Con arte en el Obelisco y 280 opciones, llega La Noche de los Museos a la Ciudad
Será mañana desde las 20 hasta las 3, con transportes gratuitos. El Día de los Muertos será otro eje clave.
Mañana llega la 16° edición de La Noche de los Museos, el evento cultural que se convirtió en fenómeno social.
Este año incluirá 280 instituciones que abrirán, gratis, desde las 20 hasta las 3 de la madrugada del domingo.
Además, se podrá viajar sin pagar en colectivos y en subtes y las autopistas porteñas no cobrarán peaje (ver Cómo moverse).
Aparte de las muestras temporales y permanentes de los museos, hay un programa extenso de actividades con danza, música, teatro, visitas guiadas y charlas. De una punta a otra de la Ciudad. En la Usina del Arte (Caffarena 1) de La Boca, con la exposición Vanitas Virtual de la artista Elisa Insua y en los jardines del Museo Larreta (Juramento 2291), Belgrano, ,que serán intervenidos. Pero la gran transformación estará en el Obelisco , de la mano de Julio Le Parc, referente internacional del arte óptico y del cinético.
Sobre el mayor símbolo porteño, a partir de las 20.30 y hasta las 2, se proyectarán, a escala gigante y en continuado, cuarenta de sus obras. Está previsto que Le Parc, de 91 años, esté en el inicio del mapping, que será acompañado por música: Piazzolla, Wagner y hasta melodías hindúes.
Antes, a las 19.30, el arranque oficial se realizará en la Torre Monumental o, como se la conoce, ?de los Ingleses? (Ramos Mejía 1315, frente a la estación de Retiro). Meses atrás fue puesta en valor y se podrá acceder a su mirador para contemplar una de las vistas más lindas de Buenos Aires.
Hay que hacer una reserva previa en la web de La Noche: www.lanochedelosmuseos.
gob.ar, donde se puede consultar también la agenda completa. Al pie de la Torre, en la plaza, la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará música popular, jazz, tango, folclore y de películas.
El Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), con el Ministerio de Cultura porteño y la Embajada de México, preparará una ofrenda para el Día de Muertos, que también se conmemora el 2 de noviembre. Incluye un homenaje al artista mexicano Francisco Toledo y al argentino Nicolás García Uriburu. Habrá altares y se utilizarán todos los espacios del edificio de estilo neocolonial. Ofrecerán muestras fotográficas y escenas de la celebración en México, obras de los homenajeados, rancheras, mariachis, folclore argentino y performances.
También, cuentos y canciones para los más chicos. ?Este día tiene una alta importancia en México y tiene lazos que lo unen en su contenido con tradiciones del norte de nuestro país?, dijo el director del Museo, Jorge Cometti.
En el de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Angel Gallardo 470), desde las 20.30, habrá mesas en las que los científicos mostrarán trabajos: desde el estudio de mamíferos, aves y murciélagos hasta paleontología.
En esta línea, la Facultad de Medicina de la UBA abrirá su museo de anatomía y patología, en Uriburu 950. Ahí, se invitará al público, en especial a los chicos, a observar con microscopios diversas muestras para que luego dibujen. Al final, se armará un mural.
La Noche de los Museos se hace desde 2004 con una repercusión creciente: fuentes oficiales indican que a su primera edición fueron 35.000 personas y a la última, 1.700.000.
Hay una postal ya clásica: las filas largas en los museos, entre ellos, el Nacional de Bellas Artes (Del Libertador 1473). Esta vez, además de sus exhibiciones, ofrecerán un plus concentrado en el detrás de escena. Restauradores, conservadores, montajistas y bibliotecarios protagonizarán diferentes charlas y visitas guiadas, en un recorrido por el ?lado B? de uno de los museos más concurridos en Capital.
Otra opción es recorrer espacios vedados, como la sede central del Banco Hipotecario (Reconquista 101), ex Banco de Londres, una de las manifestaciones más originales de la arquitectura de los años ?60, del arquitecto Clorindo Testa.
Además, AySA abrirá el Palacio de las Aguas Corrientes (Riobamba 750). Este año la propuesta es adentrarse en la historia de ese edificio originalísimo, recorrer el Museo del Agua y disfrutar de las exposiciones e intervenciones.
La Confitería del Molino (Rivadavia 1815) también volverá a permitir visitas, para mostrar cómo avanza su recuperación, en la planta baja y el primer piso. Expondrán piezas originales.
También, los 117 paños del vitral del salón de fiestas, ya restaurados.
Y habrá shows de tango y un stand en el que los visitantes podrán compartir fotos o anécdotas.
Más de 4.000 personas se inscribieron para viajar en los viejos coches La Brugeoise del subte. Y en el Taller Polvorín (Emilio Mitre y José Bonifacio) se podrá entrar a uno restaurado y brindarán visitas guiadas desde la Asociación de Amigos del Tranvía. De modo que las sorpresas se extenderán incluso bajo tierra.
Fuente: Clarín