Agenda porteña

19/05/2025

La Libertad Avanza triunfó y se consolida en desmedro de un PRO que entró en retirada

Adorni se impuso en la Ciudad; el peronismo se mantuvo; debacle PRO

A las 18.30, el Gabinete nacional en pleno ya ocupaba su lugar en el hotel Libertador. 
Apenas unos minutos después del cierre de la votación el presidente Javier Milei entraba al búnker, puños apretados, eufórico. El Gobierno había hecho la apuesta más grande tras la decisión de Jorge Macri de adelantar los comicios locales. 
La Libertad Avanza se apresuró a nacionalizar la campaña y se propuso desbancar, tras 20 años, al PRO de la Ciudad. Objetivo logrado. 
Leandro Santoro conservó los porcentajes históricos del peronismo en territorio porteño y, en la división del voto de centro derecha, se dio el gusto de sumar algunas comunas extra al corredor sur. 
Calladito a la hora de reconocer la derrota, Mauricio Macri es el gran perdedor de la elección de ayer. Dio la orden de desdoblar, en el intento desesperado por mantener el coto porteño. Para el PRO este año se presenta como una cuestión de supervivencia en la que todas las opciones eran perdidosas: si se pelea con el Gobierno nacional paga costo, si lo apoya incondicionalmente también, si la esquizofrenia lo define, más. La volcánica irrupción de Milei en el escenario nacional eclipsó a un partido que ve como su electorado se le escurre irremediablemente. 
Para el ex Presidente, de cara octubre, solo queda la alternativa de sacar la bandera blanca o terminar de jugarse el todo por el todo asumiendo la candidatura a senador nacional. Patricia Bullrich se frota las manos, deseosa por jubilar definitivamente a su ex jefe. 
Macri dejó demasiadas heridas en su propia tropa tras las presidenciales. 
Horacio Rodríguez Larreta sufrió mientras el fundador del partido lo esmerilaba de cara a aquellas las PASO, temeroso de que el liderazgo amarillo cambiara de manos. Apenas unos días después, casi ni disimulaba su preferencia por Milei frente a Bullrich. 
Su primo desarmó cualquier vestigio de la alianza con la que el PRO gobernada. Demasiados rivales gratuitos que ayer le salieron carísimos. El mapa de la Ciudad ya no tiene ni un rinconcito amarillo. 
El violeta comenzó a predominar y ahora LLA ya piensa en el kirchnerismo como su rival distrital Así lo entendió Leandro Santoro, que arrancó su modesto mensaje celebrando el "fin de etapa" del PRO. Para el peronismo, el segundo lugar no abre margen para festejos encendidos ni para caras largas. En la Ciudad salvó las papas y, en la división del voto de centro derecha, se dio el gusto de imponerse en comunas extras al corredor sur, donde históricamente se imponía. 
Con margen diverso, ayer Santoro ganó el Boedo, Almagro, Flores y Villa Crespo, calles en las que estaba acostumbrado a mirar de atrás. 
Hasta la mañana de ayer, se relamía con la chance cierta de reeditar el lejano triunfo de Erman González, en 1993. 
El premeditado juego de dañar al PRO protagonizado por Rodríguez Larreta tampoco tuvo el efecto esperado. 
En el debate de candidatos se animó a anunciar su candidatura a jefe de Gobierno para 2027. 
Como Adorni duplicó en votos a Lospennato, la candidata amarilla duplicó al ex jefe porteño. Ni siquiera aportando todo su caudal al PRO, el destino del oficialismo local hubiera evitado el tercer puesto. 
"Volvimos", improvisó entre sonrisas. Como antes de arrancar, solo le queda poder de daño. 
Al igual que el peronismo, el Frente de Izquierda no se alejó demasiado de su participación habitual. 
Vanina Biasi ocupará una banca en la Legislatura. También como siempre, apuntaban a más. 
De ahí para abajo, solo fracasos. 
Por debajo de la línea mágica del 3%, Ramiro Marra se desinfló, Paula Oliveto y Lula Levy, le dieron un triste baño de realidad a la Coalición Cívica de Carrió y a la UCR de Martín Lousteau. Entre las alternativas peronistas,, Alejandro Kim cosechó lo poco que se preveía y Juan Manuel Abal Medina mucho menos de ello. 
Una nueva era comenzó en la política argentina dos años atrás. 
El fenómeno continúa. Al PRO le quedan tortuosos dos años en retirada en la Ciudad. Sin su joya, nada le queda. No habrá negociaciones para las listas de octubre, solo imposiciones desde la Rosada. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos