Agenda porteña

02/01/2020

Pirotecnia: por segundo año, bajó la cifra de heridos en la ciudad

En los centros médicos atendieron a 43 personas, mientras que en 2019 fueron 59; lo atribuyen a campañas de prevención; fue la primera vez que en el Hospital de Quemados no se registraron casos

Los centros de salud estaban preparados, como siempre sucede en esta época, para recibir a pacientes con quemaduras o con problemas en la visión. Pero la bienvenida de 2020 dejó menos heridos por pirotecnia que la madrugada del 01 de enero de 2019 y por segundo año consecutivo la cifra se mantiene en baja. 

La buena noticia se complementa con otro dato inédito: el Hospital Municipal de Quemados no registró heridos desde la tarde de anteayer hasta la madrugada de ayer por primera vez desde hace, al menos, 38 años.

En total fueron 43 las personas que sufrieron algún tipo de herida y debieron ser atendidas en la ciudad. El año pasado los pacientes fueron 59, cuando los damnificados se habían reducido al 50% respecto de los festejos de Año Nuevo de 2018. Además del Hospital Municipal de Quemados, el Hospital Oftalmológico Doctor Pedro Lagleyze y el Hospital Santa Lucía son los centros sanitarios que mayor cantidad de pacientes reciben durante los días posteriores a los festejos.

Según el Ministerio de Salud de la ciudad, en el Lagleyze fueron atendidas 17 personas, once de ellas por el uso de fuegos artificiales. "Seis de esos pacientes son menores que tienen entre uno y cuatro años. Tres fueron a cirugía", explicó la jefa de guardia del establecimiento, Cecilia Cabrero. Los otros casos corresponden a adultos y no presentan heridas de gravedad.

En el Hospital Santa Lucía, al menos 26 pacientes se atendieron durante la madrugada de ayer, también por el uso de pirotecnia, con mayor presencia de menores de edad. De todos los heridos, 23 fueron ambulatorios y tres debieron ser intervenidos quirúrgicamente. ?El porcentaje de niños heridos relacionados con las Fiestas siempre se mantiene en un 50%?, indicó el encargado de guardia, José González del Cerro, desde el hospital ubicado en la avenida San Juan 2020, en San Cristóbal.

A pesar de que la cantidad de heridos fue menor que en los dos últimos años la cifra, es mayor comparándola con los pacientes atendidos en los hospitales porteños en la Navidad pasada. Entre el 25 y 26 de diciembre, 37 personas sufrieron lesiones asociadas al uso de pirotecnia y el descorche de botellas. Uno de los casos fue el de una niña de seis años gravemente herida por la mordedura de un perro que se asustó por los fuertes estruendos, que tuvo que ser operada en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Pese al descenso de las cifras, en Twitter ayer había bastantes quejas por el uso de pirotecnia en algunos barrios de la ciudad.

Los profesionales de la salud coincidieron en que la baja en los registros de heridos durante estas Fiestas tiene que ver con la difusión de las campañas de concientización para evitar la compra y el uso de pirotecnia, que la gente comparte a través de las redes sociales y que, en algunos casos, se viralizaron rápidamente. Como un video que cuenta cómo afecta la pirotecnia a chicos con trastornos del espectro autista (TEA), impulsado por la Asociación de Padres de Niños Autistas (Apadea), autores de la campaña Pirotecnia Cero, para que cada vez más lugares del país prohíban el uso de petardos y cañitas voladoras en las Fiestas.

?Atribuimos la baja en el número de heridos a la campañas de concientización sobre el buen uso de los fuegos artificiales, que puso el énfasis en comprar productos autorizados. Pero sobre todo, a la calidad de estos y al uso de desarrollos tecnológicos?, sostuvo a la nación, Mario Ruschin, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa). El directivo señaló que hubo un 10% menos de ventas de pirotécnica respecto al Año Nuevo pasado por la crisis económica.

"Por primera vez en los 38 años que llevo como jefe de guardia, no tuvimos que atender heridos. Es la primera vez que puedo comunicar esto", explicó sorprendido Eduardo Strusi, el jefe de guardia del Hospital de Quemados, en el barrio de Caballito. "No recuerdo un registro así en otros años. Esto es gracias a las nuevas leyes y la concientización de la sociedad", confirmó también el médico de guardia, Martín Rapetti.

El dato es inédito. El año pasado habían sido 13 los afectados en ese establecimiento, un número que ya representaba una buena noticia para los médicos del lugar. A diferencia de ayer y del año pasado, en otras oportunidades la guardia del hospital colapso y más de 100 personas tuvieron que ser atendidas en las noches de Navidad o Año Nuevo.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos