Agenda del día

10/03/2020

Síntesis del día

Síntesis del día
  • Multitudinaria marcha de mujeres en el Congreso: Una multitudinaria marcha tuvo lugar este lunes en las inmediaciones del Congreso en ocasión del Día Internacional de la Mujer, que fue celebrado con un masivo "pañuelazo" verde, en una jornada que además estuvo marcada por un paro nacional de mujeres. La manifestación tuvo réplicas en distintas ciudades del país, y los reclamos que predominaron fueron la equidad de género en todos los planos, el fin de los femicidios y el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito.
     
  • Confirmaron cinco nuevos casos de coronavirus en la Argentina y ya son 17 los infectados: Las autoridades nacionales de Salud confirmaron cinco nuevos casos de coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados ascendió a 17, entre los que se encuentra un hombre fallecido. Los nuevos diagnósticos positivos se produjeron en Chaco (2), la Ciudad de Buenos Aires, San Luis y Río Negro. Según el parte que difundió el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento ?Argentina no registra transmisión comunitaria del nuevo coronavirus SARS-Cov-2?, todos los casos son importados.
     
  • Mercados sufrieron bajas históricas por el colapso del petróleo y el creciente temor al coronavirus: La histórica caída de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirus arrastraron este lunes las bolsas a una jornada negra, con importantes bajas en índices de todo el mundo. "La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadounidenses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo, la epidemia es un catalizador" de la debilidad y las "contradicciones" de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities. Wall Street también tuvo un "lunes negro" y registró sus peores variaciones diarias desde 2008. Incluso, durante el arranque de la jornada, tuvo que suspender los intercambios por unos 15 minutos. El riesgo país argentino rozó los 2.800 puntos básicos, y registró así su punto más alto desde 2005.
     
  • El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas: El gobierno nacional convocará a los principales directivos de las empresas petroleras que operan en el país para analizar las medidas a tomar producto de la abrupta caída del precio del petróleo. Si bien no hay fecha confirmada para el encuentro, la emergencia ante el desplome del crudo obliga a ambas partes a acortar tiempos para definir los pasos a seguir. El regreso del barril criollo no estaría en los planes. La guerra del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, en el foco.
     
  • La Ciudad pide a la población extremar precauciones para que el coronavirus no se propague: El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, encabezaron una conferencia de prensa en la que pidieron a la población extremar las precauciones para evitar la propagación de coronavirus en la Argentina. Rodríguez Larreta pidió a la población de la Ciudad que colabore y remarcó que es "importante" que toda persona que haya viajado a los países en los que circula el coronavirus permanezca en sus casa durante catorce días. Por su parte, el ministro Quirós anunció que se suspendieron los espectáculos internacionales "que esencialmente se organicen con gente del extranjero" para evitar la circulación del coronavirus.
     
  • El Senado suspende las visitas guiadas y les da licencias a quienes viajen al exterior: Frente a la expansión del coronavirus en el país, el Senado de la Nación se sumó a los organismos que adoptaron medidas para prevenir posibles contagios y proteger al personal y a "toda la ciudadanía". La Cámara alta informó que decidieron otorgar una licencia especial para los trabajadores que regresen de un viaje en el exterior. Y, por otra parte, suspenden de forma provisoria todas las visitas guiadas abiertas al público en general, que se realizan en el Palacio Legislativo de lunes a viernes.
     
  • Declararon a Italia en ?zona roja" y limitan los movimientos en lugares públicos: El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció este lunes que su Gobierno extiende las duras medidas restrictivas del norte del país a toda la península, por lo que se restringen los movimientos en todo el territorio para intentar contener el avance del coronavirus. ?No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud?, indicó el mandatario.
     
  • El primer día del paro del campo cerró con bajo acatamiento en Rosario y Liniers:Las principales patronales agrarias que integran la denominada Mesa de Enlace comenzaron este lunes el cese de comercialización agropecuaria, dispuesto en rechazo a la segmentación de las retenciones que implicará aumento del 30% a 33% en los derechos de exportación para la soja en el caso de los grandes productores de más de mil hectáreas. Pese a todo, se registró una importante actividad en los puertos de granos de Rosario y en el Mercado de Hacienda de Liniers. Según consignó la agencia Télam, el paro no registró un acatamiento relevante en los puertos cercanos a Rosario, donde hubo presencia de 4.324 camiones cargados con granos con destino a embarques externos.
     
  • Alberto Fernández firmó el decreto para reestructurar deuda por US$ 68.842 millones: Alberto Fernández? firmó este lunes por la noche el decreto que declara abierto formalmente el proceso de renegociación de deuda argentina.El texto, que fue publicado en el Boletín Oficial? del martes, fija en 68.842 millones de dólares el monto a "negociar" con los acreedores. Representa dos tercios de la deuda en manos de tenedores privados.
     
  • El Gobierno dispuso que Corrientes devuelva un predio que había cedido Mauricio Macri: El Gobierno dispuso que la ciudad de Corrientes le devuelva al Estado nacional un predio costero de 18 hectáreas que había sido cedido a esa jurisdicción por la administración del ex presidente Mauricio Macri, y que ahora será destinado para el plan de viviendas ProCreAr. A través de la resolución 13/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) revocó el "permiso de uso precario y gratuito suscripto en fecha 9 de diciembre de 2019 con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, mediante el cual fuera otorgado un inmueble de propiedad del Estado nacional ubicado en Avenida 3 de Abril y Costanera 009".
     
  • En Escobar abrió el primer colegio de la UBA en la Provincia: El intendente Ariel Sujarchuk, el gobernador Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, encabezaron el acto de inauguración e inicio del ciclo lectivo del colegio preuniversitario Dr. Ramón Antonio Cereijo, el primer establecimiento educativo de la UBA en territorio bonaerense. Las autoridades lo consideraron una jornada histórica para el partido de Escobar y para la educación pública de toda la provincia de Buenos Aires.
     
  • Piden a la Corte Suprema que resuelva la demanda de 7000 jubilados: La demanda colectiva para solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria fue presentada hoy ante la Corte Suprema de Justicia. El caso había sido rechazado por el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9, a cargo de la jueza Silvia Saino. Por esta razón, los abogados Adrián Tróccoli y Andrés Gil Dominguez, junto con Eugenio Semino (promotor de la demanda), pidieron el ?Per Saltum?, para que el caso directamente sea tratado por la Corte.
     
  • La CGT rechazó las sumas fijas como forma de aumento salarial y ratificó que quiere paritarias libres:La mesa chica de la CGT insistió esta tarde en reclamar ?paritarias con libertad y sin condicionamientos? y ratificó su rechazo a las sumas fijas como mecanismo de aumento salarial, tal como quiere el Gobierno para el primer semestre del año con el fin de dar señales desindexatorias de la economía. Así se coincidió en la reunión que se realizó en la sede de UPCN y que se prolongó durante tres horas.
     
  • El Gobierno consiguió algo de aire para la deuda en pesos:Luego de superar la semana pasada el vencimiento del bono Bogato 2020 mediante un canje y el pago en tiempo y forma de un porcentaje menor, el Gobierno volvió a colocar deuda en pesos este lunes a través de dos Letras del Tesoro con tasa Badlar (Lebad). Se trató de una Lebad con vencimiento el 13 de mayo, de los cuales adjudicó $6.076 millones a una tasa nominal anual del 30,1% y otra Lebad con vencimiento el 31 de julio por $10.325 millones a una tasa nominal anual del 35,41%. En un comunicado, el Ministerio de Economía informó que se recibieron un total de 160 órdenes de compra por $ 21.883 millones, de los cuales se adjudicaron $16.401 millones.
     
  • La Cámara Federal de Casación Penal recomendó conceder la prisión domiciliaria a mujeres embarazadas: La Cámara Federal de Casación Penal dejó planteado hoy un nuevo criterio para otorgar arresto domiciliario a aquellas mujeres detenidas en cárceles que se encuentren embarazadas o tengan hijos menores de cinco años. La mayoría de los jueces aseguraron que esas recomendaciones están basadas en un tema humanitario y prioritario que involucra dos colectivos vulnerables y dentro de la existente emergencia carcelaria.
     
  • Se volvió a suspender el inicio del juicio al policía Luis Chocobar: A 48 horas de la primera audiencia fue suspendido el inicio del juicio al policía bonaerense Luis Chocobar , que debe ser juzgado por haber matado a un delincuente que había participado de un violento robo a un turista estadounidense en el barrio de La Boca.
     
  • Robaron mil monedas del Museo Histórico Nacional: Tres empleados del Ministerio de Cultura de la Nación fueron detenidos por el robo de 980 monedas del imperio Romano y Bizantino en exhibición en el Museo Histórico Nacional y por haberlas vendido a coleccionistas. El fiscal federal Guillermo Marijuan llevó adelante la investigación que comenzó a partir de la denuncia de los propios coleccionistas que, tras comprar una parte de las divisas, se dieron cuenta de que había sido robadas del museo.
     
  • La DAIA repudió los gestos antisemitas de un jugador de Chicago ante Atlanta: Tras el episodio registrado en el partido de fútbol entre Atlanta - Nueva Chicago, protagonizado por el futbolista Arnaldo González, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, expresó que "hemos asistido a un espectáculo obsceno del antisemitismo más cruel". Knoblovits enfatizó que la representación política de la comunidad judía argentina tiene como objetivo ?desentrañar y romper las ideas anquilosadas que generan discursos de odio?, y agregó que el caso ?debe ser sancionado, y utilizado para la educación y la prevención".
     
  • Internaron a José Luis Gioja por un cuadro de ?trombosis venosa?: José Luis Gioja fue internado este lunes por un cuadro de trombosis venosa. El ex gobernador de San Juan venía sintiendo malestar (una hinchazón) en su pierna izquierda, motivo por el cual concurrió a hacerse atender en el Hospital Rawson de San Juan. En 2013 había sufrido un muy grave accidente cuando se estrelló el helicóptero en el que viajaba.
     
  • Federico Bal confirmó que tiene cáncer intestinal: Tras suspender días atrás su participación en una función de Mentiras inteligentes , la obra que protagoniza junto a Arnaldo André, Nora Cárpena y Micaela Vázquez en Mar del Plata, Federico Bal luego cerró sus redes sociales. Hoy, en tanto, dio detalles sobre la enfermedad que padece: el actor confirmó a través de un video en su cuenta de Instagram que sufre de cáncer intestinal.
     
  • Racing cerró la Superliga con un triunfo ante Estudiantes y entró en zona de Copa Libertadores: En La Plata, la Academia ganó 2 a 1 con goles de Fértoli y Cristaldo, descontó Nahuel Estévez, y se metió en puestos de clasificación a la Copa Libertadores. El Pincha, tras la ida del DT Gabriel Milito, sigue sin levantar cabeza  
     
  • Dólar: El dólar turista -que incluye el 30% del impuesto PAÍS- se mantuvo estable a $84,12 debido que el dólar minorista concluyó sin cambios a $64,71.
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos