Agenda del día

07/04/2021

Síntesis del día

Síntesis del día

 

  • Alberto Fernández anunció las nuevas restricciones: "La Argentina ha entrado en la segunda ola":  Luego de dos jornadas consecutivas con récords de contagios, el presidente Alberto Fernández anunció este miércoles desde la Quinta de Olivos una serie de nuevas restricciones para intentar contener la segunda ola de coronavirus en Argentina. ?No me gusta que se haga política con la pandemia?, lamentó el mandatario, quien continúa en aislamiento tras ser positivo de Covid-19. En un mensaje grabado, explicó que ?sólo en los últimos 7 días, los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA?.
     
  • Axel Kicillof se adecuará a las medidas de Nación, pero algunos intendentes ya avanzaron con restricciones:El gobernador bonaerense Axel Kicillof le avisó a los intendentes del AMBA que la provincia se adecuará a las medidas de restricción que tomó el gobierno nacional y que ante la suba de contagios la Provincia va a seguir ampliando las camas de terapia intensiva porque -en palabras del gobernador- ?estamos ante potenciales problemas sanitarios y tenemos que trabajar para evitarlos, porque si colapsa el sistema de salud habrá que adoptar luego medidas urgentes con menos instrumento?. 
     
  • A pesar de las diferencias, el Gobierno porteño se plegará a las nuevas restricciones que anunció Alberto Fernández:Tras el anuncio de Alberto Fernández de nuevas restricciones que regirán a nivel nacional para contener el fuerte aumento de los contagios de coronavirus, desde el Gobierno porteño adelantaron que, a pesar de no coincidir con algunos puntos particulares, se plegarán a las medidas.
     
  • Récord de contagios: se registraron 22.039 casos de coronavirus en Argentina: El reporte del Ministerio de Salud confirmó 22.039 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el repunte de casos que se registra desde marzo pero también desde el comienzo de la pandemia. Con estos registros, suman 2.450.068 casos desde que ingresó el virus al país. Además, hubo 199 muertes, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 56.832.
     
  • Trotta pidió restricciones y "cambiar lo que está mal" pero "no comenzar por las escuelas": El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, insistió que los ambientes escolares no revisten gravedad ante el aumento de casos pero pidió extremar cuidados para priorizar la educación presencial y "cambiar lo que está mala". Sin embargo, remarcó que "las aulas no son un espacio de contagio porque se pueden aplicar los protocolos?. Si bien dijo que aunque ante una situación más compleja "va a haber que tomar alguna decisión restrictiva", pidió "no comenzar por las escuelas".
     
  • Con el foco en la vacunación, Santiago Cafiero dijo que "las autoridades locales tienen que hacer cumplir las restricciones": El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se refirió este miércoles en C5N por las nuevas medidas de restricción anunciadas por el presidente Alberto Fernández ante la necesidad de "fortalecer controles" para frenar los contagios de coronavirus y avanzar en la vacunación de los sectores más vulnerables.
     
  • En plena segunda ola, referentes de Juntos por el Cambio llaman a la "desobediencia":Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre las nuevas restricciones que regirán a partir del viernes a las 0 horas con el objetivo de reducir la cantidad de casos positivos en el comienzo de la segunda ola, varios referentes del Juntos por el Cambio criticaron la medida y llamaron a la desobediencia. 
     
  • Mauricio Macri deberá aislarse por contacto estrecho con un dirigente de Juntos por el Cambio con coronavirus:  El ex presidente Mauricio Macri deberá aislarse tras haber mantenido un contacto estrecho con un dirigente de Juntos por el Cambio que dio positivo por coronavirus. El diputado bonaerense por Juntos por el Cambio Alex Campbell anunció este miércoles que contrajo Covid-19 al igual que su esposa por lo que ambos estarán aislados mientras transitan la enfermedad.
     
  • Después del escándalo, el gobierno bonaerense dio marcha atrás y reanudó la vacunación en el Estadio Único de La Plata:Después del escándalo que generó la suspensión de la vacunación en el Estadio Único de La Plata para facilitar la organización del partido entre River y Atlético Tucumán por la Copa Argentina, el gobierno bonaerense dio marcha atrás y reanudó el operativo de inmunización contra el coronavirus en el marco del plan Vacunate.
     
  • Brasil: identifican una nueva variante de coronavirus: Un estudio realizado por científicos de Brasil detectó una nueva variante potencialmente peligrosa del coronavirus, con una combinación de 18 mutaciones nunca antes encontradas en Sars-CoV-2. Entre estas mutaciones aparecen algunas compartidas con las variantes de Manaos, Río de Janeiro, Sudáfrica y Reino Unido.
     
  • Citaron a indagatoria a 13 imputados por las agresiones a Alberto Fernández en Chubut: El juez federal de Esquel, Guido Otranto, citó a indagatoria a 13 personas por el ataque a la comitiva que transportaba al presidente Alberto Fernández en marzo cuando visitó la provincia de Chubut. También serán interrogados por los estragos provocados por los incendios en la Patagonia.
     
  • Casación avaló la pericia sobre las comunicaciones de Macri y otros imputados en la causa Indalo: La Cámara Federal de Casación rechazó por "inadmisibles" recursos de las defensas del expresidente Mauricio Macri, José María Torello y Fabián Rodríguez Simón contra la decisión de ordenar una pericia sobre sus teléfonos y llamadas en la causa que los investiga por presiones al grupo Indalo.
     
  • Piden citar como testigos a Gils Carbó y al fiscal De Vedia en la causa por la "mesa judicial": El diputado nacional Rodolfo Tailhade pidió que se cite a declarar en calidad de testigos a la ex procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó y al fiscal de la Seguridad Social Gabriel De Vedia, en la causa que investiga por supuestas presiones a la llamada "mesa judicial" del macrismo.
     
  • El abogado de Cristina Kirchner pidió investigar a Nieto por el registro de ingresos a Olivos: El abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió a la fiscalía a cargo de las causas por espionaje ilegal en Lomas de Zamora que investigue si el exsecretario privado de Mauricio Macri, Dario Nieto, omitió entregar información sobre ingresos de funcionarios judiciales a la Quinta presidencial de Olivos.
     
  • Dólar blue hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de abril:El blue bajó $1 este miércoles a $139, su menor nivel desde mediados de septiembre, por lo que se mantuvo como el dólar más barato del mercado. Para encontrar un menor valor del paralelo hay que remontarse al 15 de septiembre de 2020, cuando cerró a $131, en momentos en que el Banco Central anunciaba una profundización de las restricciones a la demanda en el mercado oficial.
     
  • Georgieva: "Estamos comprometidos de manera muy constructiva con la Argentina": La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, manifestó este miércoles que el organismo se mantiene "comprometido de manera muy constructiva con el país. La entidad, explicó, realizará una revisión en la política de tasas de interés en beneficio de países emergentes, entre los que se encuentra la Argentina.
     
  • Shell reportó las primeras ganancias en el upstream desde que comenzó la pandemia:  La unidad upstream de Shell pudo capturar «la ventaja del entorno actual de precios de las materias primas» en el primer trimestre, según un informó la compañía a través de un comunicado.
     
  • El presidente de la Nación se solidarizó con Lula y pidió terminar con la arbitrariedad judicial: El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se solidarizó este miércoles con el ex presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, al recordar que "hace tres años se entregaba a la policía por una causa armada y manipulada para impedirle participar del proceso electoral". El 23 de marzo pasado, el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, reconoció por tres a dos la parcialidad y la persecución política ejercida por el ex juez y ex ministro de Justicia del gobierno de Jair Bolsonaro, Sérgio Moro, contra el ex mandatario petista.
     
  • La Justicia ordenó que cese la intervención de Hotesur y Los Sauces y que sean devueltos a la familia Kirchner: El Tribunal Oral Federal 5 ordenó el cese de la intervención a las sociedades de la familia Kirchner, Hotesur y Los Sauces, y dispuso la devolución de la administración a la familia de la expresidenta y el fallecido mandatario, en concreto a Máximo y a Florencia, porque Cristina Kirchner renunció a sus bienes en beneficio de sus hijos. La resolución se tomó por dos votos a uno y el voto mayoritario estableció también el nombramiento de veedores de la AFIP que vigilen el andar de ambas empresas dedicadas a alquilar propiedades, principalmente hoteles, oficinas y casas.
     
  • Casación habilitó que se revisen las llamadas de Mauricio Macri en una causa por asociación ilícita:La Cámara Federal de Casación Penal avaló este miércoles la decisión de analizar las llamadas telefónicas del ex presidente Mauricio Macri y parte de sus funcionarios en la causa por asociación ilícita que inició en su contra el empresario Fabián De Sousa. La decisión llega en medio de la pelea que puso en foco a varios integrantes del máximo tribunal penal del país, luego del escándalo por las visitas al ex presidente.
     
  • El consumo de carne vacuna en el primer trimestre del año fue el más bajo desde 2003: La crisis económica de la Argentina sigue impactando los bolsillos de los consumidores y el sector de la carne vacuna no es la excepción. Un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) reflejó que el volumen de carne absorbido por el mercado interno en los primeros tres meses del presente año fue el más bajo desde 2003.
     
  • Uruguay registró un nuevo récord de casos de COVID-19 y Lacalle Pou anunció que continuará la suspensión de clases presenciales:El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles que las clases presenciales ?en todos los niveles? de la educación pública y privada seguirán suspendidas hasta el lunes 3 de mayo, debido al preocupante aumento de casos de COVID-19 en el país.
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos