Maltrato animal. Multarán a quienes abandonen sus mascotas o les tiñan el pelo
Lo plantea una iniciativa que se debatirá en la Legislatura porteña; habrá sanciones económicas o días de trabajo público
Los vecinos porteños que abandonen a sus mascotas, las dejen encerradas por largo tiempo o les tiñan el pelo serán sancionados con multas de hasta $50.000, si prospera un proyecto de ley que obtuvo dictamen en la Legislatura y que plantea incorporar en el Código Contravencional un capítulo destinado al "cuidado y protección de los animales domésticos".
Según pudo saber la nación, las sanciones económicas tendrán como objetivo los dueños de perros y gatos que los abandonen en la calle. También habrá penalidades con montos cercanos a los $25.000 para quienes dejen encerrados a los animales en autos o en balcones por largos períodos y para las personas que pinten el pelo de sus mascotas, una moda que puede resultar peligrosa.
La iniciativa fue presentada en marzo pasado por el diputado Daniel Presti (Vamos Juntos). El martes último, en un plenario de comisiones de la Legislatura, se firmó el dictamen con el apoyo del bloque oficialista y de GEN, y fue girado al recinto para su sanción en las próximas semanas.
Según explicaron los impulsores, la propuesta busca "cubrir ciertos vacíos legales sobre situaciones de hecho que no están reguladas, pero que son fundamentales para la protección de los animales". Para ello, encuadra como nuevas contravenciones algunas conductas que van en contra del "cuidado responsable" de las mascotas.
En la ciudad está vigente una ley nacional, de 1954, que penaliza el maltrato animal y lo tipifica como delito. No obstante, existen casos en los que comprobar el daño contra los animales resulta complicado para la Justicia y las causas terminan archivadas.
Por ello, la propuesta legislativa contempla la penalización de situaciones que van contra la "integridad" de las mascotas, a las que define como "todo animal de compañía que por sus características evolutivas y de comportamiento pueda convivir con el ser humano en un ambiente doméstico, recibiendo de su cuidador responsable atención, protección, vivienda, alimento y cuidados sanitarios".
Fuente: La Nación