27/03/2020
Síntesis del día
- El Gobierno cierra todas las fronteras desde esta medianoche por el coronavirus:El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, confirmó que a partir de la medianoche de este viernes se cerrarán todas las fronteras del país, tras un DNU que rubricó el presidente Alberto Fernández, para enfrentar la lucha contra la pandemia de coronavirus. "Firmé un Decreto de Necesidad y Urgencia en el que se anuncia que ampliamos el cierre terrestre de los pasos fronterizos", explicó Rossi. "Nadie podrá más podrá ingresar", sostuvo Rossi y agregó: "Lo que hicimos fue completar una decisión del Presidente". Así lo establecerá un Decreto que será publicado en el Boletín Oficial de este viernes y que sólo contemplará algunas excepciones.
- Cuatro nuevas muertes por coronavirus en la Argentina y 87 nuevos casos: El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este jueves que son 87 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 589 en todo el país. De los nuevos confirmados, 30 son de la ciudad de Buenos Aires, 27 de la Provincia de Buenos Aires, 12 de Santa Fe, 3 de Chaco, 3 de Córdoba, 3 de Tierra del Fuego, 3 de Neuquén, 2 de Jujuy, 2 de Santa Cruz, 1 de Mendoza y 1 de San Luis. Hasta la fecha, en Argentina se registraron 12 muertes. Hace pocas horas, tras los resultados del hisopado efectuado el 19 de marzo, se confirmó que el empresario chaqueño -fallecido ayer, luego del mediodía- dio positivo por coronavirus. Rubén Bercovich tenía 59 años y había viajado durante 15 días por Estados Unidos para tratar su cáncer de laringe. Padre de tres hijos, regresó el 9 de marzo al país y a los pocos días comenzó a tener los síntomas del virus.
- El Gobierno otorga bono de $5.000 a trabajadores de la salud: El Gobierno nacional decidió otorgar un plus salarial de $5.000 a los trabajadores de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Se trata de uno de los sectores que más vieron intensificadas las tareas que desarrollan en medio de la pandemia. La suma se pagará en los meses de abril, mayo, junio y julio y estará a cargo del Estado Nacional.El decreto abarca a ?los trabajadores, profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud?, cita el texto.
- En una cumbre virtual del G20, Alberto Fernández pidió crear un Fondo de Emergencia Humanitaria: Alberto Fernández participó de una cumbre del G20 que se realiza de manera virtual, por teleconferencia, en la que contó la "experiencia argentina" en las políticas contra el coronavirus y pidió crear un Fondo de Emergencia Humanitaria.Defendió su gestión y la necesidad de impulsar el aislamiento obligatorio, que planteó ante líderes mundiales como la mejor opción para combatir el COVID-19 hasta que exista una vacuna. "No hay lugar para demagogias ni improvisaciones", afirmó. La cumbre fue convocada por el rey Salman de Arabia Saudita, con el objetivo de "promover una respuesta coordinada a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias humanas y económicas".
- Argentina es uno de los diez países elegidos por la OMS para probar terapias contra el coronavirus: El ministro de Salud, Ginés González García, anunció que nuestro país fue elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez que harán un ensayo clínico universal para intentar curar al Coronavirus COVID-19. En declaraciones a TN, González García señaló: ?Entran Noruega, Canadá, Francia, Tailandia, algunos países más y nosotros. Somos países que vamos a probar alternativas de terapia de tratamiento. El primer ensayo clínico mundial?.
- Alberto Fernández adelantó que en las próximas horas "sale DNU para congelar los precios de los alquileres": El presidente Alberto Fernández adelantó esta noche que entre "mañana o pasado sale el DNU para congelar los precios de los alquileres" y que además suspenderá los desalojos. "Queremos que todos podamos sortear este momento y no dejar afuera a nadie", señaló. ?La idea es que los alquileres no aumenten y evitar los desalojos. Quizá alguno compró una casa con un crédito hipotecario que si aumenta por el costo de vida se le complica también porque los ingresos se han resentido. Lo que queremos es que podamos sortear todos el mal momento y no dejar afuera a nadie?, sostuvo el mandatario en una entrevista en la TV Pública.
- El Banco Central profundiza línea de créditos a pymes para el pago de sueldos: El Banco Central modificó este jueves la comunicación emitida el 19 de marzo para darles más incentivos a los bancos para que profundicen los créditos a las mipymes para pagar los sueldos, en un contexto de parete económico que complica sobremanera el flujo de caja de las empresas que no pueden vender y cumplir con sus obligaciones financieras. Atento a la situación las autoridades del Banco Central modificaron la Comunicación A 6937 del pasado 19 de marzo, en la que se estableció la promoción de créditos a tasa fija no superior al 24%, para brindarles a los bancos una mayor disponibilidad de fondos para prestarles la micro, pequeñas y medianas empresas.
- No cobrarán cargos por operar en cajeros automáticos ni habrá tope para retiros: El Banco Central decidió que las entidades financieras no podrán cobrar cargos ni comisiones por las operaciones efectuadas en todos los cajeros automáticos del país, ni habrá límite para extracciones. La disposición (una más a raíz de las complicaciones que genera el coronavirus) regirá hasta el 30 de junio, para que las personas "circulen lo mínimo e indispensable para contribuir al aislamiento social" dispuesto por el Gobierno para contener la pandemia.
- El Gobierno envía $6000 millones de ATN a las provincias: Ante los pedidos crecientes de los gobernadores, el gobierno nacional resolvió que la ayuda para afrontar la parálisis económica por el coronavirus alcance también a los gobiernos provinciales. En las próximas semanas repartirá $6000 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) , junto con líneas de crédito por US$65 millones de organismos multilaterales y préstamos por $2500 millones para destinar al sistema salud.
- Con más de 82.000 infectados, Estados Unidos se convirtió en el país con más enfermos por el coronavirus en el mundo: El presidente Donald Trump aseguró que la cifra es consecuencia de al ?enorme cantidad de pruebas? que las autoridades sanitarias del país se encuentra realizando. Y puso en dudas las informadas por China: ?Nadie sabe cuáles son sus números reales?.
- El Gobierno convocó a personal retirado de las Fuerzas de Seguridad para colaborar: A través de la resolución 2020-51, firmada por la ministra de Seguridad Sabina Frederic, se convocó a colaborar en las tareas de prevención contra el coronavirus a agentes de rangos superiores retirados de las cuatro fuerzas federales de seguridad. La normativa busca a personal jerárquico superior que tenga un legajo "impecable", es decir, sin denuncias. Otro requisito es que tengan hasta 60 años, para que no sean parte del grupo de riesgo del Covid-19.
- El lunes 30 de marzo no será feriado puente, aunque se mantiene la obligación de no concurrir al trabajo: Cuando el presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento social, preventivo y obligatorio para frenar el avance del coronavirus, también adelantó que el feriado del 2 de abril pasase al 31 de marzo, mientras que el 30 de marzo se convierta en feriado puente. Pero finalmente, y a menos que surjan cambios a último momento, el próximo lunes será considerado día hábil. Esto no quita que no se deba continuar cumpliendo con el aislamiento obligatorio.
- Cierran la Cancillería porque se confirmó que un funcionario tiene coronavirus: El secretario de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas se contagió y ordenaron que todos los empleados se queden en sus casas; desde mañana desinfectarán el edificio.
- Los empleados de cuatro cadenas de supermercados recibirán un bono de $5.000:Lo acordó el Sindicato de Comercio, que encabeza Cavalieri, como un ?aporte solidario? a trabajadores de Coto, Carrefour, Jumbo y Walmart. Consideraron que cumplen una ?tarea esencial? durante la cuarentena obligatoria en la que ?ponen en riesgo? su salud.
- Policías de la bonaerense "bailaron" a jóvenes que rompieron la cuarentena: Este miércoles por la tarde comenzó a circular un video en el que se veía a un grupo de hombres practicar una rutina de ejercicios en la vereda de una casa. Pero lejos de querer hacerlo, estaban siendo obligados: dos policías de La Matanza estaban al frente de la "clase". En la tarde del jueves el ministro de Seguridad, Sergio Berni, desafectó a los policías. La decisión fue respaldada por el gobernador Axel Kicillof.
- La Ciudad cobrará multas de hasta casi $80 mil para los que violen el aislamiento total: El gobierno porteño incrementó las sanciones para los que incumplan el aislamiento total dispuesto por el Ejecutivo Nacional y pongan en riesgo la salud pública. La administración de Horacio Rodríguez Larreta modificó la Ley de Faltas N° 451 y desde este jueves los que no cumplan con la cuarentena deberán pagar multas que van desde los $10.700 hasta los $79.180.
- El desempleo llegó al 8,9% en 2019: El desempleo llegó a 8,9% en el cuarto trimestre de 2019, por lo que finalizó el año con una caída de 0,2 puntos en comparación con el mismo momento del año anterior. Según datos del Indec, hay poco más de 1,9 millones de desocupados en todo el país. El índice de desocupación descendió por segundo trimestre consecutivo. El desempleo alcanzó a mediados de 2019 un pico de 10,6% -el nivel más elevado de los últimos trece años- y luego cayó a 9,7% en el tercer trimestre, mientras que cerró el año en 8,9%.
- La deuda externa bruta saltó un 76% durante la era Macri: La deuda externa bruta alcanzó a fines del año pasado los u$s277.648 millones, apenas 0,1% por debajo de los u$s277.921 millones de finales del 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo informó el resultado de la Balanza de Pagos, que reúne todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior, el cual dejó un déficit de u$s3.462 millones al cierre del 2019, lo que marcó un fuerte recorte respecto a los u$s28.003 millones de finales del 2018.
- La balanza comercial registró en febrero un superávit de U$S 1129 millones: El intercambio comercial de febrero arrojó un superávit de US$ 1129 millones, de acuerdo al informe que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una cifra que representa más del doble que los US$ 450 obtenidos en igual mes del año pasado. Este resultado se obtuvo debido a que si bien las exportaciones percibieron una baja del 2,8% en su facturación (US$ 4324 millones), las importaciones retrocedieron aún más (20%) y llegaron a los US$3998 millones.
- Economía captó casi $14.000 millones en licitación de dos letras del Tesoro: El Ministerio de Economía logró captar del mercado local casi $14.000 millones en el marco de una licitación de dos instrumentos de deuda pública de corto plazo, como parte de su estrategia de financiamiento para este año. Para la Letra del Tesoro con vencimiento el 1 de julio de 2020 se adjudicó $1.364 millones a un precio de corte de $928,85 por cada $1.000 de valor nominal lo que representó una Tasa Nominal Anual de 30,72% y una tasa interna de retorno de 34,45%.
- Dólar: El dólar "turista" -que lleva el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- avanzó 36 centavos a $85,97 en cuevas y bancos de la city porteña. Asimismo, el oficial minorista ascendió 28 centavos a $68,13.