Agenda porteña

02/10/2025

Instalarán en la Ciudad puestos de carga para autos eléctricos

El Gobierno porteño promoverá las regulaciones y las normativas para la instalación de 400 puestos de carga para que los propietarios de los rodados puedan "enchufarlos" sin necesidad de contar con un cargador propio.

Ante el aumento de la movilidad eléctrica y el anuncio del Gobierno nacional, que bajó los aranceles para la importación de autos impulsados con energía limpia, el Gobierno porteño anunció el martes que promoverá las regulaciones y las normativas para la instalación de 400 puestos de carga para que los propietarios de los rodados puedan "enchufarlos" sin necesidad de contar con un cargador propio. 
El objetivo, según anunció el jefe de Gobierno, Jorge Macri, es llegar a esa cantidad de dispositivos en los próximos dos años. En la actualidad, según datos oficiales, hay 608 vehículos cien por ciento eléctricos, mientras que figuran patentados otros 457 híbridos enchufables. Hay otros 25 mil híbridos no enchufables, que comparten el motor de combustión tradicional con otro eléctrico, que funciona en determinadas situaciones. 
La iniciativa porteña tiene que ver con una decisión del Gobierno nacional, que en junio lanzó una resolución para habilitar la importación con arancel cero de 21.738 unidades eléctricas o híbridas, con las que espera completar los 50 mil patentamientos anuales. Aunque por ahora se parte de cifras bajas, se espera superar en forma notoria los 14.175 patentamientos de vehículos híbridos o eléctricos para 2024, por lo que aumentará la demanda de lugares donde cargarlos. 
"El programa Electromovilidad Porteña se implementará en conjunto con el sector privado: las empresas estarán a cargo de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que la Ciudad fijará los requisitos técnicos, dará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano". 
Se habilitarán tres tipos de infraestructura para los cargadores. 
Una de carga lenta, con potencia de 7 a 22kw, para estacionamientos comerciales, estacionamientos concesionados de la Ciudad y garajes privados. Son dispositivos que pueden demandar de cuatro a diez horas para la carga completa. 
Los de carga semi rápida, a partir de 22kw, estarán en edificios de Gobierno con estacionamiento propio, espacios de la Ciudad con estacionamiento propio y vía pública. 
En este caso puede ser en espacios ahora destinados al estacionamiento, en los que la Ciudad cobraría un canon a las empresas que instalen los cargadores. 
Según la información difundida, "las estaciones de carga de la vía pública sólo podrán ubicarse sobre la vereda de parques y plazas no emblemáticas, frente a establecimientos públicos administrados por el Gobierno porteño y frente a locales comerciales. Deberán instalarse en lugares con estacionamiento permitido las 24 horas, con un máximo de dos posiciones de carga por cuadra junto con la señalización correspondiente. Estará prohibida su instalación en la calzada". 
Habrá otros espacios de carga semi rápida en estacionamientos de cines, shoppings, paseos turísticos y estaciones de servicio. Pueden completar la carga en dos a cuatro horas. Los puestos de carga deberán tener una aplicación que permita consultar en tiempo real la disponibilidad de cargadores.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos