Diagonal Norte, postulada para ser Patrimonio Cultural de la Humanidad
Los secretos de la avenida porteña que reúne construcciones únicas y distintivas
Nacida al calor de un primer centenario patrio que se celebró mirando a Europa, la avenida Roque Sáenz Peña reúne construcciones únicas y distintivas que fueron incluidas en la postulación que Buenos Aires presentó a la Unesco para declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La popularmente llamada Diagonal Norte fue pensada con inspiración parisina y no sólo por sus primeros edificios, herederos del academicismo francés, sino porque su diseño es fruto del proceso de modernización encargado por el intendente Carlos de Alvear al arquitecto galo Joseph-Antoine Bouvard en 1907.
Esa Buenos Aires de comienzos del siglo XX quiso imitar el espíritu de la "Ciudad Luz", que entre 1850 y 1870 ya había abierto sus grandes avenidas para evitar las barricadas populares que habían asolado a la capital francesa durante varios períodos revolucionarios del siglo XVIII y XIX.
La intersección de Diagonal Norte con Florida es un punto de especial atención porque allí se emplaza el monumento al ex presidente que le da nombre a la avenida, Roque Sáenz Peña, y porque se erigen cinco de las cúpulas más significativas de toda la avenida.
"Pienso en la frase de Nicolás Avellaneda que dice 'nada hay casual en la historia'. Bueno, en la Diagonal Norte, tampoco", dijo la arquitecta Alicia Aletti, especialista en la historia de la avenida.
Fuente: La Prensa