Agenda del día

04/03/2020

Síntesis del día

  • Confirman el primer caso de coronavirus en la Argentina: El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Ginés González García, confirmó que un hombre, que estuvo internado desde el domingo en el Swiss Medical Center de Barrio Norte y esta noche fue derivado al Sanatorio Agote, porta el virus que causó, hasta ahora, más de 3100 muertes. Se trata de una persona de 43 años que viajó a Europa y regresó el 1 de marzo al país. Según las autoridades sanitarias, la persona que porta el virus visitó durante 14 días el norte de Italia. "Tenemos el primer caso de coronavirus confirmado en nuestro país. Es un paciente que vino de Italia y que muestra que estamos trabajando cumpliendo todos los protocolos", aseguró González García. En este sentido, las autoridades catalogaron el caso de "complejidad leve". 
     
  • Alberto Fernández pidió no alarmarse por el coronavirus pero sí "estar atentos?: El presidente Alberto Fernández aseguró este martes por la tarde que el primer caso de un argentino con coronavirus no debe "alarmar" al país, pero sí hay que "estar atentos". Consultado por periodistas acreditados en la Casa Rosada, el Presidente resaltó que "Ginés González García está tranquilo". "Al paciente lo detectamos con tiempo", señaló.
     
  • El Gobierno confirmó que subirá las retenciones a la soja al 33%: El Gobierno nacional informó este martes a las entidades que conforman la Mesa de Enlace su decisión de aumentar en tres puntos porcentuales las retenciones a las exportaciones de soja, que pasarán del 30% al 33%, y de mantener la alícuota de derechos de exportación del trigo y el maíz. La novedad fue transmitida a la prensa por los dirigentes de la Mesa de Enlace, luego de la reunión que mantuvieron con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en la sede de la cartera de Agricultura. En ese marco, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Cheme, dijo que "por ahora no hay posibilidad de un paro" en el sector agropecuario. "Por ahora no hay posibilidad de paro. Vamos a ver qué dicen las bases", señaló Cheme.
     
  • La Justicia rechazó el reclamo colectivo contra la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria: Este martes la Justicia rechazó la demanda colectiva a través de la que se solicitó la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. La magistrada Silvia Saino señaló que la demanda, que fue auspiciada por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, carece de "legitimidad activa". La titular del juzgado federal de Primera Instancia de la Seguridad Social 9, señaló que cada uno de los afectados debe hacer el reclamo de forma individual.
     
  • La Justicia dispuso la intervención de Correo Argentino: La jueza en lo comercial Marta Cirulli dispuso la ?intervención plena? de la empresa Correo Argentino y el ?desplazamiento total? de su directivos, según el fallo. Las medidas habían sido solicitadas por el Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, y la fiscal ante la Cámara en lo Comercial, Gabriela Boquín, luego que fracasaran las propuestas de acuerdo de pago acreedores. Fuentes judiciales informaron que la magistrada dispuso el desplazamiento total de la sociedad concursada hasta tanto concluya el procedimiento de salvataje de la empresa.
     
  • Condenaron a Martín Sabbatella por abuso de autoridad en la Ley de Medios: El actual titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Martín Sabbatella, fue condenado este martes a seis meses de prisión en suspenso por abuso de autoridad en la aplicación de la Ley de Medios durante el segundo mandato de la ex presidenta Cristina Kirchner. Sabbatella fue juzgado por su labor al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La justicia determinó que no podrá ejercer cargos públicos por un año. La sentencia lleva la firma del juez federal Ariel Lijo, quien rechazó los planteos de nulidad realizados durante el juicio oral y aclaró que el jueves se conocerán los fundamentos de la decisión.
     
  • La recaudación creció en febrero 42,6%: La recaudación fiscal creció un 42,6% en febrero, respecto al mismo mes de 2019, al sumar $471.693,3 millones (unos 7.582 millones de dólares), según informó este martes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un dato que se ubica por debajo de la inflación interanual, estimada por arriba del 50%. El bajo nivel de actividad económica y los indicadores del mercado de trabajo fueron los principales factores que condicionaron los ingresos tributarios durante el período.
     
  • Los principales acreedores de la Argentina se reunieron con el Gobierno para acelerar un acuerdo:Los principales acreedores de la Argentina manifestaron hoy la necesidad de llegar a un rápido acuerdo con el Gobierno para acelerar un acuerdo que evite el default.Con este objetivo, se reunieron con dos actores clave del proceso: la cúpula del Ministerio de Economía y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. En un almuerzo que se desarrolló en el despacho de Massa, se habló sobre la negociación clave que lleva adelante el Gobierno para reestructurar unos 70.000 millones de dólares. Allí estuvieron ejecutivos de Gramercy, Pimco, Fintech, BackRock, Ashmore, Macrosinergy y el banco organizador del viaje, el JP Morgan.
     
  • Las conversaciones entre el Gobierno y el FMI están "progresando": El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó de ?muy productivas? a las reuniones de trabajo que se desarrolla la misión del organismo en la Argentina a través de uno de sus equipos técnicos para ?profundizar la comprensión? del programa económico y la estrategia del proceso de reestructuración de la deuda externa. Un vocero del FMI señaló este martes por la tarde que la misión de visita en Argentina ?sigue progresando con su trabajo? y que ?ha tenido reuniones muy productivas con funcionarios del Ministerio de Economía y de la cartera de Desarrollo Productivo?.
     
  • Florencia Kirchner apuntó a los "orangutanes de la Justicia" por su enfermedad: Desde Cuba, Florencia Kirchner publicó en su cuenta de Instagram un descargo en el que aseguró que fue víctima de un "plan sistemático" montado por "los orangutanes de la Justicia" a fin de perseguirla para desviar la atención ante los deshaciertos del macrismo, lo cual originó su enfermedad. Así, apuntó contra el expresidente: "Cada vez que el Macrismo generaba un nuevo hundimiento, sabía que era semana de mi nombre difamado por todos lados, de los orangutanes de la justicia metiéndose en mi casa y haciendo conmigo lo que querían, fuera de cualquier marco legal".
     
  • Consultoras y bancos bajaron su proyección de inflación y estiman 40% para 2020: De acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central, la inflación proyectada por los participantes de esa encuesta para todo 2020 pasó de 41,7% en el informe publicado hace un mes, a 40% en el reporte difundido este martes. Respecto al dólar, el sector privado proyecta un tipo de cambio mayorista a fin de año con un valor de $78,90 -actualmente cuesta $62,30-. Con ese valor del mayorista a fin de año, la divisa "solidaria" -que surge de tributar un 30% extra al precio del minorista- podría superar los $100.
     
  • Renuncian cuatro jueces antes de que avance el proyecto de jubilaciones: Cuatro jueces y una fiscal fornalizaron su renuncia este martes 3 de enero mientras avanza el proyecto de ley que busca limitar las jubilaciones de privilegio en el Poder Judicial y luego de que el Gobierno nacional anticipara el proyecto para reformar el fuero federal. Las dimisiones fueron confirmadas a través del Boletín Oficial en sucesivos decretos firmados por el presidente Alberto Fernández. 
     
  • Kicillof se reunió con dirigentes de la UIA para trabajar en el desarrollo de los sectores industriales: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, mantuvieron una reunión esta mañana con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) para debatir sobre diversos temas vinculados al desarrollo de los sectores industriales en la Provincia. El comité ejecutivo le entregó un documento con más de 150 propuestas para reactivar el sector manufacturero e impulsar exportaciones. El trabajo realizado por los departamentos técnicos y las cámaras socias de UIA utiliza una perspectiva integral para dar respuesta a los desafíos y problemas de la industria argentina.
     
  • Gran Bretaña respaldó las negociaciones de la Argentina con el FMI por la deuda: El gobierno de Gran Bretaña, liderado por el primer ministro, Boris Johnson, respaldó hoy a la Argentina en su plan de alcanzar un acuerdo con el FMI por la deuda y confió en que el gobierno de Alberto Fernández pueda tener ?una economía próspera y estable?.Luego de dos días de una visita oficial en Buenos Aires, la vicecanciller británica Wendy Morton dijo que ?el Reino Unido y la comunidad internacional queremos que la Argentina tenga una economía próspera y estable. Esperamos que la Argentina pueda lograr un acuerdo con el FMI sobre el camino a seguir."
     
  • Encuentran un cadáver en la chacra uruguaya de Marcelo Balcedo: Un cadáver no identificado apareció hoy en la chacra propiedad del exsindicalista argentino Marcelo Balcedo, que sigue viviendo ahí con su esposa Paola Fiege, mientras cumplen un período de "prisión domiciliaria" a la espera del juicio sobre imputación de delitos de contrabando, tráfico de armas y lavado de activos. "Ahora no saben lo que pasó en casa! Apareció un cuerpo!", informó Fiege a través de su cuenta de Twitter, con una foto del policía que custodiaba el cuerpo hallado.
     
  • YPF Luz recibió préstamo de u$s30 millones del HSBC para central térmica: La compañía YPF Luz acordó con el HSBC un contrato de financiamiento por u$s30 millones que le garantiza la culminación de la construcción de una central térmica en el yacimiento Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, donde ya opera un parque eólico.
     
  • Boca igualó 1-1 ante Caracas en su debut en la Copa Libertadores: El Xeneize, con una formación alternativa, abrió el marcador gracias al gol de Wanchope Ábila, pero los venezolanos lograron el empate a partir de un gran tiro libre ejecutado por Robert Hernández.
     
  • Dólar: Con el aval del Banco Central (BCRA), el dólar turista, que incluye el recargo del impuesto PAÍS, subió 15 centavos este martes y se acercó a los $84. El también llamado dólar solidario anotó su cuarta suba en fila y trepó al récord de $83,86, por el incremento de 12 centavos que registró la cotización minorista, que operó a $64,51.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos