Agenda porteña

07/05/2025

Empieza a funcionar hoy la primera línea de buses eléctricos en la Ciudad

Unirá Parque Lezama con Plaza San Martín, por el Centro y en 40 minutos. Durante un tiempo serán gratuitos.

La primera línea de colectivos eléctricos comenzará a recorrer las calles de Buenos Aires desde hoy. Se trata de 12 ómnibus de 7 metros de largo (contra los 12 que miden los tradicionales), con capacidad para 13 pasajeros sentados y 30 en total que unirán Parque Lezama con Plaza San Martín. 
El recorrido será una vuelta de 12,3 kilómetros y 36 paradas. La autonomía mínima que tienen es de 170 kilómetros y estarán conducidos por mujeres. 
Durante un período no determinado de prueba, serán gratis. Funcionarán todos los días entre las 5 y la 1, la frecuencia será de un ómnibus cada 10 minutos y el tiempo entre cabeceras es de 40 minutos. 
El objetivo del Ministerio de Infraestructura del Gobierno porteño es sumar transporte público en un área en la que, por la construcción de los Metrobuses del Bajo y la 9 de Julio, no habían quedado líneas de colectivos. 
Sin bien los buses nuevos fabricados en China tendrán velocidad limitada porque recorren gran parte del Casco Histórico, en donde hay máximas de entre 10 y 20 km/h ya que se deben evitar vibraciones y ruidos, pueden alcanzar una máxima de 60 km/h en tramos en los que esté permitido. Cada unidad costó 257.400 dólares. 
La empresa DOTA, que tiene 13 líneas de colectivos de las 31 que circulan en territorio porteño, se adjudicó la prestación del servicio. 
Fue la compañía que hizo la propuesta más conveniente, por sobre los grupos Flecha y Metropol. 
La mayor parte del recorrido desde Plaza San Martín hacia Parque Lezama será por el eje Maipú-Chacabuco, hasta avenida Brasil. Y en sentido inverso utilizará Perú, Belgrano, Esmeralda, Bartolomé Mitre y San Martín. 
La playa de carga se construyó en Elvira Rawson de Dellepiane y Brasil. 
La hizo el Gobierno porteño y se la cedió de manera precaria a la operadora, que debe mantenerla. 
El desembarco de los primeros colectivos eléctricos es parte del proceso de modernización que encaró la Ciudad desde el año pasado, cuando se hizo cargo de las 31 líneas que funcionan solo en territorio porteño. 
En ese sentido, en mayo se espera que comience a circular una unidad de prueba, de la línea 44, equipada a gas, el paso previo para la reconversión total a electricidad. Es que los colectivos con GNC son más baratos que los eléctricos y Buenos Aires hará el mismo recorrido que hicieron otras grandes ciudades, como Madrid. 
La explicación está en los costos Un colectivo eléctrico vale entre US$ 550.000 y US$ 650.000, según estimaciones del mercado, y no se producen en la Argentina. En tanto que uno diesel salen US$ 200.000 y los impulsados a gas están entre US$ 200.000 y US$ 300.000. Respecto de otras ciudades de la región, la más avanzada en la materia es Santiago de Chile, que tiene en su red de transporte público 2.480 buses eléctricos. 
En ese sentido, Clarín pudo saber que ya hay un acuerdo entre YPF y el grupo DOTA para instalar una planta para carga de hasta 250 vehículos a GNC. 
Según datos oficiales, en la Ciudad se hacen 3.6 millones de viajes diarios: el 43% son en colectivo. Entre las 31 líneas hay 1.691 unidades. 
El primer paso que se dio fue comenzar a bajar los años de antigüedad de la flota para que no haya unidades con más de diez años. 
También comenzó la instalación de asistencias a la conducción, que incluyen sistemas de frenado automático y cámaras de seguridad tanto en el interior como en el exterior de las unidades, que son monitoreadas en tiempo real. 
Por otro lado, se incrementaron los controles de alcoholemia y narcotest a los choferes en las estaciones cabeceras de cada línea y se trabaja en la reconfiguración de recorridos para "hacer más eficiente" el sistema. 

 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos