Monopatines eléctricos: la mayoría no los probó pero está de acuerdo con su uso
Ya operan tres empresas y se sumarán dos. Deben respetarse normas de circulación.
La Ciudad de Buenos Aires fue pionera en reglamentar el uso de los monopatines eléctricos. La agilidad y comodidad se destacan entre sus máximas virtudes, y en otras ciudades del mundo su uso se masificó rápidamente. Si bien aquí el desembarco es lento, es incierto aún cuánto uso le darían los porteños. De acuerdo a un encuesta entre 600 personas del Observatorio Vial de la CECAITRA, una amplia mayoría de los vecinos los utilizaría, aunque muy pocos pasaron por la experiencia.
Ante la pregunta "¿Tuvieron la oportunidad de utilizar los monopatines de alquiler?", sólo el 7% contestó que sí y que le gustó la experiencia, un 63% respondió que no, pero que le gustaría hacerlo. Es decir, 7 de cada 10 los aprueban. El 6% admitió haberlo usado y no haber tenido una buena experiencia y el 27% sostuvo que nunca los utilizaría.
En la respuesta "no, pero me gustaría" fueron notorias: mientras 8 de cada 10 adultos de entre 30 y 49 años se volcaron por esta idea; sólo 3 de cada 10 mayores de 65 años dijeron que les atrae la propuesta.
Además, se notaron discrepancias según el sexo: el 11% de los hombres admitió haber usado el monopatín y que le había gustado, pero el porcentaje disminuyó al 3% en las mujeres.
"Este nuevo dispositivo llegó para facilitar el transporte en las grandes ciudades. Se deben conocer sus alcances, sus prohibiciones y siempre deben respetarse las normas de tránsito. Es un vehículo que debe usarse con extrema responsabilidad", expresó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de la CECAITRA.
Fuente: Clarín