Agenda del día

05/03/2020

Síntesis del día

Síntesis del día
  • Alberto Fernández, ante empresarios: ?No es posible que sigan subiendo los precios?: El presidente Alberto Fernández almorzó este miércoles con los principales empresarios de la Argentina en el marco de un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), bajo la consigna "Desafíos Agenda 2020". Allí, ante la atenta mirada de los diferentes sectores empresariales del país, se mostró muy crítico de los sectores alimenticios: "No es posible que sigan subiendo los precios". El mandatario destacó las medidas que su administración lleva adelante para "ayudar" a ese sector y señaló: "El sector alimenticio tiene que hacer una revisión de lo que está pasando. Nosotros hemos ayudado a toda la producción a empezar a recuperarse, frenando las tarifas, frenando el aumento de combustible, abriendo el crédito nuevamente del Banco Nación y Provincia, no es posible que con todo eso los precios suban".
     
  • La Justicia ordenó la liberación de Julio De Vido: El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido quedó hoy en libertad por una decisión del Tribunal Oral Federal 1, que decidió su excarcelación en el caso Río Turbio, por el que estaba en prisión domiciliaria. De Vido estaba detenido con una pulsera electrónica en su casa de la localidad boanerense de Zárate desde diciembre pasado. Previamente había estado dos años preso en la cárcel federal de Marcos Paz. Esa detención domiciliaria era la única restricción que pesaba sobre el ex funcionario, que ahora quedó libre. La decisión de los jueces Adrián Grünberg, José Michilini y Ricardo Basílico se basó en que no hay riesgos procesales para la causa si De Vido está en libertad.
     
  • El oficialismo logró dictamen sobre jubilaciones especiales en el Senado: El oficialismo en el Senado logro este miércoles firmar un dictamen de mayoría sobre el proyecto del Gobierno para eliminar las llamadas "jubilaciones especiales" de jueces y diplomáticos, mientras que la oposición presentó sus reparos y presentará un despacho en minoría. La iniciativa llegará el próximo jueves al recinto. Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda se reunieron pasadas las 17 para analizar el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.
     
  • El Gobierno oficializa que la AFI no podrá realizar tareas represivas ni policiales: Con firma del presidente Alberto Fernández, el Gobierno decretó que "ningún organismo de inteligencia podrá realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones policiales o de investigación criminal", al modificar las pautas de funcionamiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La norma se publica en el Boletín Oficial de este jueves. Tal como lo anunció en campaña, lo reiteró en su discurso de asunción y en el de apertura de sesiones ordinarias, el Presidente produjo cambios en la Ley de Inteligencia Nacional 25.520 que había establecido "una excepción que permite a los organismos de inteligencia participar como auxiliares de la Justicia en las investigaciones criminales".
     
  • Hay al menos diez casos sospechosos de coronavirus en el país: Diez casos sospechosos de coronavirus fueron detectados este martes en el país, luego de que el ministro de Salud ?Ginés González García- confirmara ayer que un hombre de 43 años está infectado con Covid-19 en la Argentina. Los protocolos se activaron en el Gran Buenos Aires, debido a seis pacientes sospechosos, Entre Ríos, Córdoba, Rosario y Hospital Muñiz, debido a casos individuales en estos lugares.
     
  • Migraciones y Seguridad activaron nuevas medidas de control para entrar y salir del país por el coronavirus:Fueron dispuestas para minimizar la posibilidad de contagios del virus a través de la manipulación de pasaportes y al poner el dedo en los sensores que toman la huella dactilar. En Migraciones, un doble vidrio para proteger a los empleados y la disponibilidad de alcohol en gel son las recomendaciones de seguridad que les dieron desde el Ministerio de Salud. Asimismo, hubo una reunión en el Ministerio de Seguridad para instruir a las fuerzas que controlan los puestos fronterizos para establecer un único protocolo en la detección y derivación de casos sospechosos.
     
  • Sergio Massa se reunió con Jair Bolsonaro en el Palácio do Planalto: El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, se reunió con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y resaltó el interés que existe en el mandatario para "consolidar la relación" entre ambos países con el fin de "potenciar las economías" mediante "un trabajo coordinado". El funcionario argentino brindó una conferencia de prensa junto al presidente de Cámara de Diputados local, Rodrigo Maia, luego de participar de la reunión de la "mesa redonda" del Grupo Parlamentario Brasil-Argentina, la cual fue presidida por el expresidente y actual senador Fernando Collor de Mello.
     
  • Mauricio Macri: ?El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus?: El expresidente Mauricio Macri? reapareció este miércoles en la escena política y advirtió que "mucho más peligroso que el coronavirus, es el populismo". "Este fenómeno que estamos viviendo, que recién comienza, nos lleva el desafío de evitar algo que es mucho más peligroso que el coronavirus, que es el populismo", dijo el líder del PRO. Macri realizó esas declaraciones desde Guatemala, donde participa de un foro junto a otros exmandatarios iberoamericanos para analizar las "amenazas y oportunidades compartidas" en Centroamérica.
     
  • Cristina Fernández de Kirchner resaltó la "necesidad" de "poner a la Justicia en la senda de la República": La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó este jueves la "necesidad" de "volver a poner a la Justicia en la senda que la República le impone", al advertir que el lawfare "se instaló en la Argentina y en la región". En una serie de tuits, la exmandataria reseñó que "un conocido periodista acaba de 'informar' (claro que cuatro años después) que en el año 2016 el diario La Nación estuvo a punto de dedicar una tapa de domingo a los jueces de Comodoro Py que no habían 'perseguido' a funcionarios de nuestros gobiernos". Con esa frase, aludió a manifestaciones que hizo el periodista Carlos Pagni el pasado lunes en el canal la Nación +.
     
  • Juntos por el Cambio marchó en Jujuy contra la intervención de la Justicia: Militantes y referentes de Juntos por el Cambio de Jujuy se concentraron este miércoles en una plaza de la capital provincial para repudiar al proyecto del senador nacional peronista Guillermo Snopek que propone intervenir el Poder Judicial local. Participó de la marcha el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, quien sostuvo que el objetivo de todo esto es que "quieren liberar a Milagro Sala". La concentración tuvo lugar en el parque San martín y fue convocada por el propio Morales. "Es un tema que lo está investigando la Justicia. Corramos el velo, todo esto tiene que ver con el desprestigio del Poder Judicial", aseguró el mandatario en declaraciones a la prensa.
     
  • La UIF pidió 9 años de prisión para Lázaro Báez por lavado de activos: La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió el miércoles condenar a Lázaro Báez a 9 años de prisión por presunto lavado de dinero en el marco de la causa conocida como "Ruta del dinero K". La unidad antilavado reclamó una condena de 8 años para su hijo Martín Báez, 4 años y medio para el "arrepentido" Leonardo Fariña y 6 años para el financista Federico Elaskar. La UIF también pidió condenar a 7 años y medio de prisión para el contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco; y 6 años y medio para Fabián Rossi.
     
  • Economía logró canjear casi el 65% del Bogato 2020 y adjudicó $28.733 millones en la licitación: El Ministerio de Economía logró en la licitación de este miérccanjear el 65% del Bogato 2020 que vence mañana y en total adjudicó $ 28.733 millones sobre una oferta que alcanzó los $ 56.983 millones. La Secretaría de Finanzas llevó a cabo una nueva operación de administración de pasivos en ocasión del próximo vencimiento del Bono de la Nación Argentina en pesos con vencimiento 2020 (Bogato 2020) y una licitación simultánea de Lebads dirigida a potenciales inversores con excedentes de liquidez", señaló este miércolesel Ministerio de Economía.
     
  • La producción de autos cayó un 20% en febrero: Luego de cortar una racha negativa de 16 meses en baja, la producción automotriz cayó un 20% interanual en febrero, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Con 18 días hábiles y con algunas terminales aun sin reanudar su actividad como consecuencia de la ejecución de mejoras en sus plantas industriales, ADEFA informó que la producción del mes pasado fue de 26.133 vehículos de pasajeros y utilitarios livianos, un 26,4% más respecto del volumen de enero.
     
  • La Cámara confirmó el procesamiento de Sergio Szpolski por apropiación de aportes: La Cámara en lo Penal Económico confirmó esta mañana el procesamiento del empresario Sergio Szpolski por apropiación indebida de aportes de la seguridad social de trabajadores de Radio América en períodos que van desde el 2012 al 2016. Los jueces Carolina Robiglio, Juan Carlos Bonzon y Roberto Hornos confirmaron lo que en primera instancia había determinado Ezequiel Berón de Astrada, a partir de una denuncia de los propios trabajadores del medio.
     
  • Ordenan colocarle una tobillera electrónica a Fabián Tablado: Este miércoles la jueza de Familia N°2 de Tigre, Silvia Sendra, ordenó que se le coloque una tobillera electrónica a Fabían Tablado, para controlar que no viole la perimetral que le prohíbe acercarse a menos de 300 de su ex mujer y sus hijas mellizas. Tablado quien fue condenado por homicidio simple porque en 1996 asesinó de 113 puñaladas a Carolina Aló
     
  • Los taxistas llevaron a la AFIP su reclamo contra Uber: Bajo la consigna ?No al trabajo en negro?, y para rechazar la presencia de las aplicaciones de transporte a las que denuncian por generar competencia desleal y pérdida del trabajo, el Sindicato de Conductores de taxis de la Ciudad se movilizaron este miércoles desde el Obelisco a la sede de AFIP.
     
  • Renovaron la flota de la línea D de subte y todos los coches tendrán aire acondicionado: Así lo comunicó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Además del reemplazo del material rodante, el plan de remodelación contempla obras de potencia y un nuevo sistema de señales que tienen como fin mejorar la frecuencia del servicio para beneficio de los casi 320 mil usuarios que viajan a diario, explicaron desde la empresa.
     
  • En Saavedra entraron a robar una casa en obra y mataron a un hombre a metros de su familia: Un grupo de delincuentes ingresó esta madrugada a una casa en obra y se encontraron con un matrimonio y su pequeña hija en el interior. El hombre se resistió al robo y lo apuñalaron en el tórax, herida que le provocó la muerte en minutos, antes de que llegara la ambulancia. El aberrante hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en la calle Conde al 4300, entre Correa y Ruiz Huidobro, en el barrio porteño de Saavedra. Según las primeras informaciones trascendidas, la familia se había mudado a la casa el domingo pasado, aunque la obra aún no estaba concluida.
     
  • En Mar del Plata, registraron casa por casa para encontrar a la mujer desaparecida: La Policía desplegó un importante operativo en Mar del Plata para encontrar a Claudia Repetto, de quien no se sabe nada desde el domingo. Entre 70 y 100 policías registraron la zona donde viven la mujer y su expareja, a quien también buscan por ser el principal sospechoso de la desaparición. Puerta por puerta, agentes de la DDI local conversaron con los vecinos en busca de datos para hallar a ambos, que viven en casas contiguas. Además, investigan si hay cámaras de seguridad en la zona.
     
  • Con suplentes, River  perdió 3-0 ante Liga en su debut en la Copa Libertadores:El local hizo pesar la experiencia y la adaptación a la geografía: se impuso con los goles de Franklin Guerra, Martínez Borja y Junior Sornoza, de penal. Fue expulsado Enrique Bologna.
     
  • Dólar: Tras operar en baja durante gran parte de la rueda, el dólar turista, que incluye el recargo del impuesto PAÍS, subió este miércoles por quinta rueda consecutiva, al ascender 14 centavos a $83,72. Subió en sintonía con el minorista, que tras insinuar un retroceso, cerró una leve suba de dos centavos a $64,53.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos