Agenda del día

28/02/2020

Síntesis del día

 
Síntesis del día
  • Diputados dio media sanción al proyecto que recorta las jubilaciones de privilegio: El oficialismo en la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que busca modificar el régimen especial jubilatorio y de pensiones de jueces y diplomáticos, en una sesión que estuvo teñida de polémica luego de que Juntos por el Cambio impugnara que el quórum se haya alcanzado con la presencia de Daniel Scioli, designado embajador en Brasil. La iniciativa, que ahora deberá ser girada al Senado, contó con 128 votos positivos, ninguno en contra y dos abstenciones de la Izquierda.
     
  • Juntos por el Cambio irá a la Justicia por la presencia de Daniel Scioli en Diputados: Juntos por el Cambio anunció que acudirá a la Justicia para que investigue la inclusión del designado embajador de Brasil, Daniel Scioli, en las lista de diputados del oficialismo que dio quórum en el debate por las jubilaciones de privilegio. "El oficialismo decidió vulnerar al Congreso argentino y con él a los millones de ciudadanos que con su voto decidieron la integración del mismo", cuestionaron desde el bloque opositor mediante un comunicado. Además, adelantaron que en las próximas horas se presentarán ante la Justicia para "solicitar la investigación de las irregularidades".
     
  • Murió Braian Toledo, atleta olímpico argentino de 26 años: El mundo del deporte argentino está conmovido por la muerte del joven atleta Braian Toledo, que hoy murió al caer de su moto en Marcos Paz en un accidente que se habría provocado por una loma de burro recientemente colocada en ruta 40 y avenida Buenos Aires. Toledo era lanzador de jabalina y había participado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Actualmente se estaba recuperando de una operación de tobillo y tenía como objetivo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio que se realizarán en agosto próximo.
     
  • Se postergó el anuncio de la suba de las retenciones a la soja tras la reunión entre la Mesa de Enlace y el Gobierno: La reunión entre el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y los integrantes de la Mesa de Enlace dejó en suspenso la posibilidad de que las retenciones a la soja se incrementen 3 puntos porcentuales, de 30 a 33%, según se había adelantados desde diversas fuentes oficiales. ?No hay ninguna decisión tomada. Hoy está todo en análisis, no hay ningún número definido. Me voy un poco más tranquilo de lo que vine. De acuerdo a las noticias que teníamos, íbamos a tener un anuncio el próximo domingo. Nos confirmaron que no va a ser así?, señaló a los periodistas Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) al retirarse del ministerio de Agricultura. La referencia al domingo alude a que se esperaba que el presidente Alberto Fernández anunciara el incremento durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
     
  • Alberto Fernández, en Rosario: ?Estoy aquí para solucionar los problemas del narcotráfico y el crimen organizado?: El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Rosario al cumplirse 208 años del primer enarbolamiento de la bandera argentina realizado por el general Manuel Belgrano a orillas del río Paraná. Acompañado por el gobernador, Omar Perotti, y varios funcionarios, el mandatario hizo alusión a la ola de criminalidad que vive la ciudad santafesina y dio su compromiso de trabajar para ?solucionar los problemas que el narcotráfico y el crimen organizado han creado". ?Vamos a dar la batalla que tengamos que dar junto al intendente y el gobernador. Los criminales no tienen derecho a adueñarse de la vida de los rosarinos?, aseguró arriba de un escenario montado frente al Monumento a la Bandera y de cara al río. Luego advirtió: ?Estoy aquí para solucionar los problemas que el narcotráfico y el crimen organizado han generado en Rosario y Santa Fe?.
     
  • Axel Kicillof les hizo la primera oferta a los docentes: Desde el mediodía, el gobierno de Axel Kicillof se reunió con los dirigentes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB). En el encuentro, les hicieron la primera oferta formal, que consiste en un aumento de 16,66% en dos cuotas. Los secretarios generales de los gremios que integran el frente -Suteba, Feb, Udocba, Amet y Sadop- quedaron en responder mañana después de que lo pongan a consideración de las bases. La primera suba ofrecida para marzo es de 8,9% y la segunda para junio de 7%. Según las cifras oficiales, con la oferta realizada, el salario de bolsillo de un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad pasaría de $26.623 a $29.000 en marzo y ascendería a $31.058 en junio. En tanto, para un docente con 24 años de antigüedad se elevaría de $35.960 a $39.117 en marzo y $42.003 en junio.
     
  • Una mujer murió por dengue y es la segunda víctima del año en la provincia de Buenos Aires: Una mujer de 69 años oriunda de la localidad de Temperley, en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora, murió este jueves como consecuencia del virus de dengue transmitido por el mosquito aedes aegypti. Se trata de la segunda víctima en lo que va del año, en el marco de una emergencia sanitaria que cubre todo el país. La mujer, cuyo nombre es Carmen, estaba internada desde el miércoles en el hospital Penna de la Ciudad de Buenos Aires con diversos síntomas, que habían comenzado el 22 de febrero, un día después de llegar desde Paraguay.
     
