Agenda porteña

04/04/2019

Los monopatines eléctricos llegaron a la ciudad y buscan regular su uso

A pedido del gobierno porteño, la Legislatura elabora un proyecto de ley que será aprobado en forma inminente; fijará velocidad máxima, zonas de circulación y edades autorizadas, entre otros requisitos

La llegada de las bicicletas de alquiler tuvo entre sus objetivos generar un aporte para mejorar la movilidad en la ciudad, en constante evolución por la masa crítica de vehículos y peatones, que va en aumento. Ordenar más de un millón y medio de rodados particulares, a los que se suman los de transporte público, constituye un desafío diario. También, aportar viajes más confortables y rápidos en la red subterránea, con más de un millón de pasajeros diarios. O generar seguridad en el movimiento de peatones en las zonas más concurridas de a pie.

En ese contexto, asoma en Buenos Aires la llegada del monopatín eléctrico, o scooter, un dispositivo que empezó a superar las fronteras de los usuarios geek y promete convertirse en la nueva opción para moverse por las calles porteñas.

Algunas empresas ya pusieron el ojo en la ciudad y preguntan cuál es el marco regulatorio para ofrecer el sharing o el alquiler de los monopatines.  Otras, del rubro delivery y transporte, analizan incluirlos en su flota. En este escenario, el gobierno porteño quiere anticiparse para evitar situaciones como las que ocurrieron con Uber, que con una propuesta innovadora se expandió en medio del vacío legal existente.

Por eso, la Comisión de Transporte y Tránsito de la Legislatura porteña está elaborando el borrador de un proyecto para ser debatido de forma inminente, quizás antes del mes próximo. El plan es incorporar al Código de Tránsito todo lo inherente a este tipo de vehículos. Para hacerlo, los legisladores se guiarán por los requisitos para las bicicletas con pedaleo asistido, es decir, las eléctricas, recientemente incorporados a esa ley.

En principio, el proyecto fijará una velocidad máxima de hasta 25 km/h (el límite que alcanzan estos vehículos), prohibirá la utilización a los menores de 16 años, exigirá normas de seguridad como frenos en ambas ruedas y elementos reflectantes (delanteros y traseros), y solicitará certificaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Además deberá discutirse si tendrán que circular por las ciclo- vías o también podrán hacerlo por las veredas y otras especificaciones técnicas 

En Montevideo (Uruguay) la empresa Grin ya desplegó los monopatines de alquiler, que se solicitan mediante una app. La misma aplicación permite pagar por su uso y detectar las zonas donde se encuentran.

Rappi, Cabiíy y Uber son algunas de las otras empresas que podrían empezar a operar en Buenos Aires en los próximos meses. Si deciden hacerlo, deberán regirse por la ley que se votará próximamente.

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos