Por cinco días, Buenos Aires vuelve a ser la capital del jazz
Entre los puntos salientes de esta nueva edición se cuentan la visita del trompetista italiano Enrico Rava, que está celebrando sus 80 años, y un segmento especialmente dedicado a los chicos.
Buenos Aires será sede entre este jueves y el lunes 18 de una nueva edición del Festival Internacional de Jazz, un acontecimiento musical que una vez al año pone a la ciudad a la altura de las grandes capitales jazzísticas del globo.
El festival, organizado por el Gobierno de la Ciudad, ofrece una programación amplia y variada con un recorrido que va desde la tradición a la vanguardia: desde los clásicos Enrique Rava y Néstor Astarita (que tocaron juntos en el grupo de Leandro Gato Barbieri) hasta exponentes del avant garde neoyorquino como la pianista Kris Davis (ladera de John Zorn y Bill Frisell, entre otros).
Habrá casi un centenar de actividades entre conciertos, clínicas, clases y proyecciones de cine, distribuidas entre la Usina del Arte, el Teatro Colón, clubes de jazz, centros culturales y parques. En su gran mayoría serán gratuitos. Y en los casos de conciertos pagos el precio más alto nunca supera los $350.
Para consultar la programación completa y reservar entradas hay que ingresar a la página del GCABA en la sección Festivales. Dialogamos con el pianista y compositor Adrián Iaies, quien es desde hace 12 años el director artístico del Festival.
¿Qué novedades habrá este año con relación a los anteriores?
Como siempre, el grueso de la programación internacional es de artistas que por primera vez vienen a la Ciudad. Pero además esta vez estará el trompetista italiano Enrico Rava, una de las referencias más importantes del jazz conemporáneo desde hace mucho tiempo. Rava está haciendo una gira porque cumple 80 años y tiene una relación afectiva muy fuerte con Buenos Aires desde las épocas en que tocaba con Gato Barbieri.
Otra novedad importante para este año es que habrá por primera vez una programación dirigida a los chicos, incorporándolos como público de jazz. El trío de Ricardo Cavalli va a musicalizar una película de Buster Keaton, habrá clases de swing para chicos para que vayan a bailar con sus padres, y actuará en la plaza de la Usina un grupo que se llama Jazz Cartoons que hace música de comics y series que tienen música de jazz. La idea es despertarles la curiosidad por el género, como hacen en Finlandia donde los hacen escuchar y tocar jazz desde sala de cinco años.
Fuente: Ámbito Financiero