  • Descartan que tengan coronavirus todos los pacientes que estaban en observación en el país: El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó este jueves en Córdoba que "los 21 casos estudiados en Argentina dieron negativo" de coronavirus y destacó que están activos los protocolos de prevención para tratar de evitar que ingrese al país. "No tenemos ningún caso confirmado de coronavirus. Los 21 casos sospechados y estudiados han sido negativos", remarcó el funcionario nacional en conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno de Córdoba, donde encabezó un plenario del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
     
  • Alberto Fernández recibió a Nora Cortiñas: ?No estoy enojada con Alberto Fernández". Esas fueron las palabras de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, luego de ser recibida por el Presidente, en el marco del entredicho que mantuvieron por las declaraciones del mandatario sobre los militares. Antes de realizar su viaje a la ciudad capital santafesina de Rosario por la conmemoración del primer izamiento de la bandera, llevado a cabo por Manuel Belgrano, el presidente Alberto Fernández modificó de último momento su agenda y recibió esta mañana en Casa Rosada al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas.
     
  • El FMI vuelve al país para continuar con el diálogo sobre el nuevo programa financiero: Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional volverá la semana que viene al país para continuar la discusión sobre el programa de asistencia financiera. El calendario de renegociación de la deuda entrará en marzo en su recta final, cuando el Ministerio de Economía presente su oferta de canje a los acreedores. Las negociaciones continuarán desde el lunes, cuando lleguen a Buenos Aires Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión del Fondo para la Argentina.
     
  • El sindicato de Comercio llegó a un acuerdo para la paritaria 2019: Después de una ardua negociación con los empresarios del sector, Armando Cavalieri, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), cerró su paritaria 2019 en un 52%, una cifra muy cercana a la inflación del año pasado, que fue del 53,8%, la más alta de los últimos 28 años. Se acordó el cobro de una suma de $1.000 para el mes de febrero (pagadera en marzo), otra de $1000 para el mes de marzo (pagadera en abril) y otra de $2000 para el mes de abril a percibirse en el mes de mayo. Todos los montos son remunerativos, es decir, que integran el sueldo y serán absorvidos en la próxima negociación paritaria que comenzará en abril.
     
  • Aerolíneas Argentinas suma cuatro nuevas rutas que no pasarán por Buenos Aires: Aerolíneas Argentinas anunció la incorporación de cuatro rutas nuevas, tres de cabotaje y una regional, que no pasarán por Buenos Aires. Además, este año también sumarán 40 nuevas frecuencias a servicios ya existentes. El anuncio fue formulado este jueves al mediodía por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. ?Buscamos optimizar recursos para tener una oferta de cabotaje acorde con las necesidades del país. El objetivo es fortalecer el federalismo, las economías regionales y la sustentabilidad de la economía?, dijo Ceriani.
     
  • Reprimen con balas de goma a trabajadores de Cresta Roja que bloqueaban la planta: Trabajadores de la empresa Cresta Roja realizaron hoy una medida de fuerza en la planta II de la fábrica, ubicada en la localidad de Esteban Echeverría, en reclamo de la reincorporación de empleados despedidos cuando, según denunciaron, fueron reprimidos por fuerzas de Seguridad que estaban en el interior de la fábrica. "Estábamos impidiendo que saliera un camión cuando efectivos del G.A.P, Infantería y la policía bonaerense nos reprimieron con balas de goma. Tenemos un compañero con el párpado cortado porque un proyectil le rompió los lentes y tres que se subieron al tanque de agua y amenazaban con quitarse la vida", dijo a la agencia Télam Carlos Stasiuk, vocero de los trabajadores.
     
  • Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz pidieron asistencia psiquiátrica: Dos de los ocho rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero pasado en la localidad balnearia de Villa Gesell, solicitaron ante la Justicia que se les brinde asistencia psicológica y psiquiátrica, ya que se encuentran afectados por las condiciones de alojamiento que les impide tener salidas al patio o realizar actividades físicas, informaron fuentes judiciales. El pedido de asistencia fue formulado en las últimas horas por el abogado defensor de los imputados, Hugo Tomei, ante el juez de Garantías de Dolores, David Mancinelli, quien giró la solicitud a las autoridades de la Unidad Penitenciaria 6 de Dolores, donde los ocho rugbiers se encuentran detenidos.
     
  • Juan Manuel Lugones, titular de APREVIDE, fue llamado a indagatoria por una denuncia de abuso sexual de su secretaria: El titular de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), Juan Manuel Lugones, fue imputado por los delitos de ?abuso sexual simple, abuso de autoridad y amenazas? por lo que deberá presentarse a declarar mañana en los Tribunales de La Plata. La decisión fue tomada en las últimas horas por la fiscal María Cecilia Corfield quien fijó la audiencia a las 12. Cabe recordar que al haber sido imputado, Lugones tiene derecho a negarse a declarar.
     
  • Independiente con un gol agónico eliminó a Fortaleza y avanza en la Sudamericana: A pesar de que el Rojo perdió 2 a 1 en Brasil, el tanto de visitante le permitió conseguir la clasificación a la segunda fase.
     
  • Dólar:El dólar turista operó en alza por tercera rueda consecutiva este miércoles y alcanzó un nuevo récord nominal, al cerrar en $83,32, luego de los feriados de carnaval. La cotización del dólar, que incluye el recargo del impuesto PAÍS (del 30%), avanzó 13 centavos, dado que el minorista oficial aumentó 10 centavos a $64,09.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos