Agenda del día

22/05/2020

Síntesis del día

  • Confirmaron 648 nuevos casos y es el día de más contagios desde que comenzó la pandemia: El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que durante las últimas 24 horas se registraron 13 muertes y 648 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 9.931 y las víctimas fatales suman 416. Es el día con más contagios desde que comenzó a registrarse el avance del COVID-19 en el país.
     
  • El Gobierno prorroga por 10 días el plazo de negociación con bonistas: El gobierno decidió extender por 10 días el plazo de negociación con los bonistas en busca de alcanzar un acuerdo por la deuda con los acreedores externos, justo cuando llega la fecha límite de este viernes en la que se deben pagar el vencimiento de los bonos globales. Cabe recordar que mañana vence el periodo originalmente dispuesto por las autoridades como fecha límite para alcanzar un acuerdo con los bonistas. Esta decisión será trasmitida a la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos. Si bien las negociaciones se encuentran encaminadas, según coinciden tanto fuentes oficiales como de los fondos de inversión, se considera necesario contar con más tiempo para implementar el acuerdo al que se aspira.
     
  • El Gobierno revisaría los permisos para circular: El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se reunió este jueves con los ministros de Salud de la Nación, la Provincia y la Ciudad para analizar la extensión de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Acordaron revisar los permisos para circular con el objetivo de reducir el número de personas que utilizan el transporte interurbano. Del encuentro en la Casa Rosada, participaron los ministros Ginés González García, por la Nación; Daniel Gollán, por la Provincia; y Fernán Quirós, por la Ciudad. También estuvieron presentes los responsables de Transporte: el ministro Mario Meoni, en representación de la Nación; y el secretario Juan José Méndez, por parte de la Ciudad. Al finalizar la reunión, Meoni confirmó que evalúan hacer un "reempadronamiento generalizado" de las más de dos millones de personas que tramitaron la declaración jurada para circular durante la cuarentena. El proceso se llevaría a cabo a través de un esquema consensuado entre el Estado y los empleadores, a través del cual se concederían las autorizaciones a los trabajadores.
     
  • Alberto Fernández visitó Santiago del Estero y Tucumán: El presidente Alberto Fernández llevó a Santiago del Estero y a Tucumán el compromiso de su gobierno en la "recuperación de la economía" y en la construcción de una Argentina "más solidaria", que revierta las "injusticias que dejó en evidencia la pandemia de coronavirus", en lo que constituyó su primer viaje al interior del país desde el inicio de la cuarentena obligatoria. Además, en diálogo con periodistas en ambas provincias, Fernández ratificó su decisión de evitar un acuerdo con los bonistas privados que implique la "postergación del pueblo". Acompañado por ministros y funcionarios, Fernández compartió con los gobernadores Gerardo Zamora y Juan Manzur recorridas y visitas a obras que se están desarrollando en Santiago del Estero y Tucumán, con el aporte del Ministerio de Obras Públicas, que conduce Gabriel Katopodis.
     
  • Por amplia mayoría, Diputados aprobó la educación a distancia para menores y las recetas digitales: En su segunda sesión remota, la Cámara de Diputados aprobó este jueves 21 de mayo con acuerdo interpartidario los proyectos de ley de educación a distancia, y de recetas medicas digitales y teleasistencia, dos iniciativas que apuntan a sostener desde el marco insitucional los canales virtuales en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por la pandemia del coronavirus que ya lleva varias etapas y será prorrogado este lunes. 
     
  • Por primera vez, el Senado votó tres leyes en forma remota: Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación votó tres leyes con un sistema remoto. Primero fue a mano alzada y luego a través del sistema informático, y estos votos fueron ratificados en voz alta y legislador por legislador por el prosecretario parlamentario, el radical Juan Pedro Tunessi. Las tres leyes fueron votadas en forma conjunta: la llamada ?ley Silvio? (Programa de protección al Personal de Salud ante la Pandemia de Coronavirus Covid-19), la ley de Beneficios Especiales para Trabajadores y Trabajadoras de Servicios Esenciales y en tercer lugar un tema en el que tenía especial interés Cristina Kirchner, la Regulación del Vínculo Jurídico de la Cruz Roja Argentina con el Estado Nacional.
     
  • Memorándum con Irán: rechazaron el pedido de nulidad de Carlos Zannini: El procurador del Tesoro de la Nación Carlos Zannini no logró la nulidad del juicio por el Memorándum de Entendimiento entre la Argentina e Irán por el atentado a la AMIA, tal como había solicitado días atrás ante el Tribunal Oral Federal 8. Con los votos de Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, la Cámara Federal porteña rechazó la solicitud del funcionario, que había dicho que no puede ser juzgado porque la investigación sobre el rol de Interpol no terminó. Se trata del expediente que se inició por una denuncia del fiscal Alberto Nisman, cuatro días antes de ser hallado sin vida en el baño de su departamento en las torres Le Parc, en Puerto Madero. La causa fue elevada a juicio pero aún no tiene fecha de inicio.
     
  • El FMI respaldó las negociaciones entre el Gobierno y los bonistas:El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró los acercamientos entre el Gobierno y los acreedores para llegar a un acuerdo y reestructurar la deuda por U$S67.000 millones. El vocero del Fondo, Gerry Rice, dijo este jueves: "Estamos animados por los deseos de ambos lados de continuar con las discusiones para llegar a un acuerdo". Y agregó: "Seguimos esperando que se pueda encontrar un acuerdo que prepare el escenario para un camino sostenible para la economía argentina en el futuro".
     
  • El Gobierno gira $10.000 millones a las obras sociales por la emergencia: El Gobierno Nacional oficializó este jueves, a través de una publicación en el Boletín Oficial, el otorgamiento de un "apoyo financiero de excepción" a las obras sociales que hayan registrado una caída en la recaudación de abril. Destinará $10.000 millones. El objetivo, según establece la Resolución 94/2020, que lleva la firma del ministro de Salud Ginés González García, es "garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de salud durante la vigencia de la pandemia del COVID-19", y el "pago en tiempo y forma a los prestadores". De esta forma, concreta el alivio prometido por el titular de la cartera.
     
  • Los bancos no podrán rechazar la apertura de cuentas a jubilados: Los bancos no podrán rechazar la apertura de cuentas bancarias a los jubilados y pensionados y beneficiaros de asignaciones tanto nacionales (ANSeS) como provinciales, según lo resolvió este jueves el directorio del Banco Central. Tanto la apertura como el movimiento de esas cuentas son gratuitas ya que se equiparan a las cuentas sueldo de los trabajadores en relación de dependencia. El objetivo es descentralizar en más entidades y sucursales el pago de los haberes que involucra a más de 10 millones de beneficiarios nacionales y provinciales.
     
  • Con todos los comercios cerrados, los precios mayoristas cayeron 1,3% en abril: En el primer mes de cuarentena total en donde la actividad comercial fue casi nula, el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una caída de 1,3% en abril de 2020 respecto del mes anterior.Así lo explica el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en donde señala que esta caída es consecuencia de la disminución de 1,7% en los ?Productos nacionales?, compensada parcialmente por la suba de 3% en los ?Productos importados?.
     
  • Un juez le ordenó al gobierno porteño que garantice elementos sanitarios y de higiene y agua potable a las villas del sur de la ciudad de Buenos Aires: Un juez de la ciudad de Buenos Aires le ordenó hoy al gobierno porteño que ?asegure la provisión inmediata, suficiente y sostenida? de elementos sanitarios, de higiene, de medición de temperatura y de agua potable para los habitantes de las villas de las comunas 4 y 8, que están al sur de la ciudad, entre las que están los barrio Zavaleta, Los Piletones, la 21-24.
     
  • Mesa judicial PRO: la Cámara Federal dictaminó que todas las causas sean tramitadas bajo un mismo expediente: La Cámara Federal determinó que todas las denuncias judiciales que se presenten sobre los aprietes a la justicia durante el gobierno de Mauricio Macri, sean tramitadas en un solo expediente a cargo del juez federal Sebastián Ramos, informó C5N. Asimismo, el medio precisó que el fiscal Ramiro González será quien interrogue a los denunciantes, como por ejemplo a la jueza Ana María Figueroa, quien desencadenó este supuesto mecanismo de extorsión por parte de la administración anterior sobre el Poder Judicial.
     
  • Los movimientos sociales se quejaron ante el Gobierno por la demora en la entrega de alimentos durante la cuarentena: Más allá de un acompañamiento pleno al Gobierno en su estrategia destinada a frenar el COVID-19 en la Argentina, los movimientos sociales expusieron hoy ante las autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y Salud un fuerte reclamo por la falta de alimentos en muchos barrios populares, la necesidad de dar respuestas certeras en los operativos de control de contagios y la expresión unánime de una situación de hartazgo general que se vive en los sectores vulnerables luego de 60 días de cuarentena sin un horizonte claro de salida de esta crisis.
     
  • Ginés González García se reunió con empresarios de la actividad teatral: El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, se reunió en su despacho con representantes de Aadet, la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales. "Desde Aadet dejamos en claro desde un principio que no había dicotomía entre la salud y lo económico, por eso me pareció muy favorable que la reunión haya sido con el Ministro de Salud, porque es la manera de empezar", cuenta a LA NACION Carlos Rottemberg, dueño de varias salas tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata.
     
  • Tucumán adhirió a la Ley Micaela y ya rige en todo el país la obligación de capacitarse en género: La provincia de Tucumán adhirió este jueves a la Ley Micaela, que obliga a todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado a capacitarse en materia de género y violencia contra las mujeres. La Legislatura provincial aprobó el proyecto oficialista que finalmente se impuso ante la postura de un sector que buscaba la sanción de una norma alternativa.
     
  • La Cámara Federal de Casación ratificó el rechazo del arresto domiciliario de Miguel Etchecolatz: La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo declaró inadmisible el recurso extraordinario presentado contra el rechazo del recurso de casación de la defensa del represor Miguel Osvaldo Etchecolatz y confirmó la decisión del tribunal oral que había rechazado el pedido de prisión domiciliaria.
     
  • Techint: dictaron conciliación obligatoria en el conflicto con empleados tercerizados: El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria para el Grupo Techint por la cesantía de 30 operarios de una contratista exclusiva de su fábrica de tubos sin costura Tenaris-Siderca, de Campana. Las cesantías, a cargo de la empresa Ferrúa, una proveedora de chatarra, habían sido confirmadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y motivaron una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo del gobierno bonaerense. La misma filial de Techint había sido la primera gran empresa en comunicar despidos en enero, apenas asumido Alberto Fernández.
     
  • El Ejército desembarca en la Ciudad, para llevar su ayuda a la villa del Bajo Flores: Desde este viernes, un grupo de efectivos del Regimiento de Infantería de Patricios, con sede en Palermo, darán asistencia en la villa 1.11.14 del Bajo Flores. La misión: preparar el almuerzo en un comedor donde hubo contagios y las personas que tenían a cargo la tarea están enfermas o debieron quedar en aislamiento.
     
  • El Hospital Garrahan ya realizó diez trasplantes a niños de entre 2 y 13 años desde que se inició la pandemia:La primera trasplantada fue dada de alta hoy. Con estas operaciones, la Institución se ubicó entre los tres centros de salud pediátricos del mundo que reportaron cirugías de este tipo mientras se produjo el avance del COVID-19
  •  
  • Un agente de la cárcel de Florencio Varela dio positivo y aislaron a nueve penitenciarios: Un penitenciario de la Unidad 32 Florencio Varela que estaba internado en el Hospital Italiano de La Plata contrajo coronavirus en los últimos días. El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) aisló a nueve agentes de la fuerza de manera preventiva más allá de que hasta ahora no presentaron síntomas, según confirmaron fuentes oficiales
     
  • Cerraron y evacuaron un área de la Terapia Intensiva del Hospital Rivadavia por un caso positivo:La dirección médica del Hospital Rivadavia, ubicado en Recoleta, decidió evacuar y cerrar un área de la Terapia Intensiva después de que este miércoles se detectara un caso positivo de coronavirus. Se trata de un paciente que estaba alojado en ese sector del centro asistencial. El Ministerio de Salud de la Ciudad informó a través de un comunicado que el paciente contagiado estaba internado desde hacía una semana allí y, tras confirmar su diagnóstico, lo derivaron a otra unidad médica.
     
  • La Conmebol levantó una sanción que River tenía en la Copa Libertadores: El estadio Monumental podrá recibir a los hinchas de River en la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, si es que la pandemia de coronavirus lo permite, tras la marcha atrás a la sanción que le había aplicado la Conmebol por las bengalas y el exceso de público en la final ante Flamengo del 2019. La Conmebol le dio lugar a la apelación presentada por River y cuando se reanude la Libertadores podrá jugar el partido ante Liga de Quito por la última fecha de la fase de grupos, a puertas abiertas, aunque con toda la cabecera Sívori clausurada.
     
  • San Lorenzo recibió una dura sanción de la FIFA, pero abrió dos caminos para resolverla: San Lorenzo recibió hoy una dura sanción de la FIFA por una deuda en el pase del defensor Paulo Díaz, pero abrió dos caminos para revertirla: presentó una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y retomó las negociaciones con Palestino de Chile, el club que inició la demanda por los pagos incumplidos. La sanción de la FIFA, de la que la institución que preside Marcelo Tinelli recibió hoy la notificación formal, consiste en el pago de 2.700.000 dólares a Palestino.
     
  • Dólar: El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- subió seis centavos a $91,49, en agencias y entidades financieras de la city porteña, según promedio de Ámbito. A su vez, la cotización promedio del dólar minorista en los bancos (sin el impuesto) avanzó cinco centavos a $70,38. Por su parte, el dólar en el Banco Nación se mantuvo a $70, mientras que en el canal electrónico cerró a $69,95.
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos