25/03/2020
Síntesis del día
- Confirmaron 117 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y el total de infectados asciende a 502: El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este miércoles que son 117 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 502 en todo el país.El reporte N° 22 arrojó que, de los nuevos confirmados, 30 de los casos se dieron en la provincia de Buenos Aires, 22 en Santa Fe, 21 en Capital Federal, 15 en Córdoba, 12 en Chaco, 5 en Santa Cruz, 4 en San Luis, 3 en Entre Ríos, 2 en Tucumán y 1 en Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego.De los 117 casos, tres corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 18 son contactos estrechos de casos confirmados, 96 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico. El informe señaló que de los 86 confirmados durante la jornada de ayer, dos de los casos fueron reclasificados y dejaron formar parte del total.
- Murió una mujer en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Chaco y ya son 8 las víctimas fatales: Una mujer de 81 años que estaba internada en la Ciudad de Buenos Aires y otra que estaba alojada en un centro de salud privado de Resistencia, Chaco, fallecieron este miércoles, por lo que ya son 8 las víctimas fatales del coronavirus? en la Argentina, la tercera en territorio porteño.
- Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto de ley para congelar las cuotas de los alquileres por 180 días e impedir los desalojos: El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles que mandará un proyecto de ley para congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios, e impedir desalojos. La decisión forma parte de un paquete de medidas que el Gobierno puso en práctica para tratar de amortiguar el impacto económico que genera el aislamiento obligatorio. Reveló que está dialogando con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para avanzar con esa iniciativa en los próximos días y les pidió a los argentinos que ?estén tranquilos?. ?A los que la están pasando mal los vamos a ayudar, que nadie se inquiete, es una tormenta que va a mojar más a algunos que a otros, pero la pasaremos?, afirmó en una entrevista en Telefé.
- El Gobierno frenó el regreso de los argentinos varados en el exterior: El presidente Alberto Fernández reveló que el Gobierno decidió frenar el ingreso de los argentinos que están varados en el exterior en el marco de la pandemia del coronavirus en buena parte del mundo y advirtió que ?solo van a poder ingresar quienes tengan situaciones excepcionales?. En una entrevista con el canal Telefé, Fernández contó que ?por ahora hemos decidido no ingresar más gente. Le he instruido hoy al Canciller (Felipe Solá) para que ayude con recursos a los que están en el exterior para que podamos ordenar este tema?.
- La Ciudad dispondrá de carriles exclusivos para circulación de trabajadores de la salud, seguridad y alimentos: Ante la mayor afluencia de tránsito en los últimos días en los distintos accesos pese a las limitaciones para circular, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires advirtió anticipó que ampliará la cantidad de carriles exclusivos para personal esencial, y unificará permisos de circulación con Nación y Provincia. "Evidentemente ha sido un poco mayor la afluencia de la mañana. Planteamos con Nación y Provincia controles minuciosos para intentar seguir sosteniendo algo que está funcionando en la mayoría de la población, que es el aislamiento social, preventivo y obligatorio", sostuvo el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
- El Gobierno limitará más los accesos al Área Metropolitana de Buenos Aires: La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, destacó este miércoles la necesidad de reforzar los controles en los accesos, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con el objetivo de evitar la circulación de vehículos en el marco del aislamiento total dictado por el Gobierno. "La reunión (con Alberto Fernández) fue un espacio para conversar sobre algunos refuerzos y otras medidas para que se limite mucho más la circulación de vehículos en los accesos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy vimos más afluencia. Es necesario reforzar los controles", destacó la titular de la cartera de Seguridad.
- Larreta recibió a la oposición y dijo que se está "preparando" para el pico del Coronavirus: El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió a los líderes parlamentarios de la oposición en la sede gubernamental de la calle Uspallata, en Parque Patricios. Junto al vicejefe Diego Santilli, el jefe comunal dio un informe sobre la compra de insumos en Salud y también habló de la preocupación por la situación económica devenida de la cuarentena obligatoria. Además, estableció un panorama de contagios para la próxima semana, con un crecimiento de la curva de infectados. Y, aunque planteó que no sabía hasta cuándo se extenderá la cuarentena, dejó planteada la idea de que se extenderá.
- La Anses lanzó el cronograma de inscripción para cobrar los $10.000 de Ingreso Familiar de Emergencia: La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este miércoles que ya rige un cronograma para que los quienes quieran cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan preinscribirse desde este viernes 27 de marzo, según su DNI. Las personas con un DNI que termine en los números "0" y "1" tendrán que ingresar el viernes 27 en la página web de la Anses para llenar un aplicativo de preinscripción, que les requerirá solo unos datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario.
- El Banco Mundial le prestará U$S300 millones a la Argentina para asistencia social: El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de U$S300 millones para asistir a la Argentina en plena crisis por el coronavirus. La decisión se la comunicó el vice del organismo, Axel van Trotsenburg, al presidente Alberto Fernández en una videoconferencia. Los fondos se usarán para "fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis" en los sectores más vulnerables. El Presidente destacó en la comunicación con el alto directivo del BM que el mundo financiero "tiene una cuota de humanidad" y celebró la decisión, durante la videoconferencia en la residencia de Olivos de que la también participó el el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz.
- Alberto Fernández recibió en Olivos a curas villeros para analizar envío de ayuda a sectores vulnerables: El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en la residencia de Olivos, a representantes del equipo de curas de villas y barrios populares de la ciudad y la provincia de Buenos Aires para debatir con ellos estrategias para mitigar el avance del coronavirus en los sectores más desfavorecidos. Así lo indicaron a NA fuentes de la Secretaría de Culto de la Nación, que precisaron que el Presidente junto a los curas presentes "rezaron un Padre Nuestro" y "hablaron sobre la situación social en las villas". "No sólo se trató de una reunión religiosa sino de cómo acercar ayuda con las herramientas que cada uno tiene", afirmaron las mismas fuentes.
- Comprarán medio millón más de reactivos para las pruebas de coronavirus: El Gobierno nacional ordenó la compra de medio millón de reactivos para detectar coronavirus, los cuales serán distribuidos entre 35 centros de la red nacional de laboratorios de influenza. A la vez, el Instituto Malbrán confirmó que ya está listo para triplicar la cantidad de muestras que se analizan actualmente allí. La Argentina cuenta hasta el momento con 65.570 determinaciones (reactivos para diagnosticar el coronavirus), dijeron voceros del Malbrán a Télam, e indicaron que esperan que todos los laboratorios de la red estén realizando análisis para finales de la semana próxima.
- Gobierno, YPF y Camioneros firmaron acuerdo para garantizar el abastecimiento: El Gobierno anunció que 260 estaciones de servicio de YPF de todo el país se pondrán a disposición de los camioneros encargados de garantizar el abastecimiento de alimentos en el marco de la pandemia de coronavirus. La firma del acuerdo con el gremio que comandan Hugo y Pablo Moyano se produjo luego de que el día anterior el sindicato reclamara que se garantizara la seguridad y la logística para que los choferes pudieran realizar su tareas de transportar mercaderías esenciales durante la cuarentena.
- Se extiende la suspensión de los viajes por tierra y aire para evitar la circulación no esencial: El Gobierno extendió al menos hasta el martes 31 de marzo inclusive la prohibición para realizar viajes en trenes, micros de larga de viaje y vuelos de cabotaje. El Ministerio de Transporte, a cargo de Mario Meoni, estableció a través de la Resolución 73/2020: "Prorróganse hasta el 31 de marzo las suspensiones totales de los servicios de transporte automotor y ferroviario de pasajeros interurbano e internacionales y de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial y de aviación general".
- La Cámara de Comercio pide créditos a tasa 0 para pagar salarios y alerta por la reapertura del clearing bancario: La Cámara Argentina de Comercio (CAC) difundió una carta que le envió al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, para reclamar créditos a tasa cero para pagar salarios, debido al cierre total de la actividad por la cuarentena obligatorio por el coronavirus y alertó sobre la posibilidad de que se produzca "un colapso" en empresas pequeñas y medianas, ante la reapertura del clearing bancario.
- El Banco Provincia lanzó una línea de créditos al 24% para pymes y empresas de salud: En el marco de las medidas para mitigar el impacto económico del coronavirus, el Banco Provincia lanzará una línea especial de auxilio financiero a través de créditos con tasa de interés de 24% a 90 días para que pymes y empresas de salud puedan cubrir saldos en descubierto. La nueva línea está pensada para MiPymes registradas y empresas de salud que paguen salarios a sus empleados con el Banco Provincia. "Estamos enfocados en cuidar el empleo, por eso activamos este auxilio financiero clave ahora que se viene el momento de pagar los sueldos", dijo el presidente la entidad, Juan Cuattromo.
- El PBI cayó un 2,2% en el último año de la era Macri: El PBI cayó un 2,2% en el último año de la era Macri, de acuerdo a lo comunicado este miércoles por el INDEC, por lo cual la caída acumulada durante 2019 se ubicó en una cifra similar al 2,1% que había arrojado el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) el mes pasado. El derrumbe del 5,8% en el primer trimestre explicó la mayor parte de la recesión. Según los datos arrojados por el INDEC, el único componente del producto que creció durante 2019 fueron las exportaciones, que treparon un 9,4% respecto a 2018. Por el contrario, las importaciones se desplomaron un 18,7%, la inversión privada cayó un 15,9% y el consumo privado descendió un 6,4%. Adicionalmente, el gasto público también se contrajo, aunque apenas un 1,5%.
- Acuerdo entre el Gobierno, la Corte y la Procuración contra la violencia familiar: El Gobierno acordó con la Corte Suprema, el Ministerio Público de la Defensa y la Procuración General de la Nación unificar esfuerzos en las políticas de lucha contra la violencia familiar y articular mecanismos para enfrentar las restricciones de circulación y protección de las víctimas ante la pandemia del coronavirus.
- Excarcelan al personal trainer que rompió el aislamiento y golpeó a un guardia de seguridad: Un juez de San Isidro le otorgó la excarcelación bajo caución juratoria al personal trainer que había sido detenido en Olivos tras golpear a un vigilador de su edificio que lo había denunciado por no cumplir con el aislamiento ante la pandemia de coronavirus tras haber regresado de los Estados Unidos.
- Excarcelan al joven que dio positivo de coronavirus cuando llegaba al país en Buquebús: El joven que la semana pasada llegó al país desde Uruguay a bordo de un barco de la empresa Buquebús con otros 400 pasajeros y con síntomas de coronavirus -luego se confirmó que, efectivamente, había dado positivo de Covid-19-, fue excarcelado hoy por un juez federal que, además, ordenó que permanezca internado en un centro asistencial hasta recibir el alta médica.
- Murió otro niño en Salta por desnutrición: Dos meses después de que el gobierno de Salta declarara la emergencia sociosanitaria en tres departamentos de la provincia tras la muerte de varios niñas y niñas por desnutrición , el hambre sigue sin dar tregua. Ayer, un chico de un año y seis meses falleció con un cuadro de sepsis y bajo peso en el hospital de Santa Victoria Este, una de las zonas más críticas. En el marco de la cuarentena que atraviesa el país ante la pandemia del coronavirus, referentes comunitarios alertan sobre el riesgo de que estos casos "vuelvan a quedar en olvido".
- El Senado suspendió los plazos para evitar que proyectos pierdan estado parlamentario: El Senado decidió este miércoles suspender "los plazos parlamentarios hasta el 31 de marzo", con el fin de evitar que se caigan trámites como el pliego de Daniel Rafecas para procurador general o los DNU que deben ser ratificados por el Congreso, además de proyectos y dictámenes.
- Murió Bartolomé Mitre, director del diario La Nación: Bartolomé Mitre, tataranieto del ex presidente de la República con el mismo nombre y director del diario La Nación desde el año 1982, murió este miércoles a los 79 años. Había sido trasladado a un sanatorio porteño el martes pasado por distintos problemas de salud.
- Flybondi suspende todas las operaciones hasta el 30 de abril: raíz del avance del Covid-19 y de las medidas de cuarentena y de aislamiento preventivo obligatorio dispuestas por el Gobierno, Flybondi anunció que suspende todos sus vuelos hasta el 30 de abril para "contribuir al resguardo de la salud" de todos. La compañía considera que es necesario "tomar decisiones responsables".
- Se incendió una fábrica de torres de enfriamiento en Villa Martelli: Desde las 14 de este miércoles, un espeso humo negro comenzó a salir de una fábrica que se incendiaba en Villa Martelli. Según informó la Policía Bonaerense, aún no se determinó por qué comenzó el fuego. Al momento de comenzadas las llamas, la fábrica ubicada en Tejedor 1500, se encontraba cerrada y sin empleados. Los vecinos de toda la cuadra fueron evacuados, por riesgo de derrumbe.
- Dólar: El dólar "turista" -que lleva el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- retrocedió siete centavos a $85,61 en cuevas y bancos de la city porteña. Asimismo, el oficial minorista bajó seis centavos a $65,85.