Agenda porteña

22/09/2025

Otra fiesta de running y récord de extranjeros en el maratón internacional de Buenos Aires

De los casi 15.000 participantes, un tercio provenían de otros países. Los 42K confirmaron ser la carrera más importante de la región.

El ganador, Habtamu Birlew Denekew, marcó 2h09´24". De los casi 15.000 participantes, un tercio provenían de otros países. Los 42K confirmaron ser la carrera más importante de la región. 
Hay que tener mucho entusiasmo para estar ahí, un domingo a las 7 de la mañana, en pantaloncito corto y musculosa, bajo la llovizna, con 11 o 12 grados y que el gran programa para las cuatro horas siguientes -minutos más, minutos menos- sea correr nada menos que 42 kilómetros. 
Queda a la vista, sin embargo, que el mundo está lleno de entusiastas: el Maratón de Buenos Aires contó con 15.000 participantes que desafiaron el mal tiempo y sus propios límites y cruzaron la línea de llegada exhaustos, pero con una sonrisa y la sensación de que acababan de vivir algo inolvidable. 
Los 42K porteños probaron nuevamente, en su edición 41, ser la carrera de calle más importante de Latinoamérica, con más de 4.500 participantes extranjeros, la mitad de ellos brasileños. Además, corrieron unos 4.000 participantes del interior de nuestro país. 
El mejor de los locales fue Joaquín Arbe, que marcó 2h19´21". 
En el segmento de elite, además, hubo sorpresas, pues el ganador de la carrera resultó el etíope Habtamu Birlew Denekew, debutante en la distancia. 
Su tiempo, 2h09´24", unos cuatro minutos más alto que el récord del circuito, que data de 2019, estuvo condicionado por un día en que el recorrido estaba mojado por la tormenta del día anterior, lloviznó en la primera etapa y luego hubo mucho viento. 
"Me sentí muy bien desde el inicio y eso me animó aún más. Estoy inmensamente feliz porque fue mi primera maratón y no suele suceder que puedas ganarla en tu debut. Buenos Aires ya forma parte de mi historia como atleta", expresó el ganador. 
El podio masculino lo completaron el keniata Esphond Cheruiyot, con un tiempo de 2h09´46" y su compatriota Dickson Kiptoo con una marca de 2h15´06". Cheruiyot también dio la nota: largó como "pacer" o "liebre", es decir, como uno de aquellos corredores encargados de marcarles el ritmo a los punteros, que usualmente abandonan luego de ir cierto tramo, 30 kilómetros por ejemplo, a una velocidad alta. Pero Cheruiyot se sintió confiado y se mandó. El premio fue el segundo lugar. 
Los argentinos hicieron también un papel muy destacado, ya que lograron ubicarse en los puestos 6, 7 y 8, en el medio de la legión africana, habitualmente invencibles. En este caso, la definición criolla fue por apenas un segundo: el múltiple campeón y récordman argentino, el chubutense Joaquín Arbe, superó por un segundo apenas a David Rodríguez, ganador de la edición 2023. Arbe tardó 2h19´21". 
El podio local lo completó Ezequiel Chavarría con 2h19´31". Noveno en la general llegó el brasileño Andre Luiz Silva Antonio y décimo, otro argentino, Martín Méndez. 
Entre las mujeres ganó la etíope Elfinest Demise Amare. 
Entre las mujeres, los primeros puestos los coparon las etíopes. Elfinest Demise Amare ganó con 2h28´12", seguida por Maritu Ketema Gutema con 2h28´54" y tercera Alemitu Tariku Olana, que marcó 2h29´07". 
Ganador. Habtamu Birlew Denekew, ayer, al cruzar la meta en Palermo e imponerse en la prueba porteña. 
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos