Agenda del día

23/05/2020

Síntesis del día

 
Síntesis del día
  • Nuevo récord diario de 718 casos y 14 muertos en todo el país: El Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta noche 718 casos de coronavirus en el país, lo que marca un nuevo récord. La cifra total de contagios se eleva a 10.649.Además, se registraron 13 nuevas muertes y el número de fallecidos se eleva a 433. Cinco hombres, dos de 71 y 80 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 80 años, residente en la provincia de Córdoba; uno de 59 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 56 años, residente en la provincia de Chaco.
     
  • La OMS alerta que América del Sur es el nuevo epicentro de la pandemia: América del Sur es el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus y Brasil es el país más preocupante , advirtió hoy Michael Ryan, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su máximo experto de emergencias . Brasil podría transformarse hoy en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448). "En cierto modo, América del Sur se ha convertido en un nuevo epicentro de la enfermedad, hemos visto muchos países de América del Sur con un número creciente de casos , y claramente existe preocupación en muchos de estos países, pero ciertamente el más afectado es Brasil en este momento", declaró Ryan.
     
  • Martín Guzmán confirmó que la Argentina mejorará la oferta a los bonistas: Argentina realizará cambios a su oferta para reestructurar su deuda en los "próximos días", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán a la agencia Reuters, a horas de que la Argentina quede formalmente en default. El Gobierno publicó este viernes en el Boletín Oficial la extensión de la oferta de canje hasta el 2 de junio, con la intención de renegociar vencimientos por U$S67.000 millones. El plazo vencía este 22 de mayo, al igual que el límite para saldar U$S503 millones de bonos Global y evitar la cesación de pagos. "La razón por la que extendimos (el plazo de) la oferta es técnica. Estamos planeando realizar modificaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores", dijo Guzmán.
     
  • Bonistas aceptan prórroga, pero piden "acciones más que palabras": Con la confirmación de que el Gobierno extendió hasta el 2 de junio el plazo para negociar, un grupo de bonistas mostró ?satisfacción? del ?intento de la Argentina de trabajar con los acreedores ? para llegar a un acuerdo. Pero también advirtió: ?Las acciones hablan más que las palabras?. Los acreedores también han mostrado signos de flexibilidad e indicaron que es poco probable que tomen medidas inmediatas contra Argentina ante un incumplimiento, siempre y cuando las conversaciones estén en el camino correcto. Es el Ad Hoc Grupo de Acreedores, que incluye al fondo BlackRock.
     
  • Alberto Fernández analizó en Olivos con el Comité de Expertos la próxima fase de cuarentena: El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde en la residencia de Olivos un encuentro con el ministro de Salud, Ginés González García, y su equipo consultivo de expertos que siguen la evolución de la pandemia de coronavirus, a horas de anunciar una nueva prórroga del aislamiento obligatorio cuya etapa actual vence el domingo.
     
  • El Gobierno confirma que habrá menos permisos para circular y evalúa cierre de estaciones de trenes: Mientras se definen los últimos detalles de cómo será la cuarentena a partir del lunes -este sábado el presidente Alberto Fernández anunciará que se extiende hasta el 8 de junio-, el Gobierno ya resolvió que desde la semana que viene se autorizarán menos permisos de circulación en busca de limitar el tránsito de personas en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y el conurbano), donde se concentran la mayor cantidad de casos de coronavirus. En ese marco, no se descarta el cierre de estaciones de trenes. La información apunta que solo los trabajadores esenciales utilicen el transporte público. No así los que fueron exceptuados a partir de la flexibilización de actividades. Además, se reforzarán los controles en las calles, que en los últimos días se habían relajado.
     
  • Los primeros resultados de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por China dicen que es segura y genera anticuerpos: La primera vacuna contra el COVID-19 que ha llegado a la fase 1 del ensayo clínico es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2 en los humanos, según una nueva investigación publicada en la revista The Lancet. El ensayo abierto en 108 adultos sanos demuestra resultados prometedores después de 28 días.Los resultados finales serán evaluados en seis meses. En cualquier caso, se necesitan más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2. ?Estos resultados representan un hito importante. El ensayo demuestra que una sola dosis de la nueva vacuna COVID-19 vectorizada por adenovirus tipo 5 (Ad5-nCoV) produce anticuerpos específicos contra el virus y células T en 14 días, lo que la convierte en una candidata potencial para una mayor investigación?, explica el responsable del trabajo, Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín, China.
     
  • Sobreseyeron a Axel Kicillof en una causa por enriquecimiento ilícito: El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue sobreseído en una causa por enriquecimiento ilícito que se fundó en una denuncia presentada por un particular y que fue impulsada por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien indagó durante 2014 la evolución patrimonial del mandatario y ex ministro de Economía, informaron hoy fuentes judiciales. La resolución fue tomada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, luego de analizar varias pericias contables llevadas a cabo por el Cuerpo de Peritos del Poder Judicial de la Nación especializados en casos de Corrupción y Delitos contra la Administración.
     
  • El Papa envió sus saludos y felicitaciones al Presidente por el 25 de Mayo: El papa Francisco envió sus saludos y felicitaciones al presidente Alberto Fernández por la conmemoración, el próximo lunes, de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y manifestó que "ruega a Dios" para que "los bendiga y sostenga en las pruebas actuales", particularmente "en estos momentos de dificultad que vive toda la humanidad".
     
  • El Banco Central podrá acceder a liquidez inmediata de dólares por parte de la Fed: La Reserva Federal de los Estados Unidos podrá garantizarle el acceso de dólares frescos al Banco Central, en caso de que así lo requiera, mediante un mecanismo que habilita el canje de bonos del Tesoro de ese país por divisas y permitirá así fortalecer las reservas de libre disponibilidad, que vienen sufriendo una sangría lenta pero continua en las últimas semanas. Este programa, inaugurado el 31 de marzo, habilita a la entidad que preside Miguel Ángel Pesce a solicitar esa operatoria con la Fed, sigla con la que se conoce a la autoridad monetaria de los Estados Unidos.
     
  • El Gobierno incluyó a los clubes deportivos en el programa ATP: El Gobierno definió este viernes incluir a los clubes deportivos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los definió como aquellos establecimientos en donde se desarrollan distintos tipos de disciplinas. La decisión llegó luego de una reunión que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero que se llevó a cabo, en el Salón de Mujeres de la casa Casa Rosada.
     
  • El Gobierno repatrió u$s21 millones para comprar 70.000 computadoras nacionales: El Gobierno repatrió u$s21 millones que el Estado argentino tenía depositados en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para destinarlos a la adquisición de 70.000 nuevas computadoras que serán fabricadas en el país, en el marco del Programa educativo de conectividad federal ?Juana Manso?. De acuerdo a un comunicado oficial del Ministerio de Economía, se trata de una medida de carácter excepcional, en el contexto del Covid-19, que busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar a todos los estudiantes el acceso a las tecnologías digitales para sostener la continuidad pedagógica durante la pandemia.
     
  • CGT se reunirá con el FMI por primera vez desde la asunción de Alberto Fernández: La CGT se reunirá la semana que viene con las nuevas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cargo del seguimiento de la Argentina, en medio de las negociaciones del Gobierno con los acreedores por una eventual renegociación de la deuda. El encuentro, el primero bilateral desde la asunción de Alberto Fernández, se hará a pedido del organismo y a su máximo nivel de representación para el caso local: estarán Luis Cubeddu, el nuevo jefe de la misión, y Sergio Chodos, el director argentino ante el Fondo.
     
  • Bajó casi 50% la venta de combustibles y 8 de cada 10 estaciones trabajan a pérdida: Las ventas de combustibles durante abril, primer mes completo de aislamiento social obligatorio, se desplomaron un 47,4% respecto del nivel de febrero pasado y ocho de cada diez estaciones de servicio operan a pérdidas. "La magnitud de esta caída es inédita en la historia del sector, y hace que lo registrado en las cuatro recesiones de los últimos 10 años, fuera insignificantes en comparación con la actual", dijo el presidente de la Confederación de entidades de Comercialziación de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
     
  • ADRs y bonos en dólares ganaron hasta 7,6% tras extensión del plazo para reestructurar la deuda: Tras el anuncio del Gobierno de extensión en el plazo de las negociaciones para la reestructuración de la deuda por 10 días más, las acciones argentinas en Wall Street y los bonos en dólares volvieron a mostrarse firmes, y anotaron subas de hasta 7,6%, mientras que la bolsa porteña cerró en baja, ante la merma en el dólar CCL. En cuanto a la renta fija, los títulos en dólares anotaron subas de hasta 6,3%, en tanto que los títulos en pesos anotaban rendimientos mixtos con alzas de hasta 0,6% y caídas de hasta 0,5%.
     
  • Economía anunció nueva licitación de Letras en pesos y bonos que ajustan por inflación: Con el propósito de recomponer el mercado de deuda en pesos, el Ministerio de Economía anunció este viernes un nuevo llamado a licitación de una combinación de Letras del Tesoro Nacional a descuento y Bono Ajustado por CER (inflación). La cartera que lidera el ministro Martín Guzmán indicó que la recepción de ofertas comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 horas del próximo martes 26 de mayo.
     
  • Presentan acción de amparo para asegurar Internet en villas: La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentó una acción de amparo para que se ordene judicialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que asegure el acceso a internet a los habitantes de las villas y asentamientos del distrito, al tiempo que también se reclamó por distribución de computadoras en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.
     
  • Brasil: la Corte liberó un polémico video que complica a Bolsonaro: El juez de la Corte Suprema de Brasil Celso de Mello levantó estar tarde el secreto de sumario sobre el video de una reunión ministerial, citada por el exministro de Justicia Sergio Moro, como prueba de que el presidente Jair Bolsonaro quiso interferir políticamente en la Policía Federal (PF).
     
  • Hallaron el cuerpo Luis Espinoza, el hombre que estaba desaparecido tras un operativo policial en Tucumán: El cadáver de un hombre fue hallado hoy en la localidad tucumana de Alpachiri y la fiscal que investiga el caso reconoció que las evidencias hacen presumir que se trata de Luis Armando Espinoza (31), quien estaba desaparecido desde el pasado viernes tras un operativo policial en la localidad de Melcho, en el departamento de Simoca.
     
  • Se incendió una fábrica textil y un bombero resultó herido tras el derrumbe de una pared: Quince dotaciones de bomberos dominaron las llamas originadas en la localidad bonaerense de Villa Lynch, en el que no se registraron víctimas fatales, aunque un bombero tuvo que ser asistido en un hospital de la zona.
     
  • Concedieron la eximición de prisión al futbolista de Boca Sebastián Villa: La Justicia concedió esta tarde la eximición de prisión para Sebastián Villa, futbolista colombiano de Boca, en la causa penal en su contra iniciada por su exnovia Daniela Cortés, por violencia de género y coacción agravada. De esta manera continuará en libertad durante el proceso judicial.
     
  • Dólar: El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- ascendió 67 centavos en la semana a $91,75 este viernes, en agencias y entidades financieras de la city porteña, según promedio de Ámbito. A su vez, la cotización promedio del dólar minorista en los bancos (sin el impuesto) subió 52 centavos a $70,58. Tras haber subido este viernes 26 y 20 centavos respectivamente. Por su parte, el dólar en el Banco Nación opera a $70,20, mientras que en el canal electrónico se mantiene a $70,25.
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos