Agenda porteña

24/10/2022

Decomisan 14 contenedores en el puerto porteño con contrabando

Hay máquinas de criptomonedas, juguetes y cosméticos, entre otros

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó hasta el puerto de Buenos Aires ayer a la mañana para anunciar el decomiso de 14 contenedores cargados con mercadería de contrabando y de fraude marcario proveniente de China. El valor de los productos -entre los que habían desde minadoras de criptomonedas hasta juguetes- asciende a US$5,6 millones, con un monto promedio de 400.000 dólares por contenedor, según informó la Aduana. En ese marco, Massa pidió "mandar presos" a los que intentan "robarse" los dólares de las reservas. 
En concreto, según información del decomiso, se encontraron 342 minadoras de criptomonedas, 290 picanas, 4800 gases pimienta, 428.548 maquillajes, 456.510 cosméticos, 20.880termómetros clínicos, 21.600 anteojos pregraduados, 120.840 anteojos de sol, 79.176 juguetes -entre ellos, pelotas de fútbol falsificadas-, 3000fundas para teléfonos, 374.200 cables, cargadores y auriculares, 34.500 cucarachicidas, 5200 joysticks para videojuegos y 34.901 prendas de indumentaria. En total, 264 toneladas. 
"El operativo tiene que ser el origen de causas penales que manden presos a los que intentan robarse los dólares de las reservas argentinas o competir de manera desleal con las empresas argentinas, abusando de mecanismos de subfacturación de importaciones y de contrabando", afirmó Massa en relación con estos productos, que fueron detectados a través del uso de escáneres. 
"Es importante que terminen presos aquellos que se quieren robar los dólares abusando de una continuidad de un festival de importaciones que vivió la Argentina y aquellos que pretenden competir con nuestras empresas de manera desleal", indicó. 
Además, el ministro puntualizó que este tipo de procedimientos tienen como "objetivo central? proteger la industria nacional, a la vez que señaló que dentro de lo incautado hay "un montón de importaciones que no son tales", sino que se trata de ?artículos de contrabando escondidos en otros artículos". 
"Necesitamos cuidar los dólares de los argentinos porque es la mejor forma de tener una moneda fuerte, proteger las reservas, y darle confianza, fortaleza y credibilidad a nuestra moneda", planteó el titular del Palacio de Hacienda. "Necesitamos que nuestra industria no compita de manera desleal con el contrabando y las importaciones irregulares", insistió. 
Para concluir, Massa detalló que parte de la mercadería que se secuestró será destruida por no cumplir con los parámetros para ser utilizada en el país, mientras que lo restante será donado. 
"Buscamos que, terminado el operativo, empecemos las causas penales porque esta idea de creer que el Estado bobo legitima actitudes como estas va a terminar el día que metamos presos a aquellos que intentan robarse de manera ilegal los dólares de nuestras reservas o competir de manera ilegal", concluyó. 
De momento no hay detenidos en este expediente, según lo que informaron en la AFIP a la nación.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos