente en la ciudad de Montevideo, aunque no se acordó fecha alguna. Fernández llamó por teléfono está mañana a Lacalle Pou y se disculpó por no poder concurrir el próximo domingo a su asunción. Le explicó que estaba muy ajustado de tiempo por la inauguración de las sesiones ordinarias en el Congreso argentino.
     
  • Las ventas en los supermercados cayeron 9,7% en 2019: El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles que las ventas en los supermercados bajaron durante el año pasado 9,7% en relación al total vendido en 2018. Por otra parte, en los shoppings, la caída en diciembre de 2019 fue del 6,8%, respecto al mismo mes del año anterior. La merma anual en las ventas de los supermercados se consolidó luego de una baja del 6,3% registrada en el último mes del año respecto al mismo mes del 2018, informaron desde el organismo a cargo de Marco Lavagna.
     
  • Crimen de Fernando: la fiscal seguirá al frente de la investigación: El juez de Garantías David Mancinelli, que interviene en la causa por el homicidio de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, rechazó este miércoles al mediodía la recusación de la fiscal del caso, Verónica Zamboni. La medida había sido solicitada por la defensa de los diez rugbiers imputados por el crimen, informaron fuentes judiciales. De este modo, la funcionaria judicial seguirá al frente de la investigación. Además, el abogado defensor, Hugo Tomei, denunció penalmente a la fiscal, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 6 de Villa Gesell, por supuestos delitos cometidos durante la instrucción del caso.
     
  • El déficit fiscal primario de enero fue $3.766 millones: Las cuentas públicas registraron un déficit fiscal primario de $3.766 millones (62,4 millones de dólares) en el primer mes del año, frente a un superávit de $16.658 millones del mismo mes del año pasado, anunció este miércoles el Ministerio de Economía. El resultado negativo obedece mayormente a un impulso del gasto social durante el comienzo de 2020. El resultado financiero de enero, que contempla los pagos de deuda pública, resultó negativo en $90.818 millones (1.505 millones de dólares).
     
  • Axel Kicillof firmó un convenio de Precios Cuidados y pidió que el programa sea "una política permanente": El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un convenio para que la política comercial de Precios Cuidados alcance a almacenes y autoservicios, y posteriormente a las grandes cadenas de supermercados, bajo el programa Comprá Cerca. Del acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia, participaron la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
     
  • Tras el presunto pago a Vandenbroele, la defensa de Boudou pide un nuevo juicio: La defensa del exvicepresidente Amado Boudou presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, para que se tenga en cuenta el presunto pago a un Alejandro Vandenbroele para que declare contra el exfuncionario en la causa Ciccone, y piden un nuevo juicio con otro tribunal. Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, abogados defensores de Boudou, se refirieron en el escrito que presentaron a la denuncia por un pago millonario a Vandenbroele para que invirtiera en un hotel en Mendoza, con fondos del Programa Nacional de Protección de Testigos e Imputados, bajo la órbita del Ministerio de Justicia. 
     
  • Pese a caída de ventas, precios de los autos subieron 81% en 12 meses: Los precios de los autos cero kilómetro aumentaron 81,5% durante el año pasado, según el índice que elabora la Asociación Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA). El fuerte incremento obedeció a la relación directa que tienen los costos de la unidades con la variación del tipo de cambio ya que más del 70% de los vehículos que se comercializa son importados y los producidos a nivel local tiene la mayoría de sus piezas que llegan del exterior.
     
  • La Rioja no pagó vencimiento por u$s14,7 millones y busca reestructuración: El Gobierno de La Rioja decidió no pagar un vencimiento de intereses de u$s 14,7 millones de un bono y se abrió un plazo de negociación de 30 días para que la provincia del mandatario peronista Ricardo Quintela no entre en default. Desde el distrito, no obstante, aclararon a este medio que hay voluntad de pago y que la intención es hacer uso de la ventana de un mes para negociar una reestructuración de la deuda en moneda extranjera en línea con los intentos de la administración nacional.
     
  • Dictaron la conciliación obligatoria y aceiteros levantó el paro en todo el país: Los trabajadores Aceiteros levantaron la suspensión de actividades en todo el país por reclamos salariales luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria por quince días. La medida de fuerza había comenzado a las 14 bajo la conducción de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, pero en las últimas horas debió acatar la medida del organismo laboral.
     
  • Fue a bailar a un boliche de Rosario y dos días después lo encontraron muerto en el Río Paraná: Tras más de 48 horas de incertidumbre y desesperación, durante la tarde de este jueves se encontró flotando en el río Paraná el cuerpo de Carlos Daniel Orellano, quien era buscado desde la madrugada del último lunes, cuando fue visto por última vez dentro de una disco ubicada en la costanera central de la ciudad de Rosario.Los familiares no creen que Orellano haya sufrido un accidente. Por el contrario, sostienen que su caída al agua fue un hecho forzado y culpan por ello a un grupo de patovicas que echó al joven del local nocturno a los golpes.
     
  • Cayó una pareja de farmacéuticos que había instalado un laboratorio de drogas sintéticas en su casa: Una banda narco con capacidad para prensar hasta cinco mil pastillas de drogas sintéticas por hora fue desbaratada durante una serie de allanamientos realizados en la Capital Federal y el norte del conurbano bonaerense, donde se logró la detención de tres de sus integrantes y se secuestraron insumos para elaborar los estupefacientes, como así también armas y vehículos, informaron fuentes policiales y judiciales.
     
  • Dólar:El dólar turista operó en alza por tercera rueda consecutiva este miércoles y alcanzó un nuevo récord nominal, al cerrar en $83,32, luego de los feriados de carnaval. La cotización del dólar, que incluye el recargo del impuesto PAÍS (del 30%), avanzó 13 centavos, dado que el minorista oficial aumentó 10 centavos a $64,09.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